¿Por qué la gente no vota en Colombia?

¿Por qué la gente no vota en Colombia?

En las elecciones del próximo domingo se juntan el mundial y el día del padre. Cinco expertos en elecciones dan las razones por las cuales la gente no sale a votar.

Por:
junio 09, 2014
¿Por qué la gente no vota en Colombia?

Uno de los protagonistas de las elecciones presidenciales de primera vuelta fue el abstencionismo. De casi 33 millones de habilitados para votar, tan sólo el 40% ejerció su derecho. En departamentos como la Guajira o Bolívar los porcentajes apenas superaron el 20%. En unas elecciones apretadas y que venían siendo más bien tibias antes de que se revelaran los múltiples escándalos, las personas que no votaron son un terreno que los candidatos buscan conquistar.

Para entender este problema, cinco expertos en elecciones y participación política respondieron cinco preguntas sobre el abstencionismo de la primera vuelta y del panorama de la próximas elecciones: Felipe Botero, profesor y director de posgrados de la Universidad de Los Andes; Laura Wills, profesora de la misma universidad y directora de Congreso Visible; Patricia Muñoz, profesora de la Universidad Javeriana; Margarita Batlle, profesora de la Universidad Externado de Colombia; y Rodrigo Losada, profesor de la Universidad Sergio Arboleda.

La primera pregunta buscaba indagar por las causas por las cuales en las pasadas elecciones la gente no salió a votar. Un primer factor que no permite hacer una comparación en términos regionales es que el voto en Colombia no es obligatorio y en muchos países de la región lo es. Sin embargo, como lo afirma Botero, “por ejemplo en Perú la tasa de participación es altísima pero mucha gente decide anular su voto y entonces esa participación es tan inútil como la abstención en Colombia”.

Un segundo elemento en el que los expertos parecieron estar de acuerdo es el desarrollo de una campaña sosa y aburrida en un primer momento, y sucia y manchada por los escándalos, desde las últimas semanas. Así lo afirma Patricia Muñoz, “por una parte, los ciudadanos demuestran a través de la abstención no estar de acuerdo con las opciones electorales. De otro lado, hay una inconformidad con el sistema mismo”.

Un tercer factor en el que coincidieron los cinco, es que si bien el nivel de abstención fue alto, en un contexto histórico comparado no pareciera ser tan dramático, Losada dijo por ejemplo que: “no hay que armar un drama descontextualizado sobre este tema”. El problema más agudo definitivamente se dio a nivel regional. Un hecho que de manera general se atribuye a la falta de logística y de efectividad de las maquinarias.

Una segunda pregunta en términos de abstención fue ¿por qué las personas votaron más en las legislativas que en las presidenciales? Laura Wills dio una explicación al respecto: “es posible que muchos de los votantes de las elecciones legislativas sientan más cercanía con los candidatos por los que votan que con el candidato presidencial”. Pero como ya se venía diciendo, también pudo haber sido producto de una falta de movilización por parte de los caciques regionales. Bien lo afirma Margarita Batlle: “creo que los partidos pusieron a funcionar toda su maquinaria para las elecciones legislativas y no lo hicieron para las elecciones presidenciales”. En términos simples, se podría decir que la maquinaria no funcionó como se esperaba y que para el caso de las legislativas hay una mayor cercanía con los candidatos, esto sin descartar las denuncias de compra de voto que se generaron en muchos municipios del país.

Otra de las preguntas que más podría llegar inquietar a un votante es que su voto en términos prácticos no haga la diferencia. Esto es lo que los académicos denominan como la paradoja del votante: ¿si mi voto como voto individual no tiene ninguna incidencia entonces por qué me molesto en votar? De manera general los expertos coincidieron en que la gente no hace un cálculo racional a la hora de votar, y que por el contrario siente que su voto sí suma dentro de la colectividad. Otro punto que se debe resaltar es la idea de la existencia de un deber cívico y de un compromiso con la democracia por parte de algunos ciudadanos. Un porcentaje más bajo puede estar atribuido a una cierta disciplina partidista o incluso a los beneficios que tiene el certificado de votación. Pero también, como lo afirma Batlle: “con cosas que tienen que ver con el futuro más cercano, relaciones clientelares o incluso de compra de votos”.

