Paloma, Miguel Uribe, Cabal y siete congresistas colombianos más se salvaron de perder el puesto por la vaca de Uribe

Paloma, Miguel Uribe, Cabal y siete congresistas más se salvaron de perder el puesto por la vaca de Uribe

Habían aportado recursos para continuar las obras 4G que el gobierno de Gustavo Petro frenó y el Consejo de Estado no los castigó

Por:
junio 26, 2024
Paloma, Miguel Uribe, Cabal y siete congresistas más se salvaron de perder el puesto por la vaca de Uribe

El abogado Carlos Mario Patiño González acaba de recibir un duro golpe propinado por la ponencia del consejero de Estado, Cesar Palomino Cortés, que le negó la demanda instaurada contra Paloma Valencia, Miguel Uribe, María Fernanda Cabal y otros 7 congresistas colombianos aportantes a la vaca convocada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez para financiar vías 4G en Antioquia.

Con esa decisión de primera instancia, que seguramente será apelada, se salvaron de perder su curul los senadores del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, Paloma Susana Valencia Laserna, Esteban Quintero Cardona, Andrés Felipe Guerra Hoyos, María Fernanda Cabal y los representantes a la Cámara por esa misma colectividad, Juan Fernando Espinal Ramírez, Hernán Darío Cadavid Márquez, Jhon Jairo Berrio López y Julián Peinado Ramírez, elegidos para el periodo 2022-2026.

Todo este lío jurídico que seguramente tendrá segunda temporada porque el abogado Carlos Mario Patiño González estará pensando en apelar, se inició cuando los congresistas acogieron la invitación del expresidente Álvaro Uribe Vélez para que cualquier ciudadano pudiera participar en una donatón de recursos, organizada por la Gobernación de Antioquia, destinada a financiar vías 4G en el Departamento porque el gobierno del presidente Gustavo Petro no incluyó algunas en el Presupuesto General de la Nación.

El abogado Patiño González en su demanda alegó que la donación constituía un contrato a título gratuito y en consecuencia, ese hecho los hacía incurrir en violación de la prohibición que tienen los congresistas de celebrar contratos con organismos estatales.

Para el Consejo de Estado, en ese proceso no se materializó un contrato porque no tuvo el consentimiento expreso de los legisladores y tampoco se produjeron circunstancias que dieran causal de pérdida de investidura.

La decisión no evidenció que los congresistas intervinieran directa o indirectamente en la celebración del contrato, ni que actuaran en beneficio propio o de terceros.

Vea aquí el fallo de la Sala Especial de Decisión de Pérdida de Investidura 2 de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado.

Reacciones de algunos Congresistas colombianos que estuvieron en la cuerda floja

El senador Andrés Felipe Guerra Hoyos destacó la labor de los abogados defensores en un mensaje a través de sus redes sociales.  

A su vez, el representante al a Cámara, Julián Peinado, reiteró que actuaron de buena fe y por una buena causa tras considerar que la demanda fue interpuesta por personas que solo buscaban beneficios políticos y publicitarios.

También le puede interesar:

La propuesta de Álvaro Uribe que podría terminar en fraude; cuidado con los mensajes que le llegan

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Quién es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez que por segunda vez denuncia chuzadas

Quién es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez que por segunda vez denuncia chuzadas

A Avianca le sirvió crear el Grupo Abra y se metió entre las tres empresas más grandes de Colombia

A Avianca le sirvió crear el Grupo Abra y se metió entre las tres empresas más grandes de Colombia

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--