No más pajaritos en el aire: jóvenes quieren universidades en sus pueblos

No más pajaritos en el aire: jóvenes quieren universidades en sus pueblos

Construir universidades públicas en municipios y ciudades pequeñas es la apuesta del Gobierno desde el proyecto de ley de educación que se presentaría en diciembre

Por: Hollmann Cely Muñoz
noviembre 01, 2022
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
No más pajaritos en el aire: jóvenes quieren universidades en sus pueblos

Aún no se han dado a conocer las propuestas para el cambio en la educación bajo el nuevo gobierno en Colombia, sin embargo, es de esperar que éstas incluyan aspectos curriculares, teniendo en cuenta al menos dos circunstancias a saber:

• Los procesos de gestión de la calidad en la educación superior han generado como efecto perverso una oferta educativa poco diferenciadora; en el modelo de gestión de la calidad educativa parecen tener más peso los criterios de mercado, copiando prácticas de las organizaciones productivas; se deben introducir mejoras, de modo que las instituciones puedan trabajar la calidad educativa con identidad propia y mayor libertad para gestionarla.

• En general, se presentan deficiencias en la gestión curricular; es insuficiente la articulación con la educación secundaria; existe poca pertinencia con los contextos actuales, que tienen como marco de referencia los desarrollos científicos y tecnológicos, hacia una nueva transformación de la sociedad, por lo que se habla de la cuarta revolución basada en la información y el conocimiento.

La educación secundaria y la superior necesitan adaptarse a esos dinámicos contextos; hoy se tienen generaciones de jóvenes junto con otros grupos objetivo que han adquirido experticia en ciertas áreas, pueden manipular instrumentos y están en contacto con realidades virtuales; se trata del desempeño de nuevas profesiones, oficios u ocupaciones, al igual que formas alternativas tanto para adquirir como para certificar las competencias que se requieren.

En cuanto a los centros de educación superior, se dice que las universidades hacen parte de las instituciones que prácticamente no han cambiado durante los últimos doscientos años, o más; se refieren tanto a los aspectos académicos como a los administrativos, más recientemente a los recursos didácticos, las metodologías, la calidad y pertinencia de los programas para la sociedad actual.

Una idea fuerza que puede movilizar la capacidad adaptativa del quehacer de las instituciones de educación superior (IES), es considerar su rol social como organizaciones que se dedican a la gestión del conocimiento; se trata de la transformación de sus prácticas, sus medios e incluso de sus fines; entonces, algunos aspectos y mecanismos de mediación del conocimiento se deben transformar, converger.

Mientras que otro tipo de organizaciones diseñan estrategias de gestión del conocimiento, con lo que se definen como organizaciones que aprenden, los procesos de gestión del conocimiento hacen parte de la naturaleza misma de las (IES).

Se plantea que la gestión del conocimiento es un enfoque administrativo estratégico que se aplica en las organizaciones, para orientar las decisiones y las operaciones; está relacionado con el mejoramiento continuo y el aprendizaje permanente. Bajo este concepto, es necesario reflexionar acerca de “El Problema del conocimiento”, sus perspectivas, sus características, en términos prácticos el trabajo con el conocimiento, para estar en condiciones de proponer un verdadero cambio especialmente en la educación la superior.

Respecto al trabajo con el conocimiento, se tiene lo siguiente:

• Se privilegia el trabajo colaborativo, abierto.
• Se materializa en:
Productos y servicios.
Procesos, operaciones, procedimientos, flujos de trabajo.
Representaciones simbólicas en estructuras de información: codificación, lenguaje. Esto incluye las artes.
• Procede mediante:
Análisis global, adquisición del conocimiento experto.
Análisis de problemas, análisis de restricciones.
Experimentación, toma de decisiones.
Implementación y optimización.
Socialización.
• Algunos instrumentos:
Narrativas, memorias, documentación.
Guías, manuales e instructivos.
Mapas de conocimientos.
Buenas prácticas, lecciones aprendidas, sistematización de experiencias.
Modelos, sistemas de información.
Diseños curriculares – Syllabus, ambientes de aprendizaje.

En la educación pre-escolar y primaria se ha avanzado en la gestión del conocimiento: al evitar el aprendizaje memorístico se proporcionan herramientas al niño para trabajar con el conocimiento; se requiere ampliar la cobertura de tales prácticas pedagógicas, comenzando por capacitar a los docentes.

El cambio también se basa en una comunidad educativa activa, participante, dialogante, que asuma nuevas prácticas dejando de lado los paradigmas de tiempos pasados.

|Le puede interesar: El desastre de la educación en Colombia será el gran chicharrón para el Gobierno Petro

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
¿Buscando restaurante de cocina abierta con sabores ancestrales? 'Cascajal' revela sus misterios

¿Buscando restaurante de cocina abierta con sabores ancestrales? 'Cascajal' revela sus misterios

Nota Ciudadana
Caricatura: Las extrañas aventuras de Polo Polo

Caricatura: Las extrañas aventuras de Polo Polo

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--