Un elemento que se podría considerar como diferenciador, y que luego de la primera vuelta causa una gran polémica, son las encuestas. ¿En qué medida la gente se deja influenciar de manera significativa por la publicación de resultados de opinión previos a la elección? Una de las razones que podría llegar a influenciar al votante a la hora de votar es la de generar una cercanía con un posible ganador. Como lo dice Patricia Muñoz, “es la posibilidad de subirse al carrito ganador y apostarle al que va a ganar”. Además, si los electores perciben, como fue el caso de la primera vuelta y lo será en la segunda, que se trata de un resultado bastante apretado, pueden generar un incentivo para salir a votar y crear una sensación de que el voto individual es diferenciador. “Uno podría concluir que la abstención para esta ocasión hubiera podido ser incluso más aguda si no hubiera sido por que la encuestas mostraban a dos candidatos principales empatados en términos de apoyo ciudadano”,  afirma Losada.

Sin embargo, los cinco expertos se mostraron escépticos frente al hecho de que las encuestas jueguen un rol verdaderamente diferenciador frente al abstencionismo. Diversos factores como las maquinarias, la afinidad por ciertos partidos u ideas, e incluso sentimientos de apatía  por la política parecieran ser mucho más influyentes.

A pocos días de la elección definitiva para la presidencia otro interrogante, tanto para los ciudadanos como para los candidatos, es si se podrá conquistar a ese gran sector que no votó en la primera vuelta. Los expertos consultados esperan que el nivel de abstencionismo disminuya aunque, de manera general, no esperan que sea mucho menor. Los factores que podrían llegar a jugar a favor se podrían resumir en los siguientes puntos: en primer lugar, una mayor polarización entre los candidatos bajo la idea de apoyo o cuestionamiento al proceso de paz: “ahora, como es ya definitiva la elección, las implicaciones son mucho más altas. Si va a ser Santos o Zuluaga, diálogos de paz o no diálogos de paz,  si va a ser el uribismo o el santismo”, afirma Felipe Botero. Un segundo punto que parecería que va a influir en la segunda vuelta es la participación activa de las maquinarias regionales. Como lo dice Losada, “esos políticos que se quedaron en la casa en la primera vuelta ahora sí tiene una influencia muy fuerte. Saben que si no apoyan a un candidato que vaya a ganar se quedan sin el pan y sin el queso”. Si bien los expertos consultados coinciden en que puede haber un aumento modesto en los niveles de votación, no está claro si el voto en blanco o la anulación intencional del voto vayan a ser protagonistas.

Sin embargo, son muchos los elementos que podrían llegar a jugar en contra de la participación de la segunda vuelta. En primera medida, no pereciera que la dinámica de las campañas hubiera cambiado sustancialmente. Más allá de los resultados, la gente encuentra que el sistema no es verdaderamente representativo y su legitimidad no es tan evidente. “Creo que no ha habido campañas interesantes o atractivas para sacar a la gente a votar y eso me parece fundamental”, afirmó Margarita Batlle. Otros elementos mucho menos tradicionales se podrían atribuir a los partidos del mundial, “el hecho de que ese día entre una de la tarde y siete de la noche haya tres buenos partidos. Ese hecho puede jugar en contra”, dijo Patricia Muñoz. Eso adicionado a que el día anterior es el primer partido de la selección Colombia. Otro factor relativamente informal es que ese día es el día oficial del día del padre. Y aunque la fecha haya sido cambiada, es posible que muchas familias estén programadas para celebrarlo ese día.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Cómo llegó el hijo del capo Rodríguez Orejuela a ser el gran traficante de aletas de tiburón

Cómo llegó el hijo del capo Rodríguez Orejuela a ser el gran traficante de aletas de tiburón

El nuevo arranque de Day Vásquez, la ex de Nicolás Petro: quiere ganarse la vida asesorando políticos

El nuevo arranque de Day Vásquez, la ex de Nicolás Petro: quiere ganarse la vida asesorando políticos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--