Ya sea por intereses políticos, económicos, religiosos o étnicos, son acontecimientos que marcan la historia contemporánea y se plasmarán en los libros de los próximos años. De los 195 países reconocidos oficialmente, 15 están atravesando un periodo de conflicto armado. Existen circunstancias y fenómenos sociales que pueden catalogarse dentro del target, empero esta es una elección personal. De acuerdo a lo anterior, hice un breve (brevísimo) resumen de cada conflicto. Conózcalos a continuación.
Las guerras religiosas, étnicas y territoriales.
En África subsahariana la República Centroafricana enfrenta una guerra religiosa y étnica, los "Antibalaka" (la mayoría cristianos) y los "Seleka" (principalmente musulmanes, pero impulsados y financiados por mercenarios extranjeros) son las facciones que están en disputa. La actual guerra civil comenzó luego del derrocamiento del presidente cristiano Francois Bozize en el 2013. Los combates han causado la muerte de miles de personas y un millón de desplazados, más de 300.000 refugiados en países vecinos, según el Consejo de Seguridad de la ONU. El país tiene recursos que no han sido explotados como el oro y el uranio.
Al sur la República Centroafricana colina con la República Democrática del Congo (RDC). La RDC está en guerra con la nación de Ruanda. Sin mencionar las guerras civiles del Congo y Ruanda que es por causas tribales y étnicas (en 1994 el genocidio en Ruanda dejó 800 mil muertos en cinco meses), el conflicto con Ruanda no es nuevo, a mediados de los 90 comenzó, presentándose la Guerra Mundial Africana el conflicto más sangriento después de la Segunda Guerra Mundial donde intervinieron países como Zimbaue, Angola, Sudán, etc. Cabe resaltar que en este territorio se disputa los diamantes. El mineral Coltan, extraído del Congo a través de Ruanda y con patrocinio norteamericano, es usado para fabricar dispositivos móviles de Nokia, Motorola, Sony, etc.
La RDC colinda al noreste con Sudan del Sur. Los sudaneses del sur viven la peor crisis de hambruna de su historia: 3.5 millones de habitantes están a punto de morir de hambre y 50.000 mil niños podrían sucumbir. Las facciones dogmáticas islámicas, cristianas y tribales, además del territorio semiárido y la escases de agua potable y de alimentos, pero con yacimientos billonarios de petróleo, condujeron a dos guerras civiles que llevaron a la división del país en Sudan del Norte (Sudán) y Sudan del Sur. En la actualidad están en constantes reyertas, según Sudan del Sur el norte financia guerrilleros para ejecutar ataques armados en el país.
Al este de África en Somalia, la hambruna (los expertos afirman que es la peor crisis alimentaria del país en 20 años. Más de 3 millones de personas morirían por inanición), la piratería y la lucha entre las milicias islamistas y etnias hunden a la nación en una guerra sin fin. Hay más de 150.000 somalíes desplazados. Al Shabad, la principal milicia islamista y yihadista se enfrenta al gobierno provisional y a AMISOM, la fuerza de paz de la Unión Africana en Mogadiscio. Existen alrededor de 18 religiones que están divididas administrativamente por regiones, lo que empeora la situación. La actual crisis surgió cuando, por la falta de apoyo financiero de la extinta Unión Soviética, Somalia entró en recesión por la corrupción, el desempleo y la hambruna. De ahí se originaron grupos rebeldes que se disputan el poder en pleno siglo XXI.
Pasando al litoral del mar Mediterráneo, nos ubicamos en Libia. Como parte de la primavera árabe, luego de la caída del líder Muamar al Gadafi en el 2011, se desató una guerra civil entre distintas milicias y tribus. Según la bbc existen más de 1700 grupos armados con objetivos diferentes, pero con el común denominador del dinero y el poder. Algunos son islamistas, otros liberales, religiosos, de diferente etnia, o por venganzas; hasta de facciones militares y mercenarios. Ansar al Sharia (de la rama musulmán sunita) es considerado el grupo islamista más peligroso del país. El coronel Kalifa Haflar posee la milicia más poderosa. Van cinco gobiernos derrocados. Tras si fuera poco, temen que los incendios que se han presentados en algunos pozos petroleros se conviertan en un desastre natural similar al de Kuwait (en 1991 luego de la retirada de las tropas iraníes, 700 pozos petroleros fueron quemados. Se le considera a este hecho una de las peores catástrofes ambientales de la historia).
