La Comisión Histórica del Conflicto, que se instaló, tendrá la misión de establecer los orígenes y las causas del conflicto, los responsables y los impactos que ha tenido en la población civil. En ella hay filósofos, sociólogos, politólogos, uno de ellos es británico y otro francés.
El Presidente Santos aseguró que no será una comisión de la verdad, sino que será un “trabajo académico serio”, que ayudará a mostrar la complejidad del conflicto, desde diferentes versiones. También aclaró que todos expondrán sus diferentes versiones sobre el tema, pero no habrá ningún tipo de negociación entre ellos, en respuesta al Procurador, Alejandro Ordóñez, que en una carta manifestó que “la verdad como derecho no puede ser jamás el resultado de una negociación entre el Gobierno Nacional y las Farc”.
Los negociadores de las Farc consideraron que la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas instalada este jueves en La Habana constituye una "herramienta potente" y "marco de referencia ineludible" para los asuntos pendientes por abordar en los diálogos de paz con el Gobierno.
"Confiamos en las armas de la razón, de la ciencia de la historia y de las ciencias sociales en general", dijeron en un comunicado los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) divulgado este jueves tras la institución de la Comisión en la "Mesa de Diálogos".
Además, se manifestaron convencidos de que "debe ser posible construir un relato sobre el conflicto colombiano" que se aproxime a la "verdad histórica", con independencia de los "diferentes enfoques y perspectivas teóricas" y de la "pluralidad" de esta comisión.
La comisión, integrada por seis expertos propuestos por cada parte y dos relatores, tiene la misión de profundizar sobre el origen del conflicto en Colombia, establecer sus causas y los factores que han contribuido a la duración de la guerra y el impacto sobre la población.
Los representantes de las FARC en las negociaciones de paz que se desarrollan en la capital cubana desde noviembre de 2012, aprecian el "inmenso valor" del trabajo y la reflexión intelectual de la Comisión Histórica y su "contribución" a "sentar las bases" para avanzar hacia la reconciliación nacional y la firma de un Acuerdo final. Sostienen su visión de que el conflicto colombiano y su dinámica son "complejos, multicausales y estructurales".
Sobre las responsabilidades subrayan que son "múltiples" y se muestran dispuestos a asumir las que les corresponda, considerando las relaciones de asimetría y desproporción que han marcado la larga contienda social y armada". "Estamos profundamente comprometidos en que se esclarezcan los hechos que han marcado el desarrollo de la confrontación, y por ello hemos propuesto en la Mesa también, la conformación de una Comisión de la Verdad", recalca el comunicado.
También destacan que el informe que elaborará la Comisión Histórica constituye un marco de referencia "ineludible, no sustitutivo", en el cual se deberá apoyar la futura "Comisión de la Verdad".
La Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, integrada por académicos e intelectuales, cuenta con cuatro meses para elaborar un informe con el fin de ofrecer una visión multilateral, plural y neutral sobre la violencia armada en Colombia y sus orígenes.
Según el portal Reconciliación Colombia, un colectivo que agrupa a 45 aliados, "la Comisión Histórica está conformada por 12 expertos y dos relatores. Los expertos deben producir, cada uno, un informe acerca de los orígenes y las múltiples causas del conflicto, los principales factores y condiciones que han facilitado o contribuido a la persistencia del conflicto, y los efectos e impactos más notorios del conflicto en la población civil".
Los dos relatores, teniendo en cuenta esos informes, deben elaborar un informe síntesis que será presentado a la mesa luego de la revisión de los expertos, en el que “reflejen con la mayor objetividad los consensos, los disensos y la pluralidad de visiones de los expertos”.
El informe debe ser entregado cuatro meses después de que comience a trabajar la comisión. Es decir, mínimo, el 21 de diciembre de 2014. Durante estos cuatro meses, los expertos trabajarán desde Bogotá, y algunos han pedido que sea en la sede de la Conferencia Episcopal.
La Comisión tendrá dos relatores: Víctor Manuel Moncayo (exrector de la Universidad Nacional) y Eduardo Pizarro Leongómez (expresidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación).
El exrector de la Universidad Nacional Víctor Manuel Moncayo es uno de los relatores. Víctor Manuel Moncayo es un reconocido jurista que ha hecho contribuciones a la teoría del Estado desde posiciones marxistas.
Eduardo Pizarro Leóngómez es el otro relator. Es sociólogo con estudios de posgrado en Francia.
Hermano del inmolado dirigente del M-19, Carlos Pizarro Leóngómez, se ha caracterizado además por mantener posiciones cercanas al establecimiento después de que en alguna época fuese militante comunista. Sus posiciones de derecha son reconocidas en el ámbito académico y político.
Los 12 expertos
Estos son los perfiles de los integrantes de esta comisión:
Alfredo Molano Bravo
Escritor, sociólogo y periodista. Es reconocido por mostrar en sus libros la otra realidad del país, la de una Colombia oculta para las personas que viven en las ciudades. También ha documentado la historia de la violencia partidista y de los grupos
guerrilleros, en especial de las Farc. Entre 2001 y 2002 debió abandonar el país por amenazas de los paramilitares.
