En épocas de exigencias al gobierno y de descontento generalizado nos es necesario hablar del saqueado y olvidado campo colombiano. Los diferentes tratados de libre comercio (TLC) acabaron con la mayoría de sectores del agro y no es productivo sembrar en Colombia salvo pocas excepciones, entre ellas la maldita coca, a la que se ven abocados los campesinos a sembrar.
Me di a la tarea de investigar ciertas cifras sobre lo que traemos y consumimos, comparando los datos desde la apertura económica de 1990. Me llevé una gran y decepcionante sorpresa. Ojo a los datos.
- Pasamos de importar 400 mil toneladas de alimentos en 1990 a 14 millones de toneladas de alimentos importados.
- En los comienzos de los TLC 2004 Colombia ya importaba 6 millones de toneladas de alimentos, ya vamos en 14 millones y subiendo.
- ¿Adivinen cuál es el producto que más importamos? Pues el Maíz de Estados Unidos, obvio. Un 82 % del maíz que se consume en Colombia es importado desde de los EEUU, con una parte creciente desde Argentina. Nos llegan desde el país del norte más de 5 millones de toneladas de maíz.
- Estados Unidos nos inunda de maíz, trigo, arroz, soya, torta de soya, leche y sus derivados, carne de cerdo y otros alimentos claves en la dieta básica de los colombianos.
- Cereales: importamos, maíz, trigo, cebada, avena, centeno, arroz, millo y otros cereales. Por si no lo sabían, Colombia importa arroz desde Ecuador, y nuestro agro arrocero quebrado.
- importamos margarinas y aceites a base de soya, maíz, de oliva, cacao y coco. Nos llegan desde EE.UU., España Ecuador y Bolivia.
- Importamos melones, manzanas, peras, uvas, duraznos, dátiles, sandías, mangostinos, cerezas, pomelos, toronjas, bananos, plátanos, ciruelas, granadillas, maracuyá, nueces, fresas, cítricos, aguacate, mangos, melones, piña, y demás frutas. Colombia compra esas frutas en Chile, EE.UU., Canadá y España.
- Pescados y crustáceos (teniendo 2 mares y mucha agua) nos llegan desde EE.UU., Ecuador, Chile, Perú, México, Argentina y Vietnam, (el bocachico que nos comemos no es del río Magdalena sino de Argentina) y salmón fresco, atunes, sardinas, filete de basa, pulpo, calamares y otros moluscos enlatados (en aceite o agua).
- La carne nos llega desde Estados Unidos y Argentina principalmente.
- Compramos leches, quesos de diferentes tipos, mantequillas, sueros, yogures y preparaciones especiales, como también huevos y miel. La mayoría proceden de EE.UU., Holanda, Argentina y México.
- Cacao y preparaciones. Compras en grano, pastas y preparaciones en polvo, chocolatinas, galletas, etc. Principalmente llegan desde los Estados Unidos.
- Zanahorias, remolachas, lechugas, cebollas, nabos, arvejas, tomate, ajo, ají, pepino, pepinillo, etc. Nos llegan desde México, Ecuador, Perú y Chile.
- Canela, clavo, vainilla, cardamomo, nuez moscada, café y té preparado. Desde EE.UU., China, Argentina y Uruguay.
- Importaciones de azúcar de caña (créalo), remolacha y sacarosa, a pesar de que Colombia es productor. Ese tipo de compras se hicieron a EE.UU, Brasil y Bolivia.
La realidad es que los TLC quebraron el campo colombiano. Le queda muy difícil a nuestro campesino competir con agros subsidiados, los subsidios para la agricultura en Estados Unidos y la Unión Europea oscilan entre los 600 y los 1.200 euros por hectárea, créalo, Imagínense en Colombia entregándole al campesino de 2 a 4 millones de pesos por hectárea cultivada, de esto hablamos viejo.
Colombia es privilegiada, contamos con 4 de los 5 pisos térmicos aptos para cultivar, con buen y constante flujo de agua, con millones de hectáreas para cultivo, que necesitamos? Primero, que se replantee los TLC. Segundo, que se subsidie de manera urgente el agro; Tercero, mejoramiento de la red vial rural.
Colombia es rica, pero nuestros gobernantes la quieren pobre. Vaya uno a saber por qué, o mejor si lo sabemos.