La Liga Colombiana ha sido una competición que ha tenido todo tipo de tintes a lo largo de su historia. Durante los años 50, fue considerada como la mejor competición del mundo, por tener en sus equipos a futbolistas de Argentina, Uruguay, Perú o Brasil. Con el tiempo, se ha decantado por mostrar el talento local y le ha cerrado el espacio a los foráneos. Aun así, ha habido casos en donde, no solamente han venido de países bastante exóticos, sino que han sido protagonistas. Estos son algunos de los jugadores con nacionalidades extrañas del fútbol colombiano.
¿Quiénes han sido los jugadores con nacionalidades extrañas del fútbol colombiano?
- Dragoslav Šekularac (Yugoslavia)
El centrocampista oriundo de la extinta Yugoslavia tuvo su paso por el fútbol colombiano en los años 70. Después de haber jugado en su país natal, Estados Unidos y Alemania, arribó a Santa Fe en 1969 y se enamoró del balompié cafetero. Tras su primera aventura con el León, jugó en Millonarios, Atlético Bucaramanga y América de Cali, y finalizó su aventura sudamericana en 1973, cuando partió hacia el fútbol francés.

- Pierre-François Aubameyang (Gabón)
El defensor de Gabón llegó a Colombia para jugar en el Junior de Barranquilla en 1996. Disputó 38 partidos y alcanzó la notable cifra de 14 goles, siendo uno de los máximos referentes del club en ese momento. Sin embargo, para 1997 decidió partir hacia su tierra natal, para jugar en el FC 105 Libreville. Es reconocido también por ser el padre del talentoso delantero Pierre-Emerick Aubameyang.

| Vea también: "Yo le pego un tiro": el día que Wilder Medina quiso asesinar a uno de los arqueros de la selección
- Oyié Flavié (Camerún)
Antes de ser uno de los fichajes más sonados del Junior de Barranquilla en 1997, el delantero camerunés solo había jugado en equipos de su país. Sin embargo, en el balompié nacional se sintió tan cómodo que no solo terminó su carrera en Colombia, tras jugar para Bucaramanga, Quindío, Santa Fe, Pasto, Alianza Petrolera, Patriotas, Centauros y Boyacá Chicó, sino que continúa viviendo en el país, en Santander.

- André Krul (Países Bajos)
Nació en Países Bajos e inició su carrera como arquero en equipos de renombre como F. C. Utrecht o S. C. Telstar. En 2012, se convirtió en jugador de Boyacá Chicó y alcanzó a disputar algunos partidos. Sin embargo, una lesión lo sacó del equipo titular y, para 2014, decidió irse al fútbol de Puerto Rico, al Bayamón.

- Modeste M'bami (Camerún)
El mediocampista camerunés se convirtió en uno de los fichajes más repentinos en la historia de Millonarios. Llegó al Embajador por petición de Juan Manuel Lillo en 2014 y, lastimosamente, no pudo tener un paso para recordar. Jugó apenas 14 partidos debido a las lesiones y se fue el mismo año para el fútbol francés. Falleció en enero de 2023.

| Le puede interesar: