Piedad Córdoba: La mujer que desafió la guerra y construyó puentes hacia la paz

Piedad Córdoba: La mujer que desafió la guerra y construyó puentes hacia la paz

Piedad Córdoba luchó por la paz en Colombia, enfrentando persecución, difamación y destitución, pero su legado de reconciliación y justicia sigue vigente

Por: Natalia Castro Còrdoba
febrero 20, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Piedad Córdoba: La mujer que desafió la guerra y construyó puentes hacia la paz

Cuando Piedad Córdoba alzó su voz para hablar de paz, la respuesta fue persecución. La espiaron, la difamaron y la señalaron. En un país sumido en la guerra, fue una de las pocas figuras políticas que se atrevió a decir: “Basta de violencia, hablemos de paz.”

Su papel en la liberación de secuestrados, como Ingrid Betancourt, la llevó a convertirse en un puente entre el gobierno de Álvaro Uribe y la guerrilla de las FARC. Con el permiso del entonces presidente, Córdoba asumió el difícil reto de negociar en medio de un conflicto armado que parecía no tener salida. “No era tan fácil como decir ‘Venga, suélteme a este’”, recordó alguna vez.

Sin embargo, sus esfuerzos fueron vistos con recelo por sectores de la extrema derecha. Mientras su trabajo obtenía el respaldo de gobiernos como los de Venezuela, Ecuador y Brasil, la administración Uribe endurecía su postura, llevando al país al borde del conflicto con sus vecinos. La política de guerra contrastaba con la alternativa de diálogo que Córdoba promovía, lo que la convirtió en blanco de ataques.

Los señalamientos en su contra surgieron con fuerza. La persecución en su contra incluyó montajes judiciales, interceptaciones ilegales y una campaña de difamación sostenida. Uno de los episodios más recordados fue el escándalo de los llamados computadores de Raúl Reyes, donde documentos falsos la vincularon con las FARC bajo el seudónimo de "Teodora". Aunque nunca se comprobó su veracidad, el estigma quedó instalado en la opinión pública.

Cuando no pudieron eliminarla físicamente, intentaron hacerlo políticamente. Fue destituida e inhabilitada injustamente, apartándola de los escenarios institucionales. Pero ni así lograron silenciarla. Piedad Córdoba siguió defendiendo la paz, la reconciliación y la justicia social hasta el final de sus días.

Hoy, tras su muerte, su figura sigue siendo utilizada en el debate político. Las mismas mentiras que se usaron para desacreditarla en vida resurgen con nuevos matices. Sin embargo, su legado permanece intacto en quienes reconocen su lucha.

"Gracias, mamá. Estoy orgullosa de ser tu hija. Seguiré hablando de paz, reconciliación y justicia. Porque la verdad siempre se abre camino", expresa su hija, dejando claro que la voz de Piedad Córdoba sigue resonando en la historia del país.

También le puede interesar: ¿Por qué no se va a publicar la entrevista de Juanpis González con Pirlo 420?

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Miguel Uribe Turbay heredó las sandeces ordinarias de su abuelo, el expresidente

Miguel Uribe Turbay heredó las sandeces ordinarias de su abuelo, el expresidente

Nota Ciudadana
El rol de las ciencias sociales en un mundo hiperconectado y desinformado

El rol de las ciencias sociales en un mundo hiperconectado y desinformado

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--