Eran cuatro empresas internacionales las que estaban en la carrera y buscaban ganarse el millonario contrato que reemplazarán a los ya obsoletos Kfir israelíes. Dentro del Ministerio de Defensa, el peso de la balanza estaba a favor la firma estadounidense Lockheed Martin con sus F-16, pero, finalmente el presidente Petro se quedó con los Saab 39 Gripen provenientes de Suecia.
Vea también: Los aviones de combate suecos que el gobierno Petro estaría considerancomprar
Hace ocho meses se dio el contacto de la fabricante de los Gripen, la sueca SAAB, con el presidente Petro en Estocolmo en la visita de Estado que le preparó el embajador en Suecia, Guillermo Reyes, el conservador que había sido nombrado Ministro de Transporte como cuota de Carlos Andrés Trujillo y que salió del cargo en el primer remezón ministerial.
Reyes, quien fue nombrado en el cargo diplomático en noviembre del 2023, tiene una buena aliada en la Casa de Nariño: la primera dama Verónica Alcocer, quien es muy cercana y amiga de vieja data de su esposa Carmen Larrazábal. Otros funcionarios que acompañaron al mandatario en esa visita fueron la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya; el entonces asesor presidencial Juan Fernández y la entonces directora del Dapre, Laura Sarabia; así como el entonces canciller Luis Gilberto Murillo.
Los reyes de Suecia fueron anfitriones de una recepción en el Palacio Real de Estocolmo en honor al presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer y su comitiva

En la delegación de Petro a Suecia viajaron también varios empresarios colombianos porque el embajador Trujillo armó una agenda paralela con el sector privado, la cual tuvo entre su programación visitas a plantas de varias compañías como la gigante de la tecnología Ericsson, empresa que tiene entre sus accionistas a la poderosa familia Wallenberg, la cual es dueña de Investor AB y, por tanto, de SAAB, la fabricante de los aviones que reemplazarán a los Kfir.
Entre esos empresarios se encontraron Gabriel Gilinski, propietario de Nutresa; Joaquín Losada, propietario de Fanalca; Juan Carlos Mira, en representación de la Organización Ardila Lülle y Rafael Olivella, en representación del Grupo Argos, ambos ejecutivos responsables de las relaciones corporativas de los grupos económicos.
Además de Lockheed Martin, la mayor contratista militar de Estados Unidos, las otras dos compañías que se quedaron por el camino fueron la francesa Dassault Aviation, que quería venderle a Colombia sus Rafale y el consorcio europeo Eurofighter GmbH, el cual es propiedad de Airbus Defence and Space.

El Presidente dio la noticia de la firma escogida en la Casa de Nariño, donde estuvo presente la embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm y el CEO de la empresa SAAB, Micael Johansson.
También le puede interesar: El caluroso reencuentro de Petro con Benedetti en su visita a Suecia