Trump doblegó al presidente de Panamá y lo puso a sacar a los chinos del Canal

Trump doblegó al presidente de Panamá y lo puso a sacar a los chinos del Canal

La reunión de José Raúl Mulino con el secretario de Defensa Pete Hegseth dio resultado: no más Ruta de la Seda ni empresas chinas en los dos puertos

Por:
abril 09, 2025
Trump doblegó al presidente de Panamá y lo puso a sacar a los chinos del Canal

El secretario de Defensa Pete Hegseth ha regresado a Washington con el resultado que se esperaba desde febrero. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino ha cedido a las exigencias de Donald Trump, que llevó a Panamá el secretario de Estado, Marco Rubio, diez días después de la posesión. Panamá se convierte en la primera nación en abandonar la Ruta de la Seda y se compromete a reducir la presencia china en el canal.

El Canal de Panamá ha sido uno de los temas clave del presidente Donald Trump, desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, aduciendo razones de seguridad. La piedra en el zapato son los puertos Balboa y Cristóbal de entrada y salida del canal, operados por Panama Ports, filial del conglomerado CK Hutchison Holding, con sede en Hong Kong. La demora en concretar la venta de marzo al fondo estadounidense BlackRock Inc.que debería hacerse el 2 de abril volvió a ponerla en la mira de Trump. Mientras el gobierno panameño aceleraba los trámites jurídicos para cancelar el contrato por 25 años calificándolo de “leonino”.

Además: El chino a quien Trump quiere quitarle el control de 2 grandes puertos del Canal de Panamá

La venta, con aplausos del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, fue morigerada por CK Hutchison, por medio de su codirector gerente Frank Sixt quien salió al paso y aseguró que la transacción no tiene motivaciones políticas y responde únicamente a fines comerciales.

Según cifras del gobierno panameño, cerca de 40 empresas chinas operan hoy en el país, principalmente en logística (Landbridge), minería (First Quantum Minerals, en sociedad con la estatal china Jiangxi Copper), finanzas y telecomunicaciones (Huawei). Muchas están en la Zona Libre de Colón, la mayor zona franca de América Latina.

La salida de la Ruta de la Seda, es una decisión de peso

Panamá había suscrito la Iniciativa de la Franja y la Ruta el 17 de noviembre de 2017, poco después de formalizar sus relaciones diplomáticas con la República Popular China el 13 de junio de ese mismo año, durante la administración del Presidente Juan Carlos Varela.

La renovación debería hacerse en 2026 pero Mulino ha dicho que estudiará la posibilidad de “terminarlo cuanto antes”. Las obas de que se pegan a este acuerdo que enfatiza en infraestructura dejará en el aire proyectos como el puente entre la Carretera Panamericana y el Metro de Panamá en el Canal de Panamá, el cuarto puente sobre el mar, una megaobra con millonaria inversión de China.

Después de la visita del delegado de Trump queda la fuerte alineación de Panamá con Estados Unidos -como ha sido tradicional-, y el cambio de sus relaciones con China, en las que no transige el nuevo mandatario desde Washington.

También le puede interesar: El presidente de Panamá sigue cediendo ante Trump y cumplió su promesa de cerrar el Tapón del Darién

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Sarmiento Angulo buscó a unos emprendedores chilenos para montarle competencia a Rappi

Sarmiento Angulo buscó a unos emprendedores chilenos para montarle competencia a Rappi

La gerente encargada de hacer de la celebración de los 500 años de Santa Marta un éxito

La gerente encargada de hacer de la celebración de los 500 años de Santa Marta un éxito

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--