Patrimonios culturales de Colombia: ¡se oyen propuestas!

Patrimonios culturales de Colombia: ¡se oyen propuestas!

¿El turbante de Piedad Córdoba, las botas de Raúl Reyes y el mono Jojoy, la silla vacía del encuentro programado en El Caguán, la toalla de Tirofijo?

Por: Pablo Emilio Obando A.
junio 27, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Patrimonios culturales de Colombia: ¡se oyen propuestas!

A raíz de la propuesta de declarar como patrimonio cultural de Colombia el sombrero de Carlos Pizarro León Gómez, se ha escuchado nuevas voces que se unen a esta notable iniciativa ciudadana y de algunas entidades del Estado. Desde el Sur de nuestro país se formula un llamado al ministerio de cultura para que sean tenidos en cuenta los siguientes bienes por su carácter histórico.

El turbante de Piedad Córdoba, que simbolizaría la templanza y férrea voluntad de la mujer colombiana. Además contribuiría a fomentar la industria textil en las regiones costeras de Colombia. Debe ser en tela elaborada con residuos de coco y Chontaduro.

Las botas de Raul Reyes y el mono Jojoy. Incluido el chip que utilizaron las fuerzas de seguridad para rastrear el paradero del célebre guerrillero. Con un pequeño cambio de modelo y diseño se puede vender y ofertar como un verdadero GPS que permita localizar a maridos infieles.

La Silla Vacía del encuentro programado en El Caguan entre las FARC y el expresidente Andrés Pastrana. Puede ir en varios colores, materiales y estilos. Como sugerencia se solicita incluir en la parte trasera la imagen de los principales actores de este hecho histórico.

La toalla de Tirofijo. En diversos tamaños, de acuerdo al usuario y en variedad de colores para que puedan ser usadas en las campañas políticas y en las regiones más distantes de nuestro país.

Infaltable en este listado la ruana del padre García Herreros. Que debe reposar en algún anaquel bajo el resguardo de su comunidad. Se puede bordar en ella los puntos geográficos o las coordenadas en los que señalaba los encuentros con Pablo Escobar Gaviria. Pueden ser, igualmente, hipopótamos o catedrales de coca. El otro patrimonio nacional.

La lengua de Benedetti y Roy como símbolo de franqueza y apego a la ética y moral ciudadana y política. Se puede conservar en vinagre o en aguarras para que las futuras generaciones entiendan y valoren la importancia de hablar siempre con la verdad.

Se suma a la lista el CORBATÍN DE TURBAY, elemento de gran trascendencia nacional que permitirá recordarnos que se hace necesario REDUCIR LA CORRUPCIÓN A SUS JUSTAS PROPORCIONES. Es decir, que nuestros políticos roben, pero que roben poco, en sus justas proporciones... En la medida en que el presupuesto y el hambre del pueblo así lo permita.

Como póstumo homenaje que recoge la gratitud del pueblo colombiano, propongo incluir en este listado el CAJON DE LUSTRABOTAS de HERIBERTO DE LA CALLE por cuanto significa el talante y el valor de los colombianos a la hora de decir unas cuantas verdades y saber afrontar con dignidad las amenazas de los señores de la muerte que no descansan en su cosecha de vidas y silencios.

Cómo dejar por fuera LA SOGA O CUERDA de esa heroína de la democracia, AIDA MERLANO, utilizada para su espectacular fuga de un centro odontologico. Su osadía nos recuerda el gran valor de nuestros dirigentes para afrontar a la justicia sin delatar a sus compinches y asesores. Ejemplo de fuerza, valor y osadía.

Las gafas de Álvaro Uribe Vélez como prenda y garantía de la franqueza, honestidad y pulcritud del mandatario colombiano. Así se puede aportar a la visión de una nueva patria sin la ceguera de los falsos positivos y los múltiples asaltos y genocidios vividos durante su período.

Por último, el mármol en el cual GUSTAVO PETRO URREGO firmó solemnemente combatir la corrupción, el clientelismo y la no convocatoria a una constituyente. Puede incluirse las promesas hechas a los nariñenses convertidas en vientos irredentos de olvidos y desengaños.

Usted, ¿qué otros bienes históricos propone como patrimonio cultural de la nación?

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Reformas para reconstruir institucionalmente a Colombia

Reformas para reconstruir institucionalmente a Colombia

Nota Ciudadana
Tolerancia vs. coexistencia

Tolerancia vs. coexistencia

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--