Bogotá entraría en racionamiento en pocos meses, por el Metro y aumentos en la demanda energética

Bogotá entraría en racionamiento en pocos meses, por el Metro y aumentos en la demanda energética

De 3.500 megavatios disponibles que tiene la capital, se están consumiendo alrededor de 3.000. De continuar el incremento, se necesitarán medidas para el 2025

Por:
junio 25, 2024
Bogotá entraría en racionamiento en pocos meses, por el Metro y aumentos en la demanda energética

Un informe publicado hace pocos días por Laud Estéreo, la cadena radial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, revela que hay dos motivos puntuales por los que Bogotá podría tener que entrar en racionamiento energético durante el año 2025. La no culminación de varios proyectos de transmisión eléctrica que tendrían que haber estado listos entre 2015 y 2018 y la construcción de varios proyectos, entre ellos la construcción del metro, que están consumiendo un gran parte de la energía disponible que tiene la ciudad.

Otros proyectos que consumen una buena cantidad de la energía disponible son los de vivienda como Lagos de Torca o la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas. Iniciativas que obligarían a la ciudad a tener que hacer racionamientos de luz sectorizados, como los que actualmente se aplican con el agua disponible, para atender la demanda de energía.

Según explicaron en el medio, con información del Grupo de Energía de Bogotá, la demanda de energía está en 3.500 megavatios diarios de energía, pero ya se están consumiendo 3.000 megavatios, que podrían aumentar con nuevos proyectos desarrollados en la ciudad. Sólo el metro de Bogotá consumiría una cantidad de 50 megavatios.

| Lea más: Las 5 entidades de la alcaldía de Galán a las que no le ha ...

Cambios en los racionamientos de agua

El alcalde Carlos Fernando Galán, informó que la ciudad podría tener un cambio en la forma en que ha venido practicando el racionamiento del recurso hídrico. El indicador actual del sistema Chingaza se encuentra a un nivel de un 41.47%, lo que hace que las medidas puedan tomarse de forma menos severa.

La principal diferencia sería que los racionamientos ya no serían cada 9 días, sino cada 18 y que se aplicarían día de por medio. Con lo que los ciudadanos bogotanos tendrían sólo uno o como mucho dos días de corte de agua en todo el mes.

De igual manera, la Alcaldía de Bogotá remarcó la importancia de continuar con el cuidado de agua en la ciudad y recordó que alrededor de 43% del agua potable se desperdicia por culpa de los ciudadanos que no son responsables con el consumo.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Joven en

Joven en "situación de muerte" tuteló a Sanitas por una operación de 200 millones; esta es la historia

Cuadrado llegó a Cali e ilusiona a los hinchas de América ¿Conversaciones con Marcela Gómez?

Cuadrado llegó a Cali e ilusiona a los hinchas de América ¿Conversaciones con Marcela Gómez?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--