El Caquetá es de esos departamentos que aunque no se nombran tanto son una verdadera joya. Su capital es Florencia y está ubicado al sur del país, en la región Amazonia. Perfecto para recorrer grandes paraísos naturales pues es el tercer departamento más extenso por detrás de Amazonas y Vichada. Entre sus ríos más destacados están Ajajú, Apaporis, Yarí, Caguán y Orteguaza. Además existen varios planes en Florencia que pueden hacerse para sentirse en una aventura natural y gozar de los rincones más puros del país.
Cómo muchos saben el Caquetá fue una zona de latente conflicto armado, pero cuando se realizó el Acuerdo de Paz en el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos eso se acabó. Fue así como el territorio se transformó y se convirtió en un lugar lleno de turismo, unión y aquellos destinos naturales a los que antes no se tenía acceso por seguridad ahora son para todos. Desde casadas, ríos, cuevas y sin dejar de lado su deliciosa gastronomía, con ricos platos como el sancocho de gallina, pescado moqueado, caldo de cucha, mute caqueteño, entre otros.
Tres planes en Florencia para que viva una verdadera aventura natural
En primer lugar debe ser que la mejor opción para conocer diversos destinos naturales es con una agencia, hacerlo solo es complicado y peligroso. Una de las más recomendadas de la zona es Caquetur, que también tiene planes completos con diferentes puntos, alimentación y otras opciones. Ahora, nosotros tuvimos la oportunidad de vivir de primera mano la aventura en Florencia Caquetá y estos son los tres planes que no se puede perder.
1. Hacer rafting diurno o nocturno en el Cañón del Orteguaza

Se ubica en el sector de San Antonio de Atenas, en la zona rural de la capital caqueteña, es un destino más bien reciente de aventura que se diseñó gracias a numerosos promotores y operadores de turismo. La actividad más famosa es el rafting, un recorrido por el río y sus rápidos de tipo 1, 2 y 3, donde un guía lo ayuda con indicaciones domo y en qué dirección remar. Además de algunas medidas de seguridad como chalecos y cascos. Es sin duda una experiencia muy emocionante y divertida para los amantes de la adrenalina. También ofrecen recorridos especiales que son nocturnos y aún más extremos.
2. Senderismo en la reserva La Avispa hacia las cascadas el Avispón y la Avispa

Ubicada en la vereda Holanda a 20 minutos del centro de Florencia, está esta reserva se enfoca en cuidar el entorno natural y hacer un turismo comunitario. Además ofrecen planes como canyoning, torrentismo y senderismo, así que podrá recorrer los bosques, ejercitarse y de paso bañarse en dos cascadas de aguas cristalinas que lo llenarán de paz. Sin mencionar que es un proyecto familiar que le ha apostado a la conservación y al turismo como una alternativa para proteger la biodiversidad de la zona.
3. Senderismo en la reserva natural Las Palmas hacía la Cueva de los Colores

Ubicada en la vereda San Cristóbal Alto, del corregimiento del Orteguaza, a 18 kilómetros de Florencia, esta reserva ofrece un recorrido mágico a la única Cueva de Colores del país. También la llaman la puerta de oro del Amazonas, cuya estructura está compuesta por diversos colores. Además en esta cueva también se puede aprender sobre espeleología, que es la ciencia que estudia el origen y la formación de las cavernas, así como su fauna y su flora.
Para cualquiera de las tres actividades es fundamental que utilice tenis de senderismo, ropa de secado rápido o llevar ropa de cambio. También aplicarse repelente de mosquitos, bloqueador solar y llevar bastante hidratación. Por otro lado, si quiere llevar algunos artículos personales hágalo en una pequeña maleta que sea impermeable y completamente sellada.
| Ver también: Así se vivió el Carnaval de Negros y Blancos en 2025; carrozas, desfiles, conciertos y más