Nueve refutaciones a la "carga de la prueba unilateral" en el debate teístas-ateístas

Nueve refutaciones a la "carga de la prueba unilateral" en el debate teístas-ateístas

¿Se debe demostrar la existencia de Dios o, por el contrario, su inexistencia? Una perspectiva sobre un controversial tema

Por: Andrés Rodríguez Garzón
septiembre 24, 2020
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Nueve refutaciones a la
Foto: Pixabay

Advertencia 1. Muchas de las palabras clave de este escrito son polisémicas. Por ende, al final hay un glosario donde se especifica qué se quiere decir con X término.

¿Debe ser el teísta el que demuestre la existencia de Dios, o el ateísta demostrar su inexistencia? Esta es una cuestión que inquieta permanentemente en los debates entre teístas y ateístas. Los ateístas apelan a una "carga de la prueba unilateral", donde afirman es el teísta el que debe demostrar la existencia de Dios y no los incrédulos su inexistencia. Sin embargo, aunque ya se ha demostrado que la carga de la prueba es bilateral (no unilateral), esta regresión de debate sigue ocurriendo. Se explicarán nueve de las refutaciones a la unilateralidad de la carga de la prueba.

La carga de la prueba unilateral que alegan los ateos reposa en una premisa: "las negaciones no se pueden demostrar". O premisas muy similares como "los negativos no se prueban" o "no se puede probar que algo no existe".

1. Falaz extrapolación de la rama jurídica

Un argumento ateo es: "El onus probandi indica que los creyentes tienen la carga de la prueba, no los ateos". Argumentan que, bajo este criterio, los creyentes, al ser los que hacen una declaración positiva, tienen la obligación de presentar pruebas (como si fuéramos los fiscales, la parte que acusa), mientras que los ateos, pueden presumir “su inocencia” (como si fueran la parte acusada), de modo que no tienen nada que probar.

El problema es que un criterio del ámbito del derecho no se puede aplicar al asunto en cuestión (existencia/inexistencia de Dios). Por eso traer el onus probandi al asunto en cuestión es una falaz extrapolación. El onus probandi en el derecho no está enfocado a discernir necesariamente la verdad en un asunto, es más un criterio de practicidad o conveniencia. El onus probandi es meramente jurídico, no tiene nada que hacer en el debate teismo-ateismo. Cuando un ateo apela al onus probandi su situación es igual a la de un individuo que juega parqués o damas con fichas blancas, y le dice a sus rivales de juego: "yo empiezo porque las fichas blancas son las que empiezan" (como se hace en el ajedrez).

2. No es una premisa lógica

Un argumento común del ateo es: "Es un principio lógico que no puede probarse una negación, por tanto, "Dios no existe" es una negación y por ende yo no tengo la carga de la prueba". El problema, es que eso no es cierto, porque existen formas lógicas (que puedes encontrar en cualquier libro introductorio sobre el tema) que permiten concluir en un negativo. Por ejemplo, el modus tollendo tollens y el modus ponendo tollens.

A. Ejemplo de modus tollendo tollens:

P1: Si el agua hierve, entonces soltará vapor.

P2: No suelta vapor.

Conclusión: Por lo tanto, no está hirviendo el agua.

B. Ejemplo de modus ponendo tollens:

P1: Alejandra y Bárbara no pueden ganar ambas la carrera.

P2: Alejandra ganó la carrera.

Conclusión: Por lo tanto, Bárbara no puede haber ganado la carrera

Nota: aunque no se aclara si en la carrera hay más participantes además de Alejandra y Bárbara, el ejemplo sigue siendo válido, aunque en la carrera estuvieran también Ramiro, Pedro y José, por ejemplo.

Por otro lado, si una persona dice que algo es un principio lógico, lo razonable sería encontrarlo mencionado en algún artículo o libro sobre lógica ¿en dónde más lo encontrarías? Sin embargo, el supuesto principio lógico no aparece en la literatura de lógica. Es más, lo que sí se encuentra son académicos sosteniendo que es un mito popular que los negativos no puedan probarse (ver las fuentes (1), (2) y (3), entregadas al final).

