La Fundación Valle del Lili no solo es reconocido como uno de los mejores hospitales del país y de la región, sino también como un centro líder en investigación e innovación científica, siendo este uno de los pilares fundamentales de la institución, orientada a promover la generación y la difusión del conocimiento, así como a consolidar una cultura científica y académica para el beneficio presente y futuro de la comunidad.
Vea también: La Fundación Valle del Lili repite como el mejor hospital de Colombia y es referente en el mundo
Esta dinámica que viene de años y a la que se le invierten importantes recursos ha empezado a dar sus frutos e incluso a empezar a desarrollar inventos que se han patentado y que empiezan a ser reconocidos por su valor como el Premio Nacional de Innovación de Dispositivos Médicos organizado por la ANDI que recibió la Fundación por un dispositivo ‘de oclusión selectiva del flujo respiratorio’ que sirve para ayudarle a los pacientes con traqueostomía a respirar más fácil.
La investigación aplicada para mejorar calidad de vida de los pacientes
Conscientes de la importancia de estar a la vanguardia en lo que a atención médica se refiere, la Fundación Valle del Lili tiene su propio departamento de innovación dedicado a pensar nuevos dispositivos prácticos, el cual tiene a la cabeza a un experto en la materia: David Alexander Lemos Martínez. Es un fisioterapeuta especialista en terapia cardiopulmonar con catorce años de experiencia y se ha propuesto “identificar las necesidades de instrumentos o procesos que pueden ser facilitadores durante la intervención y generar soluciones que impactan en la rehabilitación, calidad de vida y seguridad del paciente”, como el mismo explica.
Lemos es un inventor en toda regla, algo que se ha encargado de demostrar durante sus años en la Fundación Valle del Lili, a donde llegó como jefe asistencial de terapia respiratoria. Es fisioterapeuta de la Escuela Nacional del Deporte, con Especialidad en Fisioterapia Cardiopulmonar en la Universidad del Valle y con dos Maestrías en la Universidad Icesi, una en Educación y otra en Gestión de la Innovación, siendo esta última la clave para el rol que ocupa hoy en día en el hospital.
Uno de sus inventos obtuvo una patente para poderse comercializar
Uno de sus logros más recientes se dio en junio de 2023 cuando un invento suyo recibió una patente, la cual fue la doceava en la historia para la Valle del Lili. Se trató de un aparato denominado ‘Dispositivo multiuso para fisioterapia respiratoria para la práctica de ventilación mecánica invasiva y no invasiva, válvula rosa’, el cual, de acuerdo con Lemos, le facilita la vida al personal médico que atiende a pacientes con diversas enfermedades respiratorias. Además, evita el colapso pulmonar por despresurización y reduce el riesgo de infecciones.
Previamente, en diciembre de 2022, Lemos y la Valle del Lili lograron ocupar el segundo lugar en el XII Premio Nacional al Inventor Colombiano, el cual es otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio. En total fueron 123 los proyectos que se presentaron en el concurso, pero el del caleño se impuso a la mayoría gracias a su ‘Dispositivo portable y método para detectar y alertar sobre la desconexión accidental de un paciente de un circuito de ventilación mecánica’.
Recientemente, Lemos participó en la presentación de un invento, también para la fisioterapia respiratoria, llamado Ubicu, el cual fue desarrollado conjuntamente por la Universidad Javeriana de Cali, la Universidad del Valle y Prompack, una empresa colombiana dedicada al diseño, fabricación y comercialización de envases y productos en plástico. Allí, durante el evento, el caleño tuvo la oportunidad de hacerle una crítica a las barreras regulatorias que hay en el país, las cuales, según él, dificultan la salida al mercado de dispositivos que pueden mejorar la atención y mejorar la experiencia tanto de los médicos como de los pacientes.
El Premio Sccimago a la innovación con impacto social, otro logro de la FVL
Este esfuerzo de trabajo continuado ha llevado a que, por cuatro años consecutivos, la Fundación ocupe el primer lugar en entre las instituciones del sector salud en Colombia que tienen actividades académicas y de investigación, según el Ranking de Instituciones de Scimago 2024.
El ranking se calcula a partir de un índice compuesto por tres indicadores: desempeño científico, productos de innovación e impacto social. Para el indicador de las publicaciones en revistas científicas, la metodología tiene en cuenta los artículos publicados en revistas indexadas en la base de datos SCOPUS. Los resultados se publican anualmente en Scimago Institutions Rankings (SIR) una plataforma web desarrollada por Scimago Lab.
Es importante resaltar que el indicador de investigación refleja los resultados del período 2018-2022 y solo se calcula si la institución tiene más de 100 publicaciones en revistas indexadas en la base de datos SCOPUS. Es finalmente un reconocimiento a la generación de conocimiento mediante una cultura de investigación que redunda en el desarrollo científico y tecnológico en beneficio de la comunidad nacional e internacional.
También le puede interesar: Este invento colombiano le ayuda a respirar mejor a los pacientes con Asma y EPOC