¿Petro terminó siendo tan ineficaz como Duque?

¿Petro terminó siendo tan ineficaz como Duque?

La impunidad reina mientras el Congreso institucionaliza el clientelismo. Formalizar la "Comisión de Recomendaciones" haría su injerencia más transparente

Por: Vargas, Eduardo
abril 04, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¿Petro terminó siendo tan ineficaz como Duque?
Foto: IA

Mientras la impunidad se erige como ley no escrita para legisladores, integrantes del "cartel de la toga", fiscales anticorrupción y demás “ias”, quizás sea momento de legalizar el lobby y formalizar las comisiones que los congresistas exigen a las demás ramas del poder como peaje obligatorio a cambio de sus avales: nombramientos, asignaciones presupuestales y aprobaciones de proyectos.

Exfuncionarios del autodenominado "gobierno del cambio", ya sea por frustración o nerviosismo tras su salida, han ido revelando progresivamente la existencia de redes de nombramientos cuestionables y tráfico de influencias que mantienen secuestrada la gobernabilidad del país.

Esto demuestra una verdad consabida desde hace varios años: la Constitución de 1991 fue progresivamente desmantelada, y nuestra democracia se ha disuelto porque los elegidos representan únicamente sus propios intereses y los de sus grupos de presión. Particularmente, el Parlamento disfuncional ostenta una desproporcionada influencia mientras encubre mecanismos sofisticados de corrupción.

Ha logrado corromper presupuestos, manipular la gobernabilidad e invadir las demás ramas del poder, incluyendo los organismos de control, colocando estratégicamente sus fichas donde convenga a cada congresista. Estos, cual pastores renegados, abandonan temporalmente su rebaño ideológico para convertirse en titiriteros del clientelismo, disfrutando de la impunidad.

Como evidencia irrefutable de este perfil institucional, Colombia ha presenciado en la última década cómo congresistas sin trayectoria ejecutiva relevante cambiaron súbitamente de carril, arrastrando consigo mañas y conflictos de interés hacia la única rama que les permitiría grabar su nombre en la historia.

Petro y Duque, antagónicos ideológicamente, pero gemelos en su ineficacia, se convirtieron en presidentes cuyo legado es el fracaso. En paralelo, Claudia López y Carlos Galán consolidaron la aparentemente irreversible decadencia de la capital colombiana.

El Parlamento ha abandonado su naturaleza de contrapeso democrático para imponer su sesgo y servir como trampolín hacia la consagración personal. Para persuadir —léase presionar— a las demás ramas del poder, ha institucionalizado un informal, pero efectivo buzón de "peticiones, quejas, reclamos y sugerencias", cuyo precio lo termina pagando la maltrecha socialdemocracia.

Propongo, entonces, formalizar la "Comisión de Recomendaciones" donde, en vez de acusar o conspirar en las sombras, los congresistas entreguen públicamente sus "pliegos de peticiones", tal como lo hace cualquier sindicato. Aunque las demás ramas no mantengan relación patronal alguna con ellos, este acto de transparencia descarada podría al menos bajar el tono a los pronunciamientos ambiguos en medios y las reuniones a puerta cerrada. Imaginen la sinceridad refrescante: "Le sugiero, señor ministro, considere este proyecto en mi región" (traducción real: apruebe esto o su presupuesto no pasará). O mejor aún: "Recomendaría revisar el perfil de mi distinguido colega para esa dirección" (léase correctamente: nombre a quien le indico o despídase de la aprobación de sus iniciativas).

En este contexto, la "recomendación" funciona como un elegante eufemismo para maquillar prescripciones e intimidaciones apenas veladas. Dicha injerencia debería configurar acoso laboral, pero las instituciones de control —las famosas "ias"—nunca intervienen efectivamente, permitiendo que las denuncias caduquen, declarando que "eso no constituye delito" o simplemente desincentivando cualquier denuncia, reproduciendo así la impunidad generalizada del país.

Mientras muchas empresas reconocidas implementan sistemas de referenciación para atraer talento a cambio de alguna "comisión de éxito", lo que vemos en nuestro Congreso refleja la institucionalización de una sofisticada mafia extorsiva que intercambia prebendas, proyectos y cargos con fines puramente clientelistas.

Los congresistas, ante la opinión pública, actúan con un descaro comparable al de un lobo que se coloca una etiqueta de "vegetariano estricto" y espera ingenuamente que el rebaño de ovejas le crea sin cuestionamiento alguno.

También le puede interesar: Petro y su descontento con los directores que él mismo puso en el Banco de la República

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Caricatura: Papa Francisco

Caricatura: Papa Francisco

Nota Ciudadana
Esta es la increíble historia del único Papa que ha tenido Colombia

Esta es la increíble historia del único Papa que ha tenido Colombia

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--