Propuesta de un médico para un nuevo sistema de salud (II)

Propuesta de un médico para un nuevo sistema de salud (II)

Se sugieren 2500 instituciones de primer nivel con presupuesto anual de 2.500 millones (aproximadamente 6.5 billones anuales)

Por: JAVIER ALEXANDER BECERRA MATEUS
abril 26, 2018
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Propuesta de un médico para un nuevo sistema de salud (II)

A petición de un tuitero voy a desarrollar punto por punto la propuesta que hace un año se publicó en este medio y recientemente actualicé. Esta es la primera entrega:

Punto 1: 2500 instituciones de primer nivel con presupuesto anual de 2.500 millones (6.5 billones anuales). En cada uno de los municipios de Colombia debe haber una.

Para cumplir con una adecuada prestación del servicio de salud cada municipio debe contar con la disponibilidad de un médico durante las 24 horas del día, esto no ocurre en muchos lugares del país. Además, no se cuenta tampoco con servicios de fisioterapia, fonoaudiología y nutricionista. El servicio de sicología solamente lo prestan las alcaldías, sin embargo, no se ofrece un tratamiento, lo cual lleva a que la atención de las enfermedades mentales no se realice a cabo de una forma adecuada.

La promoción y la prevención en Colombia solo se basa en el cumplimiento de metas por parte de las EPS, esas metas son en muchos casos imposibles de cumplir ya que por ejemplo el tamizaje de problemas oftalmológicos (catarata o glaucoma) solo es válido cuando la persona tiene 45-50-55-60-65 años. Esto es incoherente ya que una persona a los 49 puede desarrollar glaucoma y el médico general muchas veces se condiciona de no enviar al paciente al programa de tamizaje por no estar en la edad indicada para la remisión.

Para generar la promoción y prevención de la cual tanto hablan los candidatos a la presidencia, pero no tienen ni idea, en cada municipio debemos contar con el siguiente personal: 5 médicos generales (4 atendiendo urgencias y consulta externa y 1 atendiendo consulta externa exclusivamente); 1 enfermera(o) jefe; 1 terapeuta físico; 1 nutricionista; 1 fonoaudiólogo; 1 psicólogo; 9 auxiliares de enfermería; 1 odontólogo, 1 bacteriólogo.

Si usted garantiza este personal (el dinero para lograrlo existe) va a diagnosticar tempranamente alteraciones en mujeres gestantes (se disminuyen las complicaciones relacionadas con la gestación), va a diagnosticar y tratar enfermedades crónicas como la diabetes, dislipidemia e hipertensión arterial (las cuales son la causa de la mayor mortalidad en el país). Los nutricionistas se encargarán de evaluar y prevenir los problemas de malnutrición. Los fonoaudiólogos tratarán los problemas de aprendizaje que presentan una gran parte de niños actualmente (tendremos colombianos mejor educados). Los psicólogos identificarán y les darán manejo a los trastornos mentales, los cuales según la OMS aumentan año tras año, evitando sus complicaciones.

Los estudiosos dirán que este modelo es únicamente prestacional, sin embargo, en las zonas más retiradas no se cuenta con un médico de forma permanente o la cantidad de médicos es insuficiente, y sin personal de salud es imposible detectar y tratar las enfermedades para evitar sus complicaciones. La atención primaria es la base de la promoción y la prevención. Si lo que se busca es que las personas hagan ejercicio o coman mejor, lo que se debe lograr es que las personas ganen un mejor salario para comprar mejores alimentos y trabajen menos tiempo para que puedan hacer ejercicio y se estresen menos (lo cual evitaría gran parte de la consulta innecesaria de urgencias).

Para los municipios con menos de 12 mil habitantes existirá un hospital con todo este personal. En los sitios donde se concentra la mayoría de la población, el personal se modificará. Dentro de la propuesta existen centros para que laboren psicólogos, nutricionistas, odontólogos y fonoaudiólogos. Es por eso que, en las capitales de departamento, estos profesionales serán reemplazados por uno o 2 médicos familiares, los cuales ayudarán a orientar el diagnóstico y tratamiento de los pacientes que llegan a un primer nivel.

Punto 2: Medicamentos genéricos y de marca (6 billones anuales, lo cual duplicaría el presupuesto de gasto de medicamentos).

He trabajado aproximadamente 9 años como médico general, residente y especialista, mi experiencia me ha enseñado que así como hay medicamentos de marca que no son necesarios para el tratamiento de pacientes, hay medicamentos genéricos que no funcionan. Hay cierto recelo por el uso de medicamentos de marca en el país, ya que el costo muchas veces es más elevado que en otras partes del mundo y es gracias a la labor de Alejandro Gaviria que estos costos han disminuido.

Sin embargo, en algunos casos el uso de los medicamentos de marca es necesario y la razón se debe a 2 causas: la ausencia de una entidad que controle adecuadamente la fabricación de medicamentos genéricos (el invima no sirve para nada), la ausencia de estudios de biodisponibilidad y bioequivalencia de los medicamentos genéricos.

En el primer punto menciono que el Invima no sirve para mucho y para la muestra un botón: en el año 2015 explotó una planta de producción de medicamentos en el barrio Galerias, que se encargaba de producir principalmente fármacos oftalmológicos y resulta que casi todas las EPS le entregaban a sus pacientes estos medicamentos. A partir de ese momento hubo un desabastecimiento de cromoglicato de sodio y timolol (fármaco que se usa como tratamiento de primera línea para tratar el glaucoma, una enfermedad que si no se maneja termina en ceguera). El costo del timol para las EPS era de  1.000 pesos aproximadamente y al no conseguirlo tenían que comprarlo al precio real que en algunos casos es 20 mil pesos, casi 2000% más. Así que las EPS lo que hicieron fue indicarle al paciente que lo comprara por su cuenta, siendo este medicamento esencial y estar incluido el antiguo POS. El Invima le dio la licencia de fabricación a esta empresa y no revisó el proceso de producción.

Sobre el segundo punto les pregunto: ¿ustedes creen que un medicamento que cuesta 1000 pesos producido en una “fábrica” de barrio tiene el mismo efecto que el producido por una fábrica nacional con todas las normas al día?

Para aquellos medicamentos que la industria nacional no produzca por falta de tecnología, debemos regular los precios, pero no satanizarlos. Los pacientes necesitan de estos medicamentos. Si usted paga más por su servicio de salud, es justo que reciba la mejor calidad. Mi propuesta es que el régimen subsidiado reciba medicamentos genéricos producidos por la industria nacional y el régimen contributivo reciba los medicamentos de marca.

En el debate de las candidaturas presidenciales de la ANDI, algún candidato dijo que las multinacionales nos quitaban los recursos destinados para la salud. Obviamente la producción de medicamentos es un negocio, sin embargo, el desarrollo de los mismos es necesario. Si expulsamos a esas multinacionales estaríamos haciendo algo parecido a lo que hizo nuestro país vecino.

La próxima semana más propuestas, para los chistes es mejor callar.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
La Nota Ciudadana se va de vacaciones

La Nota Ciudadana se va de vacaciones

Nota Ciudadana
Profes de cátedra de la Universidad de Antioquia: sin un peso para terminar el año

Profes de cátedra de la Universidad de Antioquia: sin un peso para terminar el año

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--