Los paisas detrás de HidraTao le dan la guerra a la mexicana Electrolit que manda en la rumba

Paisas y mexicanos se pelean los consumidores de bebidas hidratantes que crecen en Colombia

Con su producto HidraTao la Fábrica de Licores de Antioquía le gana terreno a los mexicanos de Electrolit que mandan en la rumba y en el desenguayabe

Por:
junio 26, 2024
Paisas y mexicanos se pelean los consumidores de bebidas hidratantes que crecen en Colombia

Una dura y silenciosa batalla libran la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) y Pisa un conglomerado médico en el mercado de bebidas hidratantes utilizadas en discotecas y sitios de rumba donde es frecuente que el Electrolit de los mexicanos y la nueva HidraTao colombiana acompañen el aguardiente como pasante de ese y otras bebidas alcohólicas para evitar la temida resaca o guayabo. 

Detrás de las estrategias en esta guerra, están Esteban Ramos, quien desde el pasado 1 de enero cuando hubo cambio de gobernadores, asumió el destino de la FLA y Hermes Parra, gerente de Pisa Farmacéutica desde que llegaron a Colombia en 2017. 

Esteban Ramos está poco dispuesto a ceder en su propósito de arañarle una porción del mercado que ha ganado el Grupo Pisa distribuyendo sus productos de varios sabores hasta en droguerías a donde, obviamente no es fácil llegar para la FLA.  

El reinado de Electrolit que se vende hasta en droguerías y supermercados 

Para Electrolit, que ha estado reinando en el mercado de las bebidas hidratantes y también ha desplazado a otros como Gatorade, prácticamente todo era música, alegría, baile y jolgorio. La marea estaba tranquila, su presencia se vio y piso duró en recientes eventos como Festival Vallenato donde en la clausura, por ejemplo, una botella de Electrolit costaba 24.000 pesos. 

En esta guerra comercial, muy seguramente la próxima batalla entre Electrolit e HidraTao, la nueva bebida hidratante de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) reconocida por su tradicional Aguardiente Antioqueño, será la próxima Feria de Las Flores del 2 al 21 de agosto de 2024 y que el alcalde Federico Gutiérrez lanzó el pasado viernes 21 de junio. 

HidraTao y Electrolit - Los paisas detrás de HidraTao le dan la guerra a la mexicana Electrolit que manda en la rumba

En las anteriores versiones de la Feria de las Flores, en las discotecas y rumbas en la calle, junto a las bebidas alcohólicas ha sido costumbre tomar Electrolit, pues el licor deshidrata y es más cool tener una botella de Electrolit en la mano que un Pedialyte, reconocido suero rehidratante de uso médico más utilizado en casos de diarrea. 

Electrolit es una marca de Pisa Farmacéutica, grupo mexicano fundado en 1945 en Jalisco por Miguel Álvarez Ochoa, un profesor que comenzó a fabricar pastillas y sueros para niños. Hoy, el dueño y presidente ejecutivo de Laboratorios Pisa es su hijo Carlos Álvarez Bermejillo quien junto descendientes de la tercera generación están involucrados en la gestión de la empresa.  

Técnicamente, el Electrolit es un suero para controlar la deshidratación leve o moderada, recomendado ante olas de calor o para recuperar las fuerzas después de un día de mucha actividad física. 

Cuándo y cómo llegó el Grupo de Productos Infantiles (Pisa) a Colombia

El Grupo Productos Infantiles Sociedad Anónima (Pisa) llegó a Colombia en 2017 con el propósito claro de aumentar la comercialización de su fórmula de suero rehidratante y la meta de pasar de producir 23 millones de unidades mensuales de Electrolit en sus cuatro plantas a 40 millones en ese mismo periodo.  

Para lograr esas ambiciosas metas de producción, ventas y hacer realidad sus planes de expansión en el mercado latinoamericano, instalaron 2 nuevas líneas de producción para 3 presentaciones y 10 sabores que tienen categoría de medicamento, pero buscan posicionarse como bebida diaria. En total, Pisa tiene 17 líneas de especialidad y un portafolio con más de 1.500 marcas entre las que se destacan Electrolit con una producción anual promedio de 240 millones de unidades anuales, especialmente en México.

La Fábrica de Licores de Antioquia entra a competir duro por el mercado de bebidas hidratantes

En diciembre de 2023, la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) entró a competir duro por el mercado de bebidas hidratantes dominado por Eletrolit y empezó a comercializar HidraTao como una prueba piloto en el Departamento de Antioquia con miras a desplegar su capacidad de desarrollar licores por fuera de la categoría de las bebidas alcohólicas. 

Esteban Ramos asumió la gerencia de la FLA el 1 de enero de 2024 después de ser designado por el nuevo gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón. A su llegada, se estaban produciendo unas 200 mil unidades mensuales de HidraTao y en esos tres primeros meses se comercializó exclusivamente en Antioquia. 

En marzo, comenzaron a venderlo en la Costa, el Eje Cafetero y los santanderes. Entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, la FLA ha comercializado más de un millón de unidades de HidraTao orientado hacia los deportistas porque incluye ingredientes como BCAA´S, agua de coco natural y vitaminas B. 

Cómo nació la idea de crear un producto sin licor

Una vez creada la Fábrica de Licores y Alcoholes de Antioquia Empresa Industrial y Comercial del Estado (FLA EICE) a partir del 1 de enero de 2021, los directivos enfocaron su estrategia en la apertura de nuevos mercados y definieron modelos de negocio para el corto, mediano y largo plazo.

Así buscaron incursionar en la categoría de alimentos (bebidas no alcohólicas), con el desarrollo y comercialización de una Bebida Hidratante Energética para Deportistas en respuesta a los resultados de las investigaciones y análisis de nuevas tendencias orientadas al consumo de bebidas no alcohólicas en Colombia que incluyen el bienestar, la salud y el deporte. 

Actualmente, la FLA produce el HidraTao en el Departamento de Antioquia, a través de un aliado estratégico experto en la fabricación y preparación de este tipo de productos y continuará dándole la pelea a la mexicana Electrolit para ayudarle entre otros, a los borrachitos, pasar el guayabo de una mejor manera.

| Ver también: Los dueños de los 4 fondos de pensiones privados que salieron bien librados con la Reforma Pensional

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Energía 24 horas, el sueño de los indígenas del Guaviare que se hizo realidad

Energía 24 horas, el sueño de los indígenas del Guaviare que se hizo realidad

La cooperativa que les prestó plata para campañas a Petro, Fajardo, Claudia López y otros 200 candidatos

La cooperativa que les prestó plata para campañas a Petro, Fajardo, Claudia López y otros 200 candidatos

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--