Nos transportamos a Asia Occidental o al Oriente Próximo, como prefieran llamarlo. En Siria la guerra en el 2014 dejó 70 mil muertos, reporta el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. La anarquía en el país árabe lleva cuatro años. El presidente Bashar Al Assad (la familia del presidente pertenece a la comunidad alauita, rama musulmán) lleva cuatro décadas gobernando. La dictadura, el desempleo y la corrupción incitaron a manifestaciones que luego se convirtieron en revueltas armadas liderada por rebeldes. La guerra en Siria deja 5 mil muertos cada mes, según la ONU. Además de las reyertas internas, un nuevo protagonista entró en la pelea para empeorar la situación, El Estado Islámico.
El Estado Islámico (ISIS), organización islamista radical y que propende por someter todos los territorios musulmanes, de modo similar, domina gran parte del territorio en Irak (frontera con Siria) y se enfrenta al gobierno actual (chiita). Luego de la guerra de Irak (2003-2011), el país quedó sumido en el caos. Kurdos, chiitas, sunitas, alauitas y yihadistas se disputan el territorio. El Estado Islámico (con cientos de sunitas en su bando) surgió de la organización Alqaeda, también yihadista. El ISIS nació en Irak en fusión con el Frente al Nusra (grupo beligerante que se creó en el 2012 en Siria). En los últimos años se caracterizan por hacer matanzas a cristianos en Irak y Siria, secuestros y ataques terroristas alrededor del mundo. La violencia en Irak, según el gobierno, reportó más de 15 mil muertos en el 2014. EEUU colabora a combatir a estos grupos insurgentes. De igual forma, EEUU es aliado de Israel, país que también mantiene en aprietos.
El Estado de Israel se fundó en 1948. A partir de allí vinieron los conflictos con los árabes que han perdurado por más de 50 años (sin mencionar las trifulcas que han tenido con los griegos y romanos en épocas pasadas). En la actualidad se presentan escaramuzas en la Franja de Gaza. Israel ataca a facciones radicales de Hamas, organización política y militar que busca la independencia y libertad del pueblo palestino (en la actualidad el pueblo palestino en su mayoría son sunitas). La Organización Mundial para la Salud afirma que en el último año el conflicto en Gaza deja 400 mil desplazados y 1800 palestinos muertos.
Paralelo a esto, EEUU combate en Afganistán desde el 2001. Los atentados del 11 de septiembre (perpetrados por Alqaeda, antiguo aliado de EEUU en la guerra de Afganistán 1978-1992 contra las URSS y financiado por la CIA, en plena guerra fría) motivaron a los norteamericanos a perseguir a los talibanes (musulmanes que pregonan el islam y que se crearon luego de la guerra de Afganistán) en el Medio Oriente. Qué ironía, pero bueno. El objetivo principal era capturar a Osama Bin Laden y desarticular la organización terrorista de Alqaeda. Además de eso Afganistán es el principal productor de opio (base para hacer heroína), principal fuente de financiación de los talibanes. La droga va dirigida a Europa, otro problema más. Desde entonces ha habido más de 38 mil talibanes o afganos muertos y más de 2 mil soldados norteamericanos asesinados.
De igual forma en Pakistán (ruta del opio a Europa), desde el 2004, las fuerzas pakistaníes y los norteamericanos combaten los grupos insurgentes y talibanes (en el noroeste del país que es frontera con Afganistán). Luego de que Pakistán buscara integrantes de Alaqaeda en su territorio (Pakistan servía de refugio a los talibanes de Afganistán y Alqaeda) y ocupara Áreas Tribales, desencadenó una guerra contra las tribus que dominan esas tierras. La mayoría de tribus de las Áreas Tribales son sometidas por los talibanes. Lo que va de la guerra ha dejado más de 4 millones de desplazados y 28 mil personas muertas entre soldados y civiles.
