En el último período del Frente Nacional (1970-1974) el movimiento estudiantil entró en crisis en 1971, cuando intentó volver a la FUN. Una vez más está presente el Manifiesto de Córdoba (1918). En los años setenta se lucha por la autonomía universitaria cuestión que implica la independencia política y administrativa en relación con el Estado; libertad de cátedra e investigación; democratización de la educación mediante la gratuidad; participación de los estudiantes en los distintos órganos de dirección de la universidad; elección de los docentes través de concursos de oposición de carácter público.
Los años finales de los sesenta se irradiaron con el Mayo del 68. El movimiento estudiantil comenzó en marzo, en Nanterre, y poco a poco, se extendió por las calles de París en la alianza entre estudiantes, trabajadores. Además, la guerra de Vietnam, el asesinato del Che Guevara (1967), la revolución cubana, la Masacre de Tlatelolco (1968-México), la Conferencia de Medellín por parte del Celam, la Primavera de Praga y su represión crearon una atmósfera de lucha en todo el planeta
El movimiento estudiantil enarbolaba el Programa Mínimo: abolición en los Consejos Superiores universitarios los gremios y la iglesia; cumplimiento del 15% del presupuesto mínimo de la educación para la universidad nacional; comisión de 3 estudiantes y 3 profesores y un representante del Ministerio de Educación para estudiar el carácter rector de la Universidad Nacional, liquidación del Icfes; financiación estatal y adecuada educación superior; los estudiantes veían con preocupación los préstamos otorgados por instituciones internacionales, BID; investigación financiada exclusivamente por la nación; retiro definitivo y ruptura de la Fundación para Educación Superior de la Universidad del Valle; legalización del derecho a crear organizaciones gremiales de cualquier tipo; reapertura de la Facultad de Sociología en la Universidad Javeriana.
En medio de una manifestación en Cali, el 26 de febrero de 1971, murieron siete estudiantes, además de los heridos. Hubo toque de queda en Medellín el 3 de marzo. Manifestaciones en Manizales, Bucaramanga Bogotá, Medellín… Un muerto en Medellín y otro en Popayán.
Un proyecto de reforma universitaria referente a la autonomía se presentó (1971). El sistema quedaba centralizado de un Consejo Nacional Universitario. Los rectores seguían siendo nombrados por el presidente de la República y, los profesores serían clasificados como empleados públicos. Pero el proyecto continuaba con la tendencia tecnocrática. El ministro Luis Carlos Galán Sarmiento buscó dar más presencia a estudiantes y profesores y disminuir los elementos externos. Pero los estudiantes no aceptaron. Luego vendría el cogobierno… La protesta autodenominada Movimiento 4 de marzo… El inconformismo siguió (1973) y vino la expulsión de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional. Cierre de universidades públicas, expulsión de estudiantes, ingreso de estudiantes a grupos guerrilleros.
El 6 de septiembre de 1978 se decretó el Estatuto de Seguridad Nacional, en el gobierno de Julio César Turbay Ayala, que afectó al movimiento estudiantil. “Su propósito es defender las instituciones democráticas, hoy asediadas por serios peligros, y defender a los asociados de toda clase de acechanzas para lograr una patria donde se viva en paz, sin sobresaltos, con toda clase de seguridades para la vida y el trabajo.” Estado de Sitio, militarización de la vida nacional, violación de los derechos humanos, principalmente detenciones masivas y arbitrarias, torturas…situación que padecieron que padecieron muchos estudiantes.