La pelea entre la Car y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá por el agua de los embalses

La pelea entre la Car y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá por el agua de los embalses

Director de la Car Alfred Ballesteros pide a la Alcaldía suspender el racionamiento de agua, Natasha Avendaño dice que no hay estudios suficientes para hacerlo.

Por:
abril 04, 2025
La pelea entre la Car y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá por el agua de los embalses

El Director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, hace aproximadamente 15 días dijo que el racionamiento de agua, la Alcaldía de Bogotá, todavía no podía levantarlo, porque hay algunos embalses de Bogotá que tienen niveles bajos con una tendencia descendente y se están descargando en la cuenca alta del rio Bogotá 7,5 metros cúbicos de agua por segundo, por lo tanto hasta cuando los sistemas de embalses, estén por encima de un 50%, no se pueda levantar la medida.  

Hoy Ballesteros Alarcón, salió a decir que la administración del Alcalde Galán podía, de forma inmediata levantar el racionamiento de agua que tiene la ciudad, teniendo en cuenta que la CAR, tomó la decisión de modificar la resolución # 760 de 2011 de concesión del Acueducto sobre el rio Bogotá lo que, según Ballesteros, le permite a la Empresa de Acueducto captar 1,5 metros cúbicos por segundos adicionales.

Con las medidas adoptadas por la corporación, la Alcaldía de Bogotá podría tomar dicha determinación hoy mismo o esta semana si lo estima conveniente, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá afirmó el funcionario. Aseguró Ballesteros Alarcón que, la autorización expedida por la CAR para captar 1,5 metros cúbicos de agua más por segundos para la ciudad, es una cantidad significativa que reduce la presión al sistema Chingaza el cual ya se está recuperando y la determinación permitiría al Distrito levantar el racionamiento si así lo quiere.

Igualmente, el funcionario manifestó que, con la decisión de la CAR la Empresa de Acueducto de Bogotá, podrá incrementar la captación de agua en la planta de Tibitoc, pasando de 8 metros cúbicos por segundo a 9,5 metros cúbicos por segundo.     

Ante la declaración del Director de la Corporación Autónoma Regional Alfred Ballesteros, sobre la posibilidad de levantar de forma inmediata el racionamiento en Bogotá. La Gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá Natasha Avendaño, enseguida le respondió al funcionario y dijo que, la solicitud de aumento de la concesión la hizo la empresa hace 6 meses y celebra la decisión de modificar dicha resolución que permite captar más cantidad de agua para Bogotá.

 - La pelea entre la Car y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá por el agua de los embalses

Sin embargo Avendaño García afirmó que, la decisión de la CAR, le quita a la Empresa de Acueducto el permiso que ya había otorgado de 2 metros cúbicos por segundo para los meses de diciembre, enero y febrero, lo cual disminuyó la posibilidad a la PTAR Tibitoc de captar el líquido en 3 meses del año y como si eso fuera poco, a la empresa le preocupa que en la solicitud inicial que hizo el acueducto, esperaban un aporte de 49 millones de metros cúbicos al año y al revisar la resolución emitida por la CAR, se dan cuenta que el aumento solo alcanza 4.665.600.00 de metros cúbicos por segundo anual y eso según Avendaño García es menos de 10% de lo requerido y restringido en varios meses del año.

Fue una sorpresa para el Alcalde Galán que, el Director de la CAR diga que su decisión permite a la Empresa de Acueducto de Bogotá, levantar el racionamiento de agua en la ciudad, cuando según el Distrito el beneficio otorgado, no se ajusta a las necesidades de consumo.

Por lo tanto, levantar la medida, requiere de un análisis muy juicioso, basado en datos técnicos seguimiento y modelaciones antes de tomar una decisión definitiva sobre el racionamiento de agua para no tener que volver a la restricción, por esta razón no se puede tomar una determinación tan a la ligera y apresurada con anuncios improvisados.

Le puede interesar: Así es como los bogotanos están alterando los contadores del agua para pagar menos en la factura

Cabe anotar que, Hacia el primero de abril de 2025, el embalse del Neusa, tenia un llenado de 82,08%, el embalse del Sisga con un llenado de 56,75%, Chuza con un llenado de 33,02%, el embalse de San Rafael con un llenado de 62,84% y el sistema Chingaza con un llenado de 40,34% por lo tanto, los embalses del sistema Chingaza, la principal fuente de abastecimiento de agua para Bogotá, tienen niveles bajos de almacenamiento.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
La pelea que perdió la poderosa de gas natural Vanti contra una gringa que maneja software

La pelea que perdió la poderosa de gas natural Vanti contra una gringa que maneja software

Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

Así es como la energía solar transforma la vida de los niños en Bahía Málaga

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--