Pasamos al continente europeo. En Ucrania, luego del Euromaidan (las manifestaciones nacionalistas, fascistas y de algunos sectores de extrema derecha en contra del ex presidente Viktor Fédorovich Yanukóvich) se produjeron una serie de protestas por parte de prorrusos en el este del país. A partir de allí se comenzó la disputa de varias ciudades que colindan con Rusia, y que en el siglo pasado pertenecieron a la URSS. Rusia envió paramilitares los cuales representan el 80% de los rebeldes. Se crearon: La República Popular de Donestk, La República Popular de Lungansk, La Republica de Crimea. Existen más de 34 mil desplazados en Ucrania. Más de 4000 mil muertos deja el conflicto, dice la ONU. Los prorrusos y el Gobierno de Ucrania se acusan de violar la tregua pactada en diciembre del 2014.
Disputas por ego.
Lo denominé ego, porque en comparación con los casos anteriores (la religión, las etnias y los territorios), el poder y el dinero es la primacía.
En América Central, Honduras, el país más violento del mundo, la tasa de homicidios en el 2014 fue de 66.79 por cada 100 mil habitantes, informa la Secretaria de Seguridad del mismo. Solo el 1% de los homicidios son resueltos, asegura InsSight Crime Fundación. 20 personas son asesinadas cada día, una cifra abrumadora. Luego de la crisis económica de 1990, el Estado se debilitó. Lo que comenzó como un juego de niños, así lo informa el diario La Tribuna de Honduras, se convirtió en la peor pesadilla para el Estado. A partir de la externalización del narcotráfico (el 95% de la droga que va de América del Sur a EEUU pasa por Honduras) y siendo una ruta de inmigrantes, y tráfico de drogas, e influenciados por los maras que se crearon en EEUU como consecuencia de la discriminación racial, se convirtieron en pandillas y diferentes grupos armados o maras que se disputan los territorios. La MS y la Mara 18 son las pandillas más peligrosas del país.
En México, la situación es similar, empero no son pandillas, sino carteles de droga que se enfrentan por el poder. Las Fuerzas Armadas, los Federales, los carteles y los Grupos de Autodefensa Popular son los protagonistas del conflicto. Entre el 2006-2012 se estima que han muerto más de 60.000 mil personas. Luego del cese de operaciones del cartel de Medellín y de Cali en los años 80 y 90 (carteles colombianos extintos), los carteles mexicanos dominan actualmente el mercado de la droga en Estados Unidos. El Cartel de Sinaloa y el Cartel del Golfo son los grupos más poderosos. La guerra deja 170 mil personas desplazadas por la violencia en México.
De modo similar, Colombia vive una lucha entre fuerzas armadas, guerrilla, bandas del narcotráfico (antiguos carteles y grupos paramilitares) y pandillas. Cabe destacar que la guerra en Colombia es una de las más antiguas del continente, más de 54 años en guerra. A partir de las reyertas políticas entre liberales y conservadores (partidos políticos) se crearon diferentes grupos insurgentes que por medio de secuestros, narcotráfico y violencia se tomaron el país. Según el documento BastaYa: memorias de guerra y dignidad, 220.000 personas han sido asesinadas, más de 5 millones de desplazados, más de 27 mil secuestros. En la actualidad los grupos más poderosos son los Urabeños con 2.650 miembros y los Rastrojos con cerca de mil combatientes, cifras de InsSight Crime Fundación.
Según la ONG Observatorio Venezolano de la Violencia, Venezuela es el segundo país más peligroso del mundo (por detrás de Honduras), 82 asesinatos por cada 100 mil habitantes. La violencia y los asesinatos se incrementaron en los últimos 15 años. A partir del Caracazo en el año 1989, la desestabilización política, la polarización del país, la corrupción, el narcotráfico, el elevado costo de vida y el contrabando (en los últimos años) se convirtió en el pan de cada día y detonante del crimen. En el 2005 el fallecido presidente Hugo Chávez creó La Milicia Bolivariana, donde dotó de 120 mil fusiles al pueblo para defender su “patria”. Para el 2013 500 mil ciudadanos integraban las filas de las milicia. En la actualidad las pandillas (muchos beneficiarios de las milicias bolivarianas) se pelean los territorios y el control en los barrios más peligrosos de Venezuela. En los últimos años Venezuela es una de las principales rutas del narcotráfico para Europa y EEUU, según AFP.
@JuanCachastan