La joven universidad barranquillera que fue reconocida como una de las más sostenibles del mundo

La joven universidad barranquillera que fue reconocida como una de las más sostenibles del mundo

La revista Times Higher Education consideró que la Universidad Simón Bolívar está entre las 600 que mejor cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Por:
junio 22, 2024
La joven universidad barranquillera que fue reconocida como una de las más sostenibles del mundo

En 1972 el economista y educador José Consuegra Higgins se unió con un grupo de académicos para fundar una institución de educación superior que promoviera los mismos valores humanistas por los que él trabajó toda su vida y a la que bautizarían Universidad Simón Bolívar o Unisimón. A pesar de ser de Sabanalarga, decidió que su sede estuviera ubicada en otra ciudad del Atlántico como Barranquilla, que para entonces ya contaba desde 20 años atrás con una sede de la Universidad Libre y desde 6 atrás con la del Norte.

La competencia era dura, pero supo mantenerse otros 50 años manteniéndose más vigente que nunca formando a los jóvenes de la arenosa e incluso llegando a abrir una segunda sede en Cúcuta en 1998. Hoy, ya sin José Consuegra Higgins y con su hijo José Consuegra Bolívar como rector, la Unisimón no suele aparecer en ninguno de los rankings especializados que evalúan a las mejores universidades, pero sí se puede jactar que les gana a las otras barranquilleras y a casi todas las del país en algo, la sostenibilidad.

Solo cuatro universidades colombianas son más sostenibles que la Unisimón

Times Higher Education, una revista británica que publica solamente sobre educación, se ha convertido en uno de los principales referentes en lo que refiere a la evaluación de las universidades del mundo junto con la también británica Quacquarelli Symonds. Ellos no se quedan solo en el ámbito académico, puesto que suelen sacar rankings calificando otro tipo de cuestiones.

Tal es el caso de la sostenibilidad, lo cual los lleva a hacer una clasificación anual a la que denominan de Impacto y en la que tienen en cuenta cómo cada institución le da cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una iniciativa creada por la ONU en 2015 en el marco de la Agenda 2030.

Esta clasificación que fue dominada por Australia, país que metió cuatro universidades entre las 13 mejores del mundo, tuvo una buena cuota colombiana con 27 instituciones, destacándose principalmente las habituales como el Rosario y la Javeriana que quedaron entre las 400 mejores.

Lo que llamó la atención fue la presencia de una universidad que es algo menos conocida como la Unisimón, la cual logró colarse entre las 600 mejores del mundo destacándose especialmente en cuatro objetivos: el de fin de la pobreza, el de salud y bienestar, el de igualdad de género y el de lograr alianzas para cumplir los objetivos. La barranquillera estuvo en el mismo lugar de la clasificación que tres de Medellín como la Pontificia Bolivariana, la Eafit y la CES.

También le puede interesar: El fortín de los Noguera en la Sergio Arboleda y otras privadas vueltas negocio

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Paloma, Miguel Uribe, Cabal y siete congresistas más se salvaron de perder el puesto por la vaca de Uribe

Paloma, Miguel Uribe, Cabal y siete congresistas más se salvaron de perder el puesto por la vaca de Uribe

Quién es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez que por segunda vez denuncia chuzadas

Quién es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez que por segunda vez denuncia chuzadas

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--