Santa Marta, conmemorar es reconocer desigualdades: ¿dónde están indígenas y afros en esta historia?

Santa Marta, conmemorar es reconocer desigualdades: ¿dónde están indígenas y afros en esta historia?

Dicen que se debe celebrar la fundación de Santa Marta... ¿No es más pertinente reflexionar sobre la discriminación que aún persiste en la ciudad?

Por: Dunen Muelas*
octubre 01, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Santa Marta, conmemorar es reconocer desigualdades: ¿dónde están indígenas y afros en esta historia?

Quienes afirman que debemos celebrar la fundación de Santa Marta deberían preguntarse si acaso no es más pertinente reflexionar sobre la discriminación que aún persiste en esta ciudad, reconocida mundialmente por sus playas y por la mal llamada “Ciudad Perdida”.

Conmemorar no debe ser solo motivo de celebración, sino también una oportunidad para reflexionar, reconocer nuestra historia y las desigualdades que se perpetúan a partir de ella. Solo reconociendo las historias, los sujetos que formamos parte de ellas y las relaciones de poder que nos atraviesan, podremos aspirar a la sociedad justa y en paz que todas y todos queremos.

La única historia que la mayoría de los colombianos ha podido escuchar es en gran parte una historia de las ausencias indígenas y afros, como dice el profesor Bastien Andre Bosa.

Como una mujer indígena joven, me gustaría que, en el marco de la conmemoración de una ciudad como Santa Marta, se expusieran los archivos que contaran el rol que tuvo esta ciudad en la instalación de la misión capuchina en Nabusimake (1916), y cómo a través de esta institución niñas y niños indígenas fueron raptados de sus familias en nombre de un proyecto civilizatorio acordado entre el Estado y la misión capuchina.

Unas disculpas que el Estado colombiano no ha pedido a los pueblos indígenas, y que se centra en nuestra historia reciente. Y cómo, a pesar de un proyecto cuyo cómplice fue el Estado, los pueblos arhuaco, kogui, kankuamo y wiwa persisten en la defensa de su territorio ancestral y el posicionamiento del sistema de espacios sagrados de esos cuatro pueblos conocido como Línea Negra, que resultó en el Decreto 1500 de 2008.

Le propongo al alcalde Santa Marta conmemorar las resistencias de las mujeres indígenas, que día a día migran de sus comunidades para acceder a la educación escolarizada llevando el legado de sus pueblos.

Nos gustaría conmemorar la historia de vida de la saga María de la Cruz, quien falleció este año, puesto que los pueblos y comunidades indígenas necesitamos que Santa Marta reconozca el aporte de los sistemas de conocimiento ancestral a la conservación del agua a través de nuestras danzas. No solo visto como algo folclórico, sino como parte de nuestros desarrollos propios.

* Indígena arhuaca y abogada.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Periodismo carnavalero en la COP16: silencio ante ciertas cosas y una verdad incómoda

Periodismo carnavalero en la COP16: silencio ante ciertas cosas y una verdad incómoda

Nota Ciudadana
El fenómeno inédito: ¿resurge la imagen de las fuerzas militares en el gobierno Petro?

El fenómeno inédito: ¿resurge la imagen de las fuerzas militares en el gobierno Petro?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--