Entonces, si tenemos reglas y métodos lógicos para concluir en negativos y autores que afirman que es un mito popular que "las negaciones no se pueden demostrar", entonces la premisa "las negaciones no se pueden demostrar" ¿es de la lógica?

3. Premisa contradictoria

Debido al principio del tercero excluido, la premisa "las negaciones no se pueden demostrar" puede ser falsa o ser verdadera.

Camino 1: Tomarla como falsa. Si se toma como falsa, pues trivialmente la premisa es falsa.

Camino 2: Tomarla como verdadera. Si se toma como verdadera, entonces la premisa no debe ser aceptada. Pues siendo la premisa P: "las negaciones no se pueden demostrar", es evidente que la premisa es una negación en sí misma. Por lo tanto, la premisa A no se puede demostrar. Y si no se puede demostrar que "las negaciones no se pueden demostrar" entonces no hay razón para tomar la premisa P como verdadera, por lo que es una contradicción lógica.

4. Premisa de autorrefutación. Sorprendente, pero así es

Es solo una breve extensión del punto anterior, pero acá se enfatiza en cómo son los ateos mismos los que desvirtúan su postura.

El ateo afirma:

P1: "todo aquello que no esté comprobado, no debe ser aceptado".

Y al mismo tiempo afirma que "los negativos no pueden probarse". Si un negativo no se puede probar y el ateísmo es un negativo ("Dios no existe"), entonces el ateísmo no se puede probar. Lo cual implica P2.

P2: el ateísmo no está comprobado. Y P2 lleva a la conclusión.

Conclusión: el ateísmo no debe ser aceptado.

Entonces, la premisa "los negativos no pueden probarse" es tan "auto-desvirtuante" como la premisa "yo nunca digo la palabra nunca".

5. Premisa directa y literalmente falsa

La premisa "las negaciones no se pueden demostrar" no solo es contradictoria, sino también directa y literalmente falsa. Pueden citarse infinidad de ejemplos en los que sí se pueden demostrar las negaciones. He aquí otros ejemplos, además de los dados anteriormente:

A. Premisa P: "no hay en el auditorio personas con el pelo color azul". Para demostrar la premisa, debe tomarse nota del color de pelo de todas y cada una de las personas presentes en el auditorio. Si se observa tan solo una persona con el pelo color azul, así sea porque se lo haya pintado, la premisa P es falsa; si no se observa ninguna persona con el pelo color azul en todo el auditorio, he ahí un negativo demostrado.

B. Para probar su fidelidad amorosa, un esposo requiere demostrarle a su mujer que no estuvo en Bélgica la noche anterior, pues en Bélgica hay otra mujer de la cual la primera sospecha es la amante del esposo. La mujer le pide al esposo: "demuéstreme que no estuvo anoche en Bélgica". El esposo puede demostrar la Premisa P: "no estuve anoche en Bélgica" si por ejemplo estuvo la noche anterior en un supermercado colombiano y en el mismo le puedan facilitar una cámara que muestre que a la hora X de la noche anterior estuvo comprando en el supermercado, o si por ejemplo es una figura pública y dio la noche anterior un discurso en una ciudad colombiana ante los televidentes; puede demostrar que no estuvo en Bélgica la noche anterior recurriendo a grabaciones de canales televisivos en google de su discurso, donde se demuestre su no estadía en Bélgica.

C. Premisa P: "mi estatura no es de 90 cm". Bueno, el sujeto puede medirse con un metro delante de varios testigos y demostrar el negativo.

Una común objeción atea es la siguiente: "bueno, pueden demostrarse los negativos, pero no los de existencia/inexistencia". Pues bien, por ello en este punto 5 se han dado ejemplos de ambos tipos: tanto de negativos asociados a la existencia/inexistencia, como de otros tipos de negativos (p.ej. el de la estatura).

6. "No se pueden demostrar negativos universales": afirmación nada apodíctica, que solo reposa en excusas y presupuestos, y además es contradictoria

Otra objeción atea a la demostración de negativos es la siguiente: "se pueden demostrar los negativos particulares, no los universales".

