Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte

Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte

Con la iniciativa se está abonando el camino hacia un futuro donde el deporte sea un terreno igualitario para todas las personas

Por: Proclama Cauca y Valle
junio 21, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte

En Colombia, de cada 100 personas que declaran practicar algún deporte, sólo 38 son mujeres. En los juegos nacionales y paranacionales realizados en Colombia en el año 2023, solo asistieron 32,5% mujeres en representación del Cauca, lo que evidencia la necesidad de fortalecer la participación femenina en el deporte para lograr una representación equitativa.

En respuesta, INDEPORTES Cauca junto a ONU Mujeres en alianza con la Embajada de Suecia, implementan la iniciativa “Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte”.

Además, en este acto público se firmó el “Pacto para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres en el Sector Deporte”. La Agenda 2030 reconoce que el deporte es un facilitador importante para el desarrollo y el empoderamiento de las mujeres. 

 - Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte
 - Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte

En ese sentido, implementada desde noviembre de 2023, la iniciativa ha permitido diagnosticar las diferentes discriminaciones basadas en género en el sector deporte, recreación, actividad física, aprovechamiento del tiempo libre y educación física, a la que se enfrentan las deportistas de los municipios de Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada. Sumado a esto, alrededor de 200 funcionarias y funcionarios del ámbito deportivo, participaron en diversas jornadas de formación y desarrollo de capacidades en igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

 - Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte

Así pues, esta iniciativa ha permitido, entre otras cosas, poner en el centro de la conversación la importancia de promover la participación activa de las mujeres en las diversas disciplinas deportivas de la región. Para lograrlo, es fundamental la sumatoria de esfuerzos, por esta razón, diversas autoridades del departamento del Cauca, junto a entidades deportivas y deportistas, firmaron el ‘Pacto para la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres en el Sector Deporte’, que busca lograr una adecuada y eficaz articulación entre las instituciones que tienen competencia en la ruta de atención a mujeres víctimas de violencias basadas en género.

 - Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte

Al respecto, Claudia Varelaoficial territorial de ONU Mujeres en el Cauca, indicó que, “el liderazgo de las mujeres deportistas es una fuerza imparable que transforma el deporte y la sociedad. Es esencial apoyarlas, promover su empoderamiento y hacer todos los esfuerzos para prevenir las violencias contra ellas en el sector deporte, para que puedan alcanzar su máximo potencial y seguir inspirando a futuras generaciones”.

 - Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte

Por su parte, el gerente de Indeportes Cauca, Tayro Alexander López, comentó que la firma de este pacto representa un paso crucial hacia la creación de entornos seguros e igualitarios, pues este pacto no solo busca erradicar la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres en el ámbito deportivo, sino también transformar la cultura que prolonga estas formas de violencia. Cabe mencionar que, hoy INDEPORTES Cauca es un referente para toda la región, puesto que es la primera entidad territorial del ámbito deportivo en abordar la prevención de las violencias basadas en género de manera articulada.

 - Mujeres caucanas por la igualdad en el deporte

Finalmente, con la iniciativa se está abonando el camino hacia un futuro donde el deporte sea un terreno igualitario para todas las personas. Este proyecto no solo ha buscado cerrar brechas, sino abrir puertas a nuevas oportunidades y paradigmas en la búsqueda constante de una sociedad más justa e inclusiva, erradicando la violencia física, psicológica y sexual contra las mujeres en el ámbito deportivo, además de transformar la cultura que prolonga estas formas de violencia.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Talento Visible: Desde las trincheras. Reflexiones de una joven líder

Talento Visible: Desde las trincheras. Reflexiones de una joven líder

Nota Ciudadana
Talento Visible: GenAI, ¿herramienta del futuro o peligro para la sociedad?

Talento Visible: GenAI, ¿herramienta del futuro o peligro para la sociedad?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--