Países como México, Guatemala, Brasil, India, Japón, y recientemente Colombia cuentan con un sistema de transporte público solo para mujeres, diseñado con el fin de detener la concurrencia de abusos sexuales al interior de los vehículos públicos de movilización urbana.
Para algunos analistas esta medida tiene un efecto inmediato importante que es el de devolverle a la mujer la posibilidad de transportarse a su vivienda o trabajo sin miedo, y con la tranquilidad de que no será abusada en el recorrido que necesite realizar.
Sin embargo algunos estudios indican que la raíz del problema, que es la inequidad de género, no se soluciona simplemente con la creación de buses, taxis o trenes solo para mujeres.
Según un estudio realizado en Ciudad de México por la investigadora Amy Dunckel-Graglia de la Universidad de Stony Brook, es necesario que estos planes vengan acompañados de una gran estrategia de comunicación y cambios en el sistema judicial.
Dice el documento de Dunckel Graglia que aunque el plan de transporte solo para mujeres se implementó en Ciudad de México en el 2002, para el 2008 se registraba un aumentado alarmante en crímenes sexuales en estos espacios. Ocho de diez mujeres reportaba haber sido víctima de un abuso sexual, 43% de ellas hablaban de haber sufrido más de cuatro ataques y 10% se referían a casi siete agresiones.
Entonces se hizo un rediseño del sistema pintando los buses de fucsia brillante y creando un programa titulado “Viajemos Seguras” que estableció esquemas de monitoreo en las diferentes estaciones de transporte, y el diseño de afiches y propagandas con el logo “es nuestro derecho viajar sin miedo”.
También se estableció una línea de transporte para la celebración de la independencia mexicana en 2010, llamada Athena haciendo alusión a la diosa de la guerra, el coraje y la independencia. Todo para empoderar a las mujeres a reclamar su derecho al servicio de transporte público.
Así mismo se hicieron cambios en la legislación con la introducción de 20 leyes que lograron clasificar la violencia contra las mujeres en el transporte público como una discriminación de género.
El rediseño ha tenido éxito en disminuir el número de ataques y en el aumento de confianza de las mujeres que usan el sistema. Además, dice el estudio, las mujeres ya son consientes de que ellas no son la causa del problema y que tienen derecho a exigir un transporte seguro.
Sin embargo, el elemento cultural aún no se soluciona. Los hombres siguen viendo el problema de la violencia como uno normal y califican a las mujeres de débiles por no poder lidiar con él. No se identifican a sí mismos como protagonistas del problema y sugieren, según las encuestas realizadas en el estudio, que las mujeres tendrían que aprender a bregar con esta condición propia del sistema.
Según Sara Lisa Orstavik, especialista en temas de género y desarrollo de la Universidad de Columbia: “Esto no responde ni soluciona las preguntas de por qué ocurren las violaciones y los abusos, o sobre la autoría de las mismas“.
Para Orstavik, sería importante añadir elementos que involucren a los hombres y que los eduquen para cambiar actitudes frente a los derechos de las mujeres cuando usan el transporte público.
La exclusión de los hombres del problema desvía la atención del victimario que es precisamente el hombre, quien es el que tendría que estar en el centro de la discusión y no las mujeres que son las víctimas.
Pero estas soluciones son más costosas, sus efectos solo se dan a largo plazo y no son tan populares.
Sin embargo, si no se tiene pensado invertir en este tipo de programas, es posible que terminemos con sociedades en segregadas, separadas y demasiado individualistas. El objetivo debería ser educar y trabajar por espacios que sean seguros y cómodos para todos.