En el más reciente Consejo de Ministros televisado el presidente Gustavo Petro y varios de sus funcionarios dieron datos muy reveladores sobre el sistema de salud y la crisis que se está viviendo actualmente con la entrega de medicamentos, como lo puede ser por ejemplo el millonario contrato que se le dio a los Char y su empresa Éticos Serrano Gómez en los últimos días del gobierno Duque. Uno de los datos en cuestión estuvieron relacionados con denuncias sobre las EPS y las deudas que tienen estas con las distribuidoras del país.
Vea también: El rentable negocio de medicamentos de los Char que Petro volvió blanco de ataques
De acuerdo con el Gobierno, las diferentes entidades promotoras de salud adeudan en total $907.850 millones por concepto de medicamentos y otros insumos, cifra que incluso puede llegar a ser más alarmante teniendo en cuenta que para la medición no se tuvo en cuenta la deuda de Nueva EPS, la más grande del país con 11 millones de usuarios, pero cuya información no fue reportada.
Así pues, sin contar con la deuda que pueda tener la Nueva EPS, según el reporte de la Superintendencia de Salud la entidad con la deuda más grande con cerca de $300 mil millones es Famisanar, la cual es propiedad de las cajas de compensación Cafam y Colsubsidio. Esta compañía con cerca de 3 millones de usuarios fue intervenida en septiembre de 2023 cuando el superintendente era el barranquillero Ulahy Beltrán y en septiembre de 2024 se les prorrogó la medida otro año más.
Sin embargo, lo que más llamó la atención fueron las dos EPS que cerraron el top 3
Esto debido a que se trata de entidades que se han salvado del control de parte del Gobierno y que además suelen aparecer entre las únicas con cifras financieras rescatables en diferentes indicadores como el de las reservas técnicas. Estas fueron Mutualser, la cual fue fundada por un médico de Montes de María y creció hasta lograr atender a 2 millones y medio de personas y Salud Total, la única EPS que está en manos de una familia, los Wilches, y que está consolidada como la cuarta más grande de Colombia con casi 5 millones de afiliados. La primera debe cerca de $116 mil millones y la segunda $96 mil millones.
Después aparecen tres EPS intervenidas más como Sanitas (73 mil millones), Emssanar ($68 mil millones) y SOS ($61 mil millones), mientras que el resto cuenta con una deuda en concepto de medicamentos inferior a los $50 mil millones.
También le puede interesar: Las 3 EPS que más le deben a los hospitales de Bogotá y que tienen la atención al borde del abismo