El presidente Petro arrancó el gobierno con una coalición de partidos que posibilitó tramitar la Reforma Tributaria con José Antonio Ocampo como ministro de Hacienda y luego lograr la aprobación del Plan de Desarrollo Colombia potencia mundial de la vida. Sin embargo, la imposibilidad de llegar a acuerdos políticos ha llevado a que en el transcurso de los casi tres años que lleva su gobierno esta se haya ido disolviendo y la U, conservadores y liberales hayan ido tomando distancia al punto de habérsele incluso atravesado a la aprobación de la Ley de Financiamiento.
César Gaviria, presidente del Partido Liberal, acaba de declararlo en independencia, un paso anterior a asumir abiertamente la oposición.
Nuevamente, para tomar la decisión no consultó a las bases liberales, como lo denunció el representante a la Cámara, Juan Carlos Losada, quien aseguró que él y otros congresistas de la bancada se enteraron de la decisión de Gaviria por redes sociales. Esto ha hecho que no sea la disciplina la que mande en el Partido y que tanto parlamentarios como militantes actúen con criterio propio.
Esto ha ocurrido con nombramientos en el ejecutivo que ha hecho Petro desde el comienzo del gobierno sin que puedan tomarse como cuotas de Partido
Los casos que aún siguen vigentes son el del presidente de la ARL Positiva –la administradora de riesgos laborales del Estado-, José Luis Correa, un joven exparlamentario de Caldas, quien ha tenido una carrera política vertiginosa; el del boyacense Orlando Velandia, quien está a la cabeza de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), clave en la política de transición energética de Petro y quien abrió la primer subasta para exploración off-shore y el del quindiano Luciano Grisales, quien está al frente de la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP), uno de los cargos mejor remunerados del Estado.
De igual manera, otro funcionario que ha sido cercano al Partido Liberal, aunque formalmente no milita en él, es Juan Carlos Muñiz, actual presidente de Findeter y quien sería cuota del grupo de representantes a la Cámara que se hacen llamar las ‘Sin Piedad’.
Petro ha hecho un trabajo permanente en la búsqueda de liberales que se deslicen o hagan disidencias dentro del Partido Liberal, sin romper con este, como es el caso Luis Fernando Velasco, quien fue ministro del Interior o Guillermo García Realpe, a quien terminó premiando con un puesto en la Junta de Ecopetrol o los hermanos Calle de Montelíbano y otros cuantos liberales díscolos especialmente en la Cámara de Representantes.
La decisión de Cesar Gaviria aleja al Partido Liberal de la posibilidad de que se den nombramientos como cuotas representativas para lograr acuerdos legislativos, algo que estaba avanzando el ministro Juan Fernando Cristo para sacar adelante las reformas sociales en camino, empezando por la de salud.
La Ley 1909 de 2018 dicta que quienes “hayan sido integrantes de los órganos de dirección, gobierno, control y administración de las organizaciones políticas declaradas en independencia u oposición” están inhabilitados para ser designados en cargos de autoridad política, civil o administrativa en el gobierno.
También le puede interesar: La mano de Simón Gaviria en la reelección de su papá como director del Partido Liberal