La economista de la Universidad de los Andes, Piedad Urdinola, llegó al sector público en septiembre de 2022 como directora del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) después de una carrera académica como profesora de la Universidad Nacional de Colombia, de la Universidad de Stanford, de Harvard y de Berkeley. Además de haber sido investigadora en Fedesarrollo.
El nombramiento, por su perfil técnico, ocurrió en el primer mes del gobierno y se ha sostenido. Por ese entonces el ministro de Hacienda era José Antonio Ocampo, quien pesaba en nombramientos incluso ajenos a su cartera y quien quería que el exitoso director del Dane, Juan Daniel Oviedo, también profesor de la Universidad del Rosario, permaneciera en el cargo, pero su gestión no tuvo éxito porque su proyección mediática le disparó su capacidad de liderazgo y lo puso en la arena política al punto de derrotar a Gustavo Bolivar, el candidato del Pacto Histórico por la Alcaldía de Bogotá.
Fue derrotado por el aparato político de Carlos Fernando Galán, pero logró un segundo puesto que lo tiene hoy en el Concejo de Bogotá. Realizó una original campaña trasladándose a vivir con su pareja en un apartamento en un sector deprimido de Bogotá, en la localidad de Bosa y ha anunciado pretensiones presidenciales si logra sobreponerse a la dificultad jurídica que tiene, cuyo caso sería resuelto en los altos tribunales.
Vea también: Francia Márquez prepara su salida del Ministerio de la Igualdad donde dejaría a su escudero
El Dane maneja las estadísticas y aunque quiera dársele una neutralidad, los gobiernos y los Presidentes se ven afectados por los datos que estas arrojan
Sin embargo, Petro ha sido respetuoso de Piedad Urdinola, como también lo fue Duque con Oviedo. Por su parte, Mauricio Perfetti duró cinco años con Santos, Jorge Bustamante duró tres también con Santos y Héctor Maldonado y Ernesto Rojas estuvieron durante ese mismo periodo de tiempo, pero con Uribe.
Los otros Departamentos Administrativos de la Rama Ejecutiva además del Dane son el Dapre, por donde han pasado Mauricio Lizcano, Carlos Ramón González, Laura Sarabia, Jorge Rojas y Angie Rodríguez; el de Planeación, donde comenzó Jorge Iván González para luego darle paso a Alexander López Maya y que ahora está vacante a la espera de la aceptación o no de Susana Muhamad; el de Función Pública, donde estuvo hasta hace poco el ex M-19, César Manrique, quien fue reemplazado por Paulo Molina; el de Prosperidad Social, en el que han estado Cielo Rusinque, Laura Sarabia y Gustavo Bolívar y el de Inteligencia, que estuvo a cargo de Manuel Casanova, Carlos Ramón González y ahora de Jorge Lemus.