Rafael de Urbino o Rafel Sanzio: de huérfano a humanista
Opinión

Rafael de Urbino o Rafel Sanzio: de huérfano a humanista

Ver cada cuadro de Rafael Sanzio y las virtudes en cine es toda una experiencia sublime. Buena idea de Cine Colombia

Por:
junio 01, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
 - Rafael de Urbino o Rafel Sanzio: de huérfano a humanista
Rafel Sanzio, el gran humanista del Renacimiento, en pantalla grande

Una muy buena idea de Cine Colombia ha sido traer los artistas del renacimiento italiano a la pantalla grande. Ver cada cuadro y las virtudes en cine es toda una experiencia sublime. La última fue sobre Rafael Sanzio. Nació en Urbino en 1493 y murió en Roma no se sabe de qué enfermedad en un Viernes Santo a los 37 años. Estos años fueron suficiente tiempo para llegar a ser un gran humanista de su tiempo. En la película se omiten sus trabajos en el Vaticano que es un pecado mortal pero sí nos muestran su reiteración por el tema de la Madona y el niño Jesús con el propósito de mostrar su orfandad. Su madre María muere cuando el tenía 8 años y su padre Giovani Santi, también pintor, cuando tenía 11 pero le dejó claro el conocimiento del trabajo de color y de cómo se realizaba con los frescos.

En su vida se dedicó a seguir a los grandes. En Urbino mismo estaba cerca del trabajo mural de Piero della Francesca solicitado por el duque de Urbino, Federico de Montelferro, para el palacio Ducal. Ese mundo clásico del humanismo lo asumió Rafael Sanzio como regla: orden y geometría que, también pueden ser: razón y armonía.

 - Rafael de Urbino o Rafel Sanzio: de huérfano a humanista
Los desposorios de la Virgen (fragmento)

Ya en 1500, Rafael se traslada a Perugia y lo recibe el gran pintor Perugino que se convirtió en su nuevo padre y mentor y de donde salió el bello cuadro de Los desposorios de la virgen. Donde se observa también el amor por la arquitectura misma que Piero della Francesca había dejado en Urbino.

 - Rafael de Urbino o Rafel Sanzio: de huérfano a humanista
La bella jardinera

Cuatro años después, Rafael ya se encontraba en Florencia que era el epicentro de la creación y le tocó observar y estudiar a los grandes: Giotto, Boticelli, Leonardo, Miguel Angel o Fra Angelico quienes, a su manera, siguieron también el principio del humanismo. Seguro que para ser tan brillante estuvo en los mejores lugares. En esta época florentina, Rafael pintó sus más bellos cuadros sobre la Virgen y el niño y la Sagrada familia. Obras que se destacan por su extremo cuidado en la composición, la delicada y amorosa expresión en relaciones humanas y ese mutismo característico de sus cuadros. Acá estamos pensando en La Bella Jardinera que pintó en 1507 y donde aparece: Jesús, la Virgen y san Juan Bautista rodeados de un bellos paisajes posiblemente de Urbino.

 - Rafael de Urbino o Rafel Sanzio: de huérfano a humanista
Escuela de Atenas

Llamado por el papa Julio II, el poder de las fuerzas naturales se concentró en Roma donde, ya con gran prestigio, joven buen mozo y mundano consiguió su mayor éxito. Pintó, por ejemplo, la Escuela de Atenas donde incluyó a los grandes de la historia universal de la época y lo realizó magistralmente. Manejó la perspectiva lineal mientras agrupó a sus protagonistas en una perfecta composición.

Buenas películas. La próxima será Tiziano. 20, 21 y 22 de junio.          

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Del color y la luz del renacimiento a la oscuridad desenfrenada

Del color y la luz del renacimiento a la oscuridad desenfrenada

Un artista desconocido en Colombia y que hace magia

Un artista desconocido en Colombia y que hace magia

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--