Los tradicionales paquetes de papas y fritos parecen ya no ser la única opción que llama la atención en el mercado. Las personas cada día se preocupan un poco más por cuidar su salud y, por eso, empresas como Galmont Foods han decidido arriesgarse con snacks saludables, a base de granos. Apuesta que tiene mucho sentido, pues es un producto muy consumido en Colombia, sobre todo en las comidas principales. Creando así NatNack, paquetes de lentejas, garbanzos y arvejas crujientes en presentaciones dulces, picantes y saladas, y otras tres marcas con un enfoque sano.
En Colombia, esta industria mueve cerca de $3 billones al año, y tres grandes multinacionales concentran el 70% del mercado. Datos del Ministerio de Salud revelan que el 60% de la población enfrenta problemas de obesidad, incluyendo uno de cada cuatro niños. Además, según Kantar, nueve de cada diez adultos consumen snacks, y tras la pandemia, el 58% de los colombianos prioriza opciones más saludables en su alimentación diaria.

Algo que se reflejó en Galmont Foods. Aunque la empresa se creó en 2021, en sus primeros tres meses de operaciones alcanzaron una facturación de $400 millones de pesos, y para 2022 lograron ventas por $1.800 millones de pesos, con un promedio mensual de 250.000 unidades vendidas. En un mercado donde ya hay marcas muy fuertes de snacks listos para comer, como Todo Rico y Margarita, no fue fácil al principio. La empresa inició con un capital privado de $100.000 millones, y con el tiempo alcanzaron un total de $950.000 millones.
Aunque esto no es lo único que venden, sus otras tres marcas son Oliva Snacks, papas chips en aceite de oliva, fritas a menos de 180 grados para conservar los beneficios del aceite, sin gluten, sin conservantes y certificadas Kosher. Míster Snacks es una marca de chicharrón americano en formato snack, con sabores 100% naturales, siendo la tercera marca en términos de ventas. Por último, tienen a Salsi, su línea nueva de salsas gourmet, donde han desarrollado chimichurris de pimentón ahumado, natural, picante y mango dulce.

Quienes están detrás del exitoso snack NatNack
Se trata de tres jóvenes amigos que decidieron crear su propio emprendimiento, que ahora es una gran empresa. Sebastián Galves (27 años) estudió Business Management en FIU, Santiago Quinche (32 años) estudió Economía en la Universidad Javeriana y Sebastián Montoya (35 años) estudió también Economía en la Universidad Javeriana. Su idea fue crear snacks realmente nutritivos, a diferencia de las opciones más populares, para generar una mayor productividad en el día a día de las personas. Así nació Galmont Foods.

El proyecto comenzó con ahorros personales de sus fundadores para ponerlo en marcha. Posteriormente, se llevó a cabo una primera fase de levantamiento de capital privado, a través de la que se obtuvo una ronda de inversión de $400 millones de pesos. Luego fueron reponiendo de forma progresiva sus inversiones, creciendo y expandiendo su catálogo. Para 2023 habían llegado a dos nuevos países, Estados Unidos y Ecuador.
En un principio, el equipo estaba conformado por ocho personas: Magda, Viviana, Pilar, Milena, Luz, Sebastián, Santiago y un miembro adicional. Con el crecimiento del proyecto, surgió la necesidad de ampliar el equipo, incorporando más talento en distintas áreas. Actualmente, la empresa cuenta con un grupo de trabajo más grande, aunque se desconoce la cantidad exacta. Ya no es solo un emprendimiento, sino una empresa consolidada.
La alianza con Latam que los ha llevado a los cielos
Sin duda, el producto más popular de su catálogo es NatNack, que estos tres empresarios se han encargado de llevar lejos a través de alianzas. Para nadie es un secreto que el éxito de un negocio depende también de sus relaciones, y en Galmont Foods lo saben muy bien, por eso se aliaron con diferentes tiendas que los distribuyen, entre las que están Farmatodo, Ara, Ísimo, Homecenter y otras. Pero la más reciente fue con la famosa aerolínea Latam, que ahora regala sus snacks de lentejas, garbanzos y arvejas en vuelos cortos como un pequeño snack. Así como hizo en el pasado con Chocorramo.
Un total acierto, pues Latam Airlines es una compañía abierta, que no tiene un único dueño, sino que su propiedad está distribuida entre diversos accionistas como Banco de Chile, J.P. Morgan Chase Bank, Delta Air Lines, Inc. y otros. Además, reportó ingresos operacionales totales por US$13.034 millones en 2024, lo que representa un incremento del 10,6% en comparación con el año anterior. También alcanzó una utilidad neta de US$977 millones durante el mismo período. Un trampolín ideal para que NatNack llegue a muchos más paladares.
Incluso, Santiago Álvarez Matamoros, Chief Commercial Officer de Latam, publicó en sus redes sociales un alentador mensaje sobre esta alianza: "Pensando en ofrecer variedad a nuestros clientes de vuelos nacionales, incluimos dentro de nuestro ciclo de snacks una nueva opción innovadora, equilibrada y nutritiva. Hace parte de un emprendimiento colombiano. Se trata de NatNack". La publicación se llenó de elogios en los comentarios, tanto de gente que los ha probado y los recomienda como de quienes apoyan las alternativas saludables.

Con un crecimiento imparable y una visión clara de innovación en la industria de los snacks, Galmont Foods ha demostrado que es posible combinar salud, sabor y éxito empresarial. Sus alianzas estratégicas y su expansión internacional reflejan el potencial de una marca que apuesta por la calidad y la nutrición. A medida que continúan conquistando nuevos mercados y ampliando su catálogo, todo indica que este emprendimiento colombiano seguirá dando de qué hablar.
| Ver también: El genio que se inventó Duolingo, la plataforma para aprender idiomas más famosa del mundo