En 1970, el país vio ensamblarse el primer Renault 4L en la planta que la marca francesa montó en Envigado un año antes. Para muchos, este modelo fue su amigo fiel, por su precio, su durabilidad y el gran ahorro que significó. Hasta 1991, se habrían logrado fabricar 97.050 unidades de este vehículo. Aunque este modelo dejó de ser producido en 1992, dejó un gran vacío en los colombianos. Pero ahora, eso cambiará con el Kwid, llamado el nuevo carro colombiano.

Tras el fin de la producción del amigo fiel, Renault Sofasa continuó ensamblando otros modelos como el Renault 6, el tan famoso Twingo, el Symbol y también el Megane. Pero con el paso de los años y con el cambio en el portafolio de la marca, la planta en Envigado se dedicó solo al ensamblaje de modelos como el Logan, Sandero, Stepway y Duster. Ahora, esto cambiará pues a la única planta de ensamblaje de vehículos ligeros, llegó un nuevo miembro de la familia.
El tan famoso Kwid, uno de los modelos más vendidos de Renault en Colombia, ahora será ensamblado en Antioquia, recibiendo el título del nuevo carro colombiano. Un hito que no solo marcará la industria y el mercado automotor colombiano, sino que además, tendrá un impacto internacional, lo que seguirá posicionando al país como referente en el sector.

Los vehículos, que ya se están ensamblando en el país, lograrán llegar a otros lugares del continente y llevarán