Son cuarenta años de trabajo de los hermanos, Samuel e Israel Bluman Levy para construir junto con otro antioqueño, José Ignacio Molina, la mayor empresa maquiladora de Colombia: CI IBLU
Samuel Bluman traía la experiencia de trabajar en un negocio de confección de camisas como gerente de ventas y cuando esta cerró en la crisis de la empresas textileras de los años 80, se propuso liderar un emprendimiento para confeccionar camisas con su propia marca. Con el apoyo esporádico de su familia, específicamente de su hermano Israel, le apostó a habilidad para establecer relaciones comerciales y en sus contactos dentro de la industria.
La suerte de su hermano Israel fue parecida. Experimentó el cierre de la distribuidora de telas donde trabaja también José Ignacio Molina, el primero como gerente de ventas y el segundo como contador. Sin empleo, Israel decidió involucrarse por completo en el negocio de camisas de Samuel, asumiendo toda la logística y la administración para que Samuel pudiera enfocarse en las ventas. En paralelo, José Ignacio, estableció junto a un socio una sociedad contable. Los ingresos combinados de ambos emprendimientos les permitieron alquilar una pequeña oficina.
Las camisas con las que empezó el gran negocio
Con sus camisas de marcas propias Sam´s, Sam´s Sportswear y Pierre Laroche, la empresa fue conquistando mercado. Sin embargo, la apertura económica de principios de los 90, impulsada por el gobierno de Cesar Gaviria modificó radicalmente las reglas de juego. Los tres socios se dieron cuenta que no iban a poder competir con la llegada al país de grandes marcas internacionales, más conocidas en el mercado y con mucha capacidad de comercialización. Tomaron la difícil decisión de abandonar sus propias marcas, para enfocarse en la producción para terceros, un giro que marcaría un antes y un después en la historia de la empresa.
Ubicaron una pequeña fábrica de camisas de niño que había quebrado y le ofrecieron participación al dueño en la nueva apuesta empresarial. Allí con máquinas antiguas empezaron los hermanos Bluman más José Ignacio, que decide abandonar su sociedad contable y unírseles como gerente de la compañía, el aprendizaje del proceso completo de la confección que daría origen a la exitosa iblu, que se constituye como sociedad anónima en 1994 y cuatro años después como Comercializadora Internacional iblu
Los orígenes empresariales de los hermanos Bluman se remontan en realidad a varios años antes, al final de la segunda guerra mundial, cuando un judío polaco, Pedro Bluman, sobreviviente de los campos de exterminio nazis, decide rehacer su vida a Colombia invitado por su hermana que se había establecido en Medellín, y empieza una nueva vida. Contrae matrimonio con una judía caleña, hija de padres alemanes, con quien emprende varios negocios como una panadería y actividades de comercio, e inculca en sus tres hijos, Samuel, Israel y Berny, el espíritu emprendedor.

Un accidente deportivo en parapente a los 31 años le cambió la vida a Berny, quién sufrió una lesión medular irreversible y perdió la movilidad de sus piernas y de paso su trabajo.
Ante su nueva condición, y confrontando con la realidad de un mundo diseñado para aquellos que caminan, donde las personas en silla de ruedas se encuentran limitadas hasta en como subir unas escaleras, acceder a las puertas de los baños o alcanzar una taquilla, decide crear su propia empresa “Colombia Accesible”, dedicada a asesorar a organizaciones para que garanticen la accesibilidad de personas con movilidad reducida.
El impulso financiero de recursos provenientes del Ingenio La Cabaña fue clave
La empresa de confección, enfrentando los desafíos financieros típicos de un emprendimiento, encontró un impulso decisivo gracias a la inyección de capital de la familia de Ana Doron Seinjet, esposa de Samuel. Ana, nieta del fundador del Ingenio La Cabaña en el Valle de Cauca, el inmigrante rumano Moisés Seinjet, aportó la estabilidad financiera necesaria para consolidar el negocio.
Seinjet, quien llegó a Colombia en 1927, inició sus actividades comerciales vendiendo panela en Buga y posteriormente adquirió la Hacienda La Cabaña, origen del actual ingenio que en su momento formaba parte de los grandes ingenios del Valle, pero que las dificultades económicas lo llevaron a solicitarle a la Superintendencia de Sociedades entrar en reorganización empresarial. Y fue precisamente el conflicto familiar entre las tres hermanas Seinjet, incluida Ana la suegra de Samuel, la que precipitó el traspiés empresarial.
Le podría interesar: El sexto ingenio azucarero más grande del país tuvo que prender las alarmas por millonarias deudas
La Comercializadora Internacional iblu, se ha convertido en la mayor maquiladora de país con 3 plantas, una capacidad para confeccionar 200.000 unidades mensuales y cortar 350.000 unidades por mes. Su producto líder es la maquila en modalidad de paquete completo, produce y comercializa prendas de vestir al por mayor en venta directa y almacenes de cadena, también exporta principalmente ropa deportiva. Entre sus actuales y antiguos clientes figuran reconocidas marcas como Almacenes Éxito, Almacenes Flamingo, Leonisa, Gef, Leonisa, Levi´s, Offcorss, Tennis, Wrangler, Perry Ellis, Marin Concept (Polo), JSN, Nauttish, Uniformes Famcos.
Identificando una oportunidad en el emergente parque industrial y logístico de la zona franca de Rionegro, cerca del Aeropuerto José María Córdoba, los hermanos Bluman fundaron Extiblu en 2008. Apalancando en la experiencia comercial de Samuel, la solidez financiera de Israel y la gestión de José Ignacio, iniciaron este nuevo negocio desde cero a partir de la compra una bodega. La empresa se ha consolidado como un referente en servicios logísticos de almacenamiento y distribución, con 15 bodegas con capacidad de manejo de 1.000 contenedores. Posteriormente, en 2020 le apostaron a otro negocio, e inauguraron un moderno centro de distribución en cadena de frío, consolidando su posición como proveedor integral de soluciones logísticas.
Hace unos años, la primera generación le cedió las riendas del Grupo a la segunda generación, quienes ya venían desempeñando roles de liderazgo en diversas áreas de la empresa. Joseph Bluman, hijo mayor de Israel y con una trayectoria de casi dos décadas en la compañía, asumió el cargo de director general. Por su parte, Diana Molina, hija de José Ignacio, se hizo cargo de la gerencia general de operaciones.
Los hijos de Samuel encontraron en la equitación una pasión que trascendió el ámbito deportivo. Daniel Bluman, en particular, quien vive en Estados Unidos desde los 17 años, ha participado en grandes campeonatos ecuestres, representó a Colombia en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Río 2016. Al no contar con el apoyo del gobierno colombiano, decidió continuar su carrera deportiva representando a Israel, con cuyo equipo participó en las Olimpiadas de París 2024. Junto a sus primos y hermanos, dirige desde hace más de diez años la academia ecuestre Bluman Equestrian, en Estados Unidos.
Le podría interesar: C.I. Jeans, el emporio paisa detrás de Levi’s, Tommy Hilfiger y Polo Ralph Lauren