Jairo Estrada Álvarez
Profesor asociado del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente, Director de la Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos. Es director de la revistas Izquierda y Espacio crítico, miembro de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) y coordinador académico del Seminario internacional Marx vive.
Darío Fajardo Montaña
Antropólogo. Ha investigado la problemática agraria en Colombia y en especial su relación con el conflicto armado y con los cultivos ilícitos. Ha sido consultor de la FAO y del Programa de Naciones Unidas en Colombia, además de profesor universitario. Una de sus obras más reconocidas es “Violencia y desarrollo”.
Sergio de Zubiría Samper
Filósofo, con maestría en Gestión, Políticas Culturales y Desarrollo. . Profesor asociado de la Universidad de los Andes e investigador. Ha escrito sobre temas relacionados con la educación, la cultura y el desarrollo social y sobre la necesidad de que las universidades cumplan una misión social. Es colaborador habitual de las revistas “Izquierda” y “Taller”.
Renán Vega Cantor
Historiador, investigador y profesor de la Universidad Pedagógica. En 2008, recibió el Premio Libertador, otorgado por el Gobierno de Venezuela, por su obra Un mundo incierto, y en otra oportunidad Fidel Castro, dirigente cubano, dedicó una de sus columnas a responder un artículo suyo sobre la Cumbre de las Américas. Dirige la revista CEPA (Centro Estratégico de Pensamiento Alternativo). Entre sus obras se encuentra “Ideal democrático y revuelta popular”
Gustavo Duncan
Es politólogo con maestrías en Seguridad Global de la Universidad de Cranfield (Reino Unido) e Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Actualmente es investigador y profesor del departamento de Ciencia Política de la Universidad de los Andes y trabajó como investigador de la Fundación Seguridad y Democracia. Duncan es experto en temas de narcotráfico, construcción del Estado y conflicto armado en Colombia. Es autor del libro „Los señores de la Guerra‟ (2006), que analiza el fenómeno paramilitar desde las relaciones de poder entre los centros urbanos y la periferia rural. Duncan es columnista de EL Espectador de Bogotá y El País de Cali.
Malcolm Deas
Es un historiador británico de 73 años, egresado de la Universidad de Oxford, que desde 1963 ha visitado y escrito varios libros sobre el país, lo que lo convierte en un especialista en temas de Colombia. Es miembro de la Academia Colombiana de Historia y fue uno de los fundadores del Centro de Estudios Latinoamericanos de Oxford. Sus investigaciones han sido principalmente sobre historia de Colombia, Venezuela y Ecuador durante los siglos XIX y XX. Ha escrito acerca de la historia del café, las guerras civiles, la historia fiscal, los conflictos políticos y la cultura. En 2008, el presidente Álvaro Uribe Vélez le otorgó la ciudadanía colombiana.
María Emma Wills
Politóloga de la Universidad de los Andes que ha trabajado como docente y como investigadora del CINEP, y que hoy en día es asesora de la dirección del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). Desde allí ha escuchado la voz de cientos de víctimas del conflicto armado de todas las regiones del país.
En un conversatorio con otros miembros de entidades del Gobierno realizado por Reconciliación Colombia, Maria Emma aseguró, entre otras cosas, que la memoria sirve para comprender la guerra y luego desaprenderla.
Francisco Gutiérrez Sanín
Es antropólogo con maestría y doctorado en ciencias políticas. La mayor parte de su investigación se ha concentrado en la dinámica de los partidos políticos y en el conflicto armado en Colombia. Ha sido docente invitado en el London School of Economics, el Santa Fe Institute y la Universidad de la Sorbona en París. Sanin dijo en una entrevista que la comisión va a “mostrar que no se puede hacer una narrativa única del conflicto, y que este no se puede simplificar en una verdad única”.
Daniel Pecaut
Es un sociólogo francés, investigador de la Escuela de Altos Estudios Sociales de París, que lleva más de 40 años estudiando los fenómenos que se dan en la sociedad colombiana. Es escritor de libros como Política y „Sindicalismo en Colombia‟ (1973) o
„Orden y Violencia. Colombia, 1930-1953‟ (1987). En 2007, durante el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe, recibió nacionalidad colombiana.
Jorge Giraldo
Decano de la Escuela de Ciencias y Humanidades de la Universidad EAFIT. Es Doctor en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Sus trabajos académicos, en los últimos años, han girado sobre temas de filosofía política contemporánea, que incluyen el caso colombiano y la seguridad urbana.
Ha publicado, entre otros, el libro El rastro de Caín y Guerra civil posmoderna y fue columnista de Semana.com y El Colombiano.
Vicente Torrijos
Es politólogo y periodista con especialidad en opinión pública. Hizo su posgrado en Altos Estudios Internacionales, Doctorado en Relaciones Internacionales y Postdoctorado en Asuntos Estratégicos, Seguridad y Defensa. Fue comisionado presidencial para el manejo de crisis con Venezuela e integrante del Consejo Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. Columnista de El Nuevo Siglo y colaborador del diario El Tiempo.