Semana Santa llega con peajes más caros: así quedaron en 10 de las grandes vías del país

Semana Santa llega con peajes más caros: así quedaron en 10 de las grandes vías del país

Con el alza autorizada por el Gobierno, que entró en vigencia a partir del 1 abril, algunos peajes administrados por la ANI superan los $30 mil

Por:
abril 03, 2025
Semana Santa llega con peajes más caros: así quedaron en 10 de las grandes vías del país

Este lunes 1 de abril se cumplió el tercer aumento del 2025 en 152 peajes que administra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Los tres aumentos se habían fijado en diciembre del año pasado para completar el costo correspondiente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2024 de 5,2 % más un déficit que se había generado por la decisión del gobierno de congelar las tarifas durante el 2023.

El comportamiento de los aumentos en las tarifas de los peajes este año ha sido así: el primero se registró en enero de 2025 y tuvo un alza 2,78%, que corresponde al ajuste parcial de la inflación de 2023; el segundo, se realizó el 16 de enero que tuvo un aumento de 5,2%, que corresponde al IPC de 2024; y el tercero que subió en 1,86%. Para un total de 9,84 %

Algunos peajes como el Túnel de Oriente mantendrán su precio porque no están a cargo de la ANI ni el Invías

También hay otra excepción que determinó el Ministerio de Transporte, que es la de suspender los cobros contractuales durante seis meses en ocho peajes, estos son: Fusc, Andes y Unisabana en la Autopista Norte. El Placer, en la vía Rumichaca – Pasto. Cisneros, en Antioquia. Carmen de Bolívar, en la concesión Puerta del Hierro, la autopista al mar, en el noroccidente antioqueño, y la Transversal Siga - Machetá, en Boyacá

Los peajes más costosos del país a partir de ahora son:

  • Cisneros (Antioquia) por $ 31.879
  • Pipiral, en la Vía al Llano por $ 26.893
  • Túnel de Oriente. Medellín-Rionegro por $ 25.000 (no subirá de precio)
  • Aburrá (Antioquia) por $ 24.964
  • Guaico (Risaralda) por $ 24.108
  • Circasia, de Autopistas del Café por $ 21.643
  • Palmitas (Antioquia) por $ 20.572
  • Boquerón I y II por $ 19.250
  • El Korán por $ 18.964
  • Puerto Triunfo por $ 17.464

El presidente de la ANI, Óscar Javier Torres, indicó que no habrá más incrementos de tarifas en el 2025. Este año la ANI deberá entregar $500.000 millones a los concesionarios para cubrir faltantes generados por esta congelación de tarifas en 2023, de acuerdo a los contratos, afectando las finanzas del gobierno.

El impacto de los incrementos no ha pasado desapercibido. El 31 de marzo se registraron protestas en el pico Las Flores, ubicado en la Troncal de Occidente, en Corozal (Sucre). En el departamento de Córdoba, el gremio de transportadores también manifestó su descontento. En días recientes, hicieron bloqueos en los peajes de Caucasia, La Apartada, Montelíbano y Planeta Rica, exigiendo una reducción del 50% en las tarifas. 

Situación con la que tiene que lidiar tanto el propio Óscar Torres, un hombre que ha estado más vinculado a la academia que al sector público, pero que goza de la confianza del presidente Petro, como la también recién llegada ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, quien fue la directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) durante la Bogotá Humana.

También le puede interesar: El desplante que soportó la Ministra de Transporte en la junta del Metro de Bogotá

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Quién es el peñalosista que llego la Dirección del Instituto Distrital de Protección Animal en Bogotá

Quién es el peñalosista que llego la Dirección del Instituto Distrital de Protección Animal en Bogotá

Este es el motivo por el que los dueños de Canal Uno tendrán que pagar una multa

Este es el motivo por el que los dueños de Canal Uno tendrán que pagar una multa

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--