A. Presumiendo de cientifistas, pero cayendo en presupuestos

Los ateos alardean de cientifistas y reniegan de lo que, según ellos, son meras hipótesis. Sin embargo, cuando los ateos lanzan la premisa P: "no se pueden demostrar los negativos universales", no la demuestran, más bien la dan por sentada, que es diferente. De esta manera caen en el terreno de la opinión y del presupuesto. Y ¿Qué es un presupuesto? Mira el glosario de abajo...así es, una afirmación no apodíctica, solo una hipótesis, de las que tanto ellos reniegan. En otras palabras, la premisa P es una falacia de afirmación gratuita, soportada en un presupuesto. Caso similar al de la Tetera de Russell, pues la misma se sostiene en el presupuesto de que no pueden existir teteras en el espacio. ¿Y si sí hay teteras en el espacio? ¿Por qué asumir de antemano que no?

B. La facilidad/dificultad de la demostración no determina la factibilidad de la demostración, ni exime al sujeto de la demostración

Por otro lado, no falta que quienes afirman "no se pueden demostrar negativos universales" apelen a la dificultad de ellos o de otros para hacerlo, a lo cual se ha respondido: "La facilidad/dificultad de la demostración no determina la factibilidad de la demostración, ni exime al sujeto de la demostración". Por ejemplo, si a mí unos licenciados en matemáticas me muestran una premisa de matemática avanzada con símbolos esotéricos y yo les digo "no creo que eso sea verdad", por lo que me retan: "demuestre que la premisa es falsa"; el que a mí me quede difícil demostrar la falsedad de la premisa debido a X causa (p.ej. mi insuficiente conocimiento matemático), eso no implica que no se pueda hacer tal demostración (factibilidad), ni me exime a mí de tener que hacer la demostración para ganarle a los licenciados. Si me queda difícil la demostración, pues infortunio y desventura para mí, no para los licenciados ni para la premisa. Por ende, si retomamos el ejemplo del punto 5, si el esposo no fuera figura pública ni pudiese acceder a la cámara del supermercado, pues infortunio y desventura para él, no para su mujer ni para sus legítimas sospechas de infidelidad. Asimismo, si el ateo alega quedarle difícil la demostración de la inexistencia de Dios, pues infortunio y desventura para él, no para los creyentes ni para su fe en Dios.

C. La afirmación también es una contradicción lógica.

La premisa P: "no se pueden demostrar los negativos universales" cae en el mismo problema tratado en los puntos 3 y 4. Pues siendo P un negativo universal, entonces la premisa se contradice a sí misma. Pues si la tomamos como verdadera, entonces la misma premisa P no sería demostrable, por lo que no se debe aceptar la premisa P.

7. Escaparse de la obligación de demostrar la inexistencia de Dios apelando a la "falacia del arenque rojo"

Esta táctica sí que es cliché. ¿Te suena familiar? Demuestra que no existe un unicornio rosa invisible, demuestra que no existe un dragón en el garaje, demuestra que no existe la tetera en el espacio, etc. Estas son falacias del arenque rojo por cuanto lo que se está discutiendo es la existencia/inexistencia de Dios y no de las otras cuestiones; cuestiones que por demás también han sido refutadas y desacreditadas, así como todos los argumentos ateos, tales como "el azar geográfico", "la paradoja del mal", y demás clichés.

8. "¿Cómo voy a probar lo que no existe? Ponle sentido común": cientifistas, pero apelando al sentido común

A veces se encuentra esta otra táctica atea: apelar al sobrevalorado "sentido común". Es claro que el sentido común no es un criterio de verdad. Lo curioso es que el sentido común es desacreditado incluso por pensadores ateos y cientifistas, tales como Mario Bunge. Un ejemplo de refutación del sentido común es el siguiente:

Problema: Sumar dos vectores de 30N y 60N. Entre ellos un ángulo de 90º.

Respuesta del sujeto con sentido común: "Ah bueno, eso es sentido común. Como 30+60 da 90, entonces la respuesta es 90N".

