¡Mar de heces! Así es la playa de Barranquilla convertida en cloaca

¡Mar de heces! Así es la playa de Barranquilla convertida en cloaca

En Puerto Mocho, la playa de Barranquilla, la contaminación es extrema por aguas residuales, basura y químicos. Autoridades ignoran la crisis

Por: JAIME VÉLEZ GUERRERO
enero 29, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¡Mar de heces! Así es la playa de Barranquilla convertida en cloaca

La nueva playa ubicada en el perímetro urbano de Barranquilla, conocida como Puerto Mocho, concentra altos niveles de contaminación. Profesionales de la salud han advertido que las aguas de esta zona costera convergen con importantes arroyos contaminados, lo cual constituye una amenaza sanitaria significativa. Estos expertos han subrayado la urgencia de cerrar esta franja litoral para evitar que el público continúe exponiéndose a infecciones.

Hasta el momento, la alcaldía distrital de Barranquilla no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre esta emergencia sanitaria que afecta gravemente el ambiente en la playa de Puerto Mocho. Se ha constatado la presencia de aguas residuales maltratadas, residuos sólidos y elementos químicos dañinos que pueden impactar negativamente cualquier forma de vida.

La inacción de las autoridades administrativas y políticas frente a esta crisis podría constituir un delito ambiental, lo que provocaría la apertura de una investigación disciplinaria y penal. Es de suma importancia implementar estrategias para erradicar la contaminación y mitigar sus efectos nocivos.

Es verídico que la falta de intervención clara por parte de la entidad responsable ha permitido que la contaminación continúe deteriorando el ecosistema y afectando a la comunidad. Es inconcebible que, ante el evidente daño ambiental en la playa Puerto Mocho, no exista un monitoreo permanente de la calidad del agua y del suelo, con informes públicos a la ciudadanía.

Las autoridades están facultadas para proteger el medio ambiente; sin embargo, han demostrado negligencia en la gestión de la playa. La omisión en sus deberes funcionales podría configurarse como una falta grave, dada la amenaza sanitaria y ambiental que representa Puerto Mocho.

El sistema judicial y la Procuraduría General de la Nación deben intervenir a la mayor brevedad para cerrar de manera definitiva Puerto Mocho. La falta de acción por parte de las autoridades no solo pone en peligro la salud de los bañistas, quienes corren el riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales y contagiosas, sino que también perpetúa un daño ambiental irreparable.

La grave contaminación presente en Puerto Mocho, caracterizada por aguas residuales, residuos sólidos y elementos químicos dañinos, requiere una intervención urgente para evitar un crimen de mayores proporciones. El seguimiento y control ambiental deben ser constantes y transparentes con el fin de restaurar la confianza ciudadana y salvaguardar el bienestar público

Puerto Mocho se sumerge en un mar de desolación, con marejadas que, en lugar de traer tranquilidad, arrastran consigo sombras de desidia. Los bañistas se hallan en un entorno ambiental deplorable que amenaza la salud y la vida de quienes lo visitan. No obstante, la dirigencia política, con ojos ciegos y oídos sordos, no logra percibir la realidad de un ambiente envenenado en el que flora y fauna sufren bajo un panorama lúgubre.

No se puede esperar más para clausurar la playa Puerto Mocho. La proliferación de heces en estas aguas, que contienen elevadas concentraciones de bacterias, tales como Escherichia coli y Enterococos, representa un grave riesgo de infecciones para los seres humanos. Las veedurías de salud tienen que reunirse urgentemente para supervisar el desastre ecológico. Asimismo, es esencial involucrar a la comunidad para sensibilizar y fomentar la educación ambiental, evitando que la situación continúe degradándose. La constante vigilancia del progreso de la contaminación en dicha área es primordial para prevenir la comisión de delitos ambientales. De igual manera, el control social organizado tiene que izar una bandera negra en este lugar para transmitir el cierre indefinido.

También le puede interesar: https://www.las2orillas.co/china-es-de-lejos-el-pais-que-mas-contamina-en-el-mundo-top-10-de-los-peores/

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Colombia es el segundo país más caro del mundo para comprar vivienda; le gana Corea del Sur

Colombia es el segundo país más caro del mundo para comprar vivienda; le gana Corea del Sur

Nota Ciudadana
Estas son las teorías académicas que fueron el caldo de cultivo del nazismo

Estas son las teorías académicas que fueron el caldo de cultivo del nazismo

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--