El presidente Gustavo Petro informo a través de su cuenta de Twitter que aprobó un proyecto de primera línea tecnológica para Santa Marta en sus 500 años. Será un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial que funcionará cerca de la ciudad y contará con "data centers" de megacomputadores de tecnología cuántica, e implicará el compromiso de las entidades del estado en la construcción de una nube soberana con los datos del país.
Hemos decidido aprobar un proyecto de primera línea tecnológica para Santa Marta en sus 500 años.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2025
Se trata de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de varios centenares de millones de dólares que funcionará cerca de la ciudad y contará con "data centers" de…
Este Data Center se construirá con recursos del Grupo Ecopetrol y el Grupo 42 Ltd, de Emiratos Árabes Unidos. Un holding de desarrollo de inteligencia artificial con sede en Abu Dabi, fundado en 2018. La empresa está presidida por el asesor de seguridad nacional de los Emiratos Árabes Unidos - EAU, Tahnoun bin Zayed Al Nahyan, quien es también su accionista mayoritario. Hijo de Zayed bin Sultan Al Nahyan, fundador de los EAU y hermano de su presidente, es desde 2016 asesor de Seguridad Nacional de los EAU, pero su actividad principal es la dirección de la Bolsa de Valores de Abu Dabi, cuyo valor se acerca al billón de dólares.
Es de anotar que el principal insumo de un Data Center o Centro de Datos es la energía eléctrica, que se requiere para el mantenimiento de sus servidores. Los centros de datos a gran escala pueden consumir la misma cantidad de energía que una pequeña ciudad. Aunque se estima que el consumo de energía en los centros de datos cuánticos podría ser menor.
La región Caribe colombiana, incluyendo a Santa Marta, enfrenta una crisis energética con altos costos y mal servicio, que incluye bajos niveles de inversión en mantenimiento y modernización de redes, altos índices de pérdidas no técnicas de energía. Específicamente Santa marta alcanzó el año pasado la tarifa de energía más costosa del país, $ 1.211,29 por kw/h.
La empresa encargada de prestar el servicio es Air-e la cual esta intervenida desde el 30 de agosto del 2024 por solicitud de la misma compañía debido a su situación y gran pasivo. SuperServicios estableció este enero que la compañía entraría en modalidad de toma de posesión con fines liquidatorios.
La computación cuántica todavía se encuentra en prototipo
La escalabilidad en la computación cuántica históricamente ha enfrentado limitaciones debido a los problemas con la fidelidad de los bits cuánticos y al desafió de ir más allá de los prototipos de laboratorio. Su gran potencial, es la capacidad de los algoritmos para aprovechar las propiedades únicas de la mecánica cuántica para resolver problemas complejos que requieren cálculos matemáticos avanzados y optimización con alta precisión. Su ejecución en computadoras cuánticas puede reducir drásticamente los tiempos de procesamiento en comparación con los sistemas convencionales.
Sin embargo, la infraestructura necesaria para la computación cuántica es compleja y costosa. Las computadoras cuánticas requieren entornos altamente especializados que incluyen temperaturas cercanas al cero absoluto e interferencia electromagnética mínima, lo que requiere un diseño especial de la infraestructura.
Aunque se han logrado avances significativos, la tecnología está lejos de ser útil para problemas del mundo real, el CEO de NVDIA, Jensen Huang afirmó durante una conferencia en la Feria Electrónica de Consumo de 2025 en Las Vegas que las computadoras cuánticas prácticas tardarán entre 15 y 30 años en ser útiles.
Las empresas líderes en la computación cuántica dada su disponibilidad de fondos de inversión especializadas son IBM, Alphabet (Google), Microsoft, Nvidia e IonQ.
También le puede interesar: La mala hora del exgobernador Carlos Caicedo, el cacique del Magdalena que insiste en suceder a Petro