Refutación: Aplicando el método de Pitágoras, la respuesta es 67,08 N.

(¡Qué solidez y precisión la del sentido común!)

Además, el que a ti te parezca inconcebible la demostración de un negativo, eso no implica que no se pueda demostrar un negativo, pues eso es apelar a la "falacia de la incredulidad". Por extensión, el que a ti te parezca inconcebible la existencia de Dios, eso no implica que no exista.

9. "Para poder negar la existencia de algo, es necesario, primero, que se pruebe que ese algo existe": sin palabras

Este argumento ateo es poco común, y no debería ameritar refutación. Por eso se ha dejado de últimas. Con todo, se hablará sobre su refutación porque de vez en cuando te topas con este argumento. Es fácilmente refutable porque no tiene sentido en un contexto racional; si una persona te prueba o si tú mismo pruebas que X existe ¿Por qué vas a negar la existencia de X? ¿Qué punto tendría negar algo que sabes que existe? Si fuera cierto lo que dicen estas personas, no podría negarse algo en lo absoluto, a menos que se tratara de una persona con un severo sesgo cognitivo dispuesta a negar lo que sea, por más evidencia que se le entregue. Bueno, esa actitud tiene nombre propio, se le conoce como la impostura del negacionismo (en inglés "denialism").

Al fin y al cabo, el ateísmo es negacionista por naturaleza, como se hablará más adelante.

Conclusiones

-No hay carga de la prueba unilateral" en el debate teístas-ateístas. La carga de la prueba es bilateral. Es una disputa de igual a igual que los ateos ya tienen más que perdida desde siglos atrás. Bajo el pretexto de "críticos", "intelectuales", "librepensadores", creen estar en la ideología más perfecta y maravillosa del mundo. Sin embargo, su actitud nada tiene de maravillosa ni loable, pues simplemente ante las verdades contenidas en la Biblia, las evidentes fallas y límites del conocimiento humano, los muchos testimonios de milagros, los testimonios que se dan de lo espiritual incluso por parte de personas no cristianas (p.ej. gnósticos, conspiranóicos), las buenas obras de santos y fieles, se refugian en una (im)postura ya existente y ya identificada hace tiempo: el negacionismo (en inglés "denialism"), donde es fácil y cómodo no aceptar nada, por mera predisposición. Por ejemplo, los ateos escuchan la palabra Mud floods o "inundaciones de barro", y como les parecen sofisticadas e intelectuales dicen: "¡Qué interesante teoría!", pero si escuchan la palabra "diluvio" dicen: "Ahh, estos aleluyas religiosos". Así es su objetividad que tanto presumen.

-Debe tenerse como muy frágil la postura del ateísmo, pues está poco definida. ¿Qué defienden como tal?, ¿cientifismo?, ¿ateísmo?, ¿agnosticismo?, ¿laicismo?, ¿laicidad?, ¿anticlericalismo?, ¿antirreligiosidad?, ¿anticristianismo? Pues todas esas cuestiones son bien distintas y ellos las terminan mezclando.

Advertencia 2. Este escrito tiene como fines:

- Consolidar la fe de los cristianos y eliminar un eventual vano temor de los mismos ante una doctrina fácil de refutar como el ateísmo, pues en el caminar espiritual ya se debe tener claro que el ateísmo, así como otros ismos de doctrinas del mundo, son imposturas.

- Dar una fuente al cristiano para que sepa defender efectivamente su fe ante cualquier ateo beligerante, a fin de que no escandalice a otros (creyentes y no creyentes) por falta de conocimiento básico y claridad en la certeza de la palabra de dios.

- Hacer entender al ateo cómo su postura se cae por sí sola, lo cual lo puede llevar a la conversión.

Sin embargo, el escrito ha bebido de fuentes seculares (p.ej. la lógica), se mencionan pensadores seculares (p.ej. Bunge) y se concentra en los argumentos ateos. Ante esto, deben advertirse tres cosas:

1. Que las cosas espirituales se disciernen espiritualmente y no con conocimiento humano (I Corintios 2: 14), dados sus límites (I Corintios 3: 19-20). Por eso, nunca debemos utilizar criterios seculares para soportar nuestros argumentos, sino la palabra de Dios. En este escrito sí se ha recurrido a criterios seculares (p.ej. la ciencia de la lógica), pero solo para mostrar que el ateísmo se cae incluso si se usan sus propias armas.

2. Como extensión del punto 1: Que no debemos leer ninguna fuente secular, pues ya se sabe sobre la vanidad y límites de la sabiduría humana (ver libro de Eclesiastés y I Corintios 3: 18-20), y que debemos huir de las cosas mundanas. Para este escrito se leyeron fuentes de la lógica (y ya se sabe que la lógica es muy poco ante la sabiduría divina), pero solo para mostrar que el ateísmo no es sólido ni siquiera bajo sus mismos criterios seculares.

3. Este escrito se ha concentrado en el ateísmo. Por ende, ha utilizado el muy inusual enfoque de algunos cristianos que consiste en "conocer las profundidades del enemigo". De ahí que haya cristianos profundizando en el satanismo o las teorías conspirativas. Sin embargo, esa cuestión se ha debatido también con una respuesta rotunda, compartida por la palabra de Dios y la doctrina de los santos: "que a los cristianos nos es más provechoso para nuestro camino espiritual conocer las profundidades del amigo que las del enemigo". Si ya sabemos que todo lo contrario a la palabra de Dios es falso (p.ej. ateísmo, cientifismo, satanismo), ¿por qué concentrarnos en ello? Ahora, esto no implica irse al extremo de llenarse de terror y no querer saber nada sobre, por ejemplo, satanás y los ángeles caídos, pero hágase con moderación y en la medida de lo estrictamente necesario, pues de lo contrario les puede ocurrir lo de aquella pareja de cierto canal cristiano que se concentraron tanto en las profundidades del enemigo (A lo mejor sabrás a quienes me refiero), que en sus videos cada vez hablaban menos de las cosas de Dios y Jesús, que es en lo que sí debemos profundizar.

Glosario (del diccionario google)

- Apodíctico: en lógica, que expresa o encierra una verdad concluyente o que no deja lugar a duda o discusión.

- Cientifismo (definición Diccionario Larousse): corriente de pensamiento que considera que no existe más conocimiento verdadero que el científico.

- Cientifista (definición Diccionario Larousse): relativo al cientifismo; partidario de esta corriente.

- Extrapolación: acción de extrapolar.

- Extrapolar: aplicar una cosa conocida a otro dominio para extraer consecuencias e hipótesis.

- Impostura: engaño con apariencia de verdad.

- Negacionismo: rechazo de un hecho histórico o de una evidencia que se consideran desagradables y crean malestar.

- Presupuesto: supuesto o suposición previa.

- Supuesto: que no puede ser afirmado con completa certeza que sea lo que el nombre expresa; suposición o hipótesis para iniciar una investigación, un estudio o un análisis.

Fuentes

(1) Hales S., (2005). Thinking tools: you can prove a negative. (En línea) Disponible: http://departments.bloomu.edu/philosophy/pages/content/hales/articlepdf/proveanegative.pdf (Recuperado: 2015, junio 14)

(2) Saunders W. K., (1985). The Mythic Difficulty in Proving a Negative. (En línea) Disponible:http://digitalcommons.law.msu.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1426&context=facpubs (Recuperado: 2015, junio 14)

(3) Law S., (2001). You can prove a negative. (En línea) Disponible: https://www.psychologytoday.com/blog/believing-bull/201109/you-can-prove-negative (Recuperado: 2015, junio 14)

(4) Diccionario Google

(5) Diccionario Larousse

(6) Fides et ratio

(7) Wikipedia

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
¿Buscando restaurante de cocina abierta con sabores ancestrales? 'Cascajal' revela sus misterios

¿Buscando restaurante de cocina abierta con sabores ancestrales? 'Cascajal' revela sus misterios

Nota Ciudadana
Caricatura: Las extrañas aventuras de Polo Polo

Caricatura: Las extrañas aventuras de Polo Polo

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--