¿Qué es lo que finalmente quiere Petro con su Plan de Desarrollo?

¿Qué es lo que finalmente quiere Petro con su Plan de Desarrollo?

Después de discusiones el gobierno tiene la carta de navegación y en esta charla el director de planeación explica los ejes del plan Colombia Mundial de la vida

Por:
marzo 13, 2023

Ojalá cada bogotano en sus madrugadas, en el momento de abrir la ducha, tuviera consciencia de que esa agua sale del páramo de Sumapaz. Ojalá los alcaldes del Bajo Magdalena llegaran a Bogotá a exigirle al alcalde de turno que la capital deje de contaminar los ríos. Ojalá los empresarios supieran que este país, con su geografía quebrada, es inviable sin aeropuertos, trenes o barcos. Este es el mensaje que el gobierno Petro quiere mandar y transformar en acciones a través de su plan de desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, que radicó en el congreso.

Jorge Iván González, el Director Nacional de Planeación, un académico buceando en el mundo de la burocracia gubernamental y quien tuvo que recoger la miles de propuestas que llegaron desde las regiones en la búsqueda de construir un plan con amplia participación conversa con Juan Manuel Ospina sobre esa tarea de seis meses que busca pasar la prueba en el Congreso.

Juan Manuel Ospina: Leyendo el plan de desarrollo, la línea vertebral del gobierno Petro, pienso que el mensaje central de la propuesta de Petro, es contribuir a crear conciencia y aterrizar su discurso sobre la diversidad de los territorios; es mirar a Colombia desde las regiones y de manera integral, como logró en su momento el DRI –Programa de desarrollo rural integrado.

Jorge Iván González: Si el DRI fue una concepción muy interesante, una intervención integrada.  Es un poco lo que se pretende con la reforma rural, llegar con la compra de tierras, pero con la asistencia técnica

JMO: Y la compra de tierras se va haciendo en función de las necesidades que se vayan haciendo de acuerdo a los planes.

JIG: Ahí había ideas muy potentes y a mí me impresiona Juan Manuel como dejamos perder la agricultura, que hayamos dejado importar alimentos sin haber frenado ese proceso que fue perverso. Ahora que volvemos a rescatar el afán de darle tierra a los campesinos y apoyarlos para hacerlas productivas, usted que conoce el tema agropecuario sabe lo complicado que es esto. El primer capítulo es el mejoramiento del territorio y lo pegamos con el tercero del plan de desarrollo que es el derecho a la alimentación. Esto es lo que ustedes ya estaban haciendo y la visión que tuvieron en el gobierno Santos defendiendo los derechos de propiedad para reestructurar el mundo agropecuario. Estamos retomando elementos de otros gobiernos que funcionaron.

JMO: La ley 200 es del año 35, la ley de tierras de Alfonso López Pumarejo, que era para garantizar título de propiedad para la gente que ya tenía tierras.

JIG: Yo no sé si usted ha leído el homenaje que Rocío Londoño le hace a Juan de la Cruz Varela, lo único que pedían los campesinos de Sumapaz era títulos de propiedad

JMO: Y seguimos con más de la mitad de la tierra sin titulares en Colombia. Es increíble, hay unas tareas pendientes en Colombia elementales y fundamentales.  A mí de las propuestas de Petro hay muchas que no comparto, pero aquí hay un elemento fundamental y me trae a la mente una pregunta que me ha rondado y es de qué manera se va a poder pasar de la visión del desarrollo por sectores al desarrollo por territorios. Porque tenemos una administración pública armada por sectores. ¿Hay alguna manera de que lo que se articule no sea el tema sino el territorio con todo y sus problemas?

JIG: Lo que pusimos fueron cinco transformaciones en el Plan Nacional de Desarrollo, en los diálogos regionales fue por transformaciones, no por sectores, yo les dije en el Congreso que hemos hecho un esfuerzo enorme para que no lo llevemos a la sectorización, hemos integrado los distintos ministerios en un tema sectorial.

No hemos podido articular sectores. No se articulan grandes proyectos de desarrollo alrededor de dinámicas multisectoriales. Me da temor en el Congreso que nos dividamos en sectores, les dije: pensemos en grandes proyectos estratégicos. Colombia ha fracasado en la planeación porque regiones muy ricas tienen poblaciones muy pobres. En estos días estuvo la directora mundial de comercio y no entendía como Buenaventura con el volumen de carga que está moviendo tenga esos niveles enormes de pobreza; es el principal puerto del país y con esos niveles de pobreza queda claro que no se ha hecho buena planeación en Colombia.

JMO: Recuerdo que Carlos Lleras Restrepo se fue con la gran frustración de no haber podido con Buenaventura. No se sabe qué se expresa en el puerto. Yo creo que en esto ustedes están caminando un camino que el país reclama, hoy los colombianos tenemos consciencia que este es un país de territorio, un mosaico de regiones, esa consciencia nunca había tenido la posibilidad de expresarse en una propuesta política, siento esto ligado a la Constitución del 91 y a Orlando Fals Borda.

JIG: Lo iba a mencionar y se me olvidó él fue una maravilla, ahora con La Mojana uno recuerda sus mensajes sobre la importancia de respetar las diferencias geográficas y culturales y es una maravilla como concepción de las diversidades de este país y no hemos avanzado en eso, al contrario, hemos deteriorado mucho. Ojalá ningún municipio vuelva a contaminar a un rio, empezando por Bogotá, acá no hay planeación para que no se contamine un río. Eso vale un billón de pesos. Los medios tienen que combinar sus análisis con esas propuestas estratégicas.

JMO: Fals insitía en acabar las figuras del departamento por las figuras de las provincias. Esas regiones naturales deberían tener una traducción en las provincias

JIG: Se ha avanzado en que, primero, estoy de acuerdo con que el departamento tenga que ser repensado, hemos encontrado mecanismos intermedios la RAPE, Bogotá la región metropolitana, vamos encontrando mecanismos que nos permita descentralizar. Sectoralizar por región Caribe, Región Central. En ese tema ¿Cuál es la función de departamento y la función de estas integraciones regionales?

JMO: Se puede hacer un ejercicio adicional de ver cuáles son los espacios naturales de competencia para desarrollar las distintas políticas. Hay unas políticas que son del ámbito provincial, local, uno puede incidir manteniendo el esqueleto formal para que vaya apareciendo las especificidades donde se marcan las regiones.

JIG: En eso algo hemos avanzado. Un parque de un barrio es un tema local, pero ya cuando empieza a pensarse en vías, en tremas ambientales empieza a dar la dimensión regional. A veces no es suficiente la función de los departamentos y municipios en estos temas, especificarlas es fundamental. Y esto debería reflejarse en los tributos. Diferenciar. Pensar cómo financiar a los departamentos que tienen muy pocos recursos. Tenemos problemas a la hora de articular recursos para la financiación.

JMO: Esas realidades territoriales deberían expresarse en las realidades administrativas, fiscales y presupuestales. Acá se inicia un proceso que transformaría este país. Mantener las identidades para sostener las fronteras urbano rurales, ustedes tocan esto y es ahí donde se dan las dinámicas de cambio, pero también los grandes conflictos. La renta de la tierra es alta aquí en esta frontera no por allá en el corazón de la Orinoquia.

JIG: Es que me impresiona como Bogotá marca el precio del suelo alrededor de Villavicencio o de Villa de Leyva, tratamos de evitar que haya una frontera y mejor continuo entre campo y ciudad. Hay un continuo, Bogotá necesita los páramos, hay una frase de nuestro común amigo Absalon Machado que dice que hay que ruralizar la consciencia urbana.  Usted cuando en la mañana abra la ducha piense en el Sumapaz.

¿Por qué los municipios se acomplejan con Bogotá? Los alcaldes del bajo Magdalena deberían venir a Bogotá a exigir que no contaminen los ríos. Uno se imagina los municipios del Bajo Magdalena viniendo a Bogotá para que les ayude financiar la descontaminación del rio Magdalena. Este es un aporte que queremos aportar en el plan de desarrollo. Todos los jóvenes deberían conocer estas interacciones geográficas, que el empresario sepa que la productividad no se entiende sin el buen uso del agua. Es asociar la productividad a los recursos naturales.

JMO: No son las empresas, son las regiones las que compiten. La capacidad de generación de riqueza no termina en las puertas de la empresa. Toda la región aporta, con lo que organiza y la manera de hacerlo se va generando la riqueza.

JIG: Juan Manuel, a usted y a mí que nos gusta la economía. Los clásicos la han tenido clara Los factores de producción primeros son los recursos naturales Ojalá los empresarios se vincularan y que dijeran que este país es una desgracia sin ferrocarriles, barcos y aeropuertos, ojalá se vincularan más los empresarios a la geografía, uno no ve al sector empresarial este tipo de preocupaciones, ni veo empresarios diciendo que hay que salvar Chingaza. El mensaje del plan del desarrollo es ese.

Vea la conversación completa:

Vea también:

“Petro no puede meter a guerrilleros y narcos en el mismo talego. Eso es una locura”

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La fórmula con la que la OIM y Fenoge le llevarán electricidad a pueblos que han vivido a oscuras

La fórmula con la que la OIM y Fenoge le llevarán electricidad a pueblos que han vivido a oscuras

Los negocios que tiene Linda Yepes, la trans del video con Petro en Panamá

Los negocios que tiene Linda Yepes, la trans del video con Petro en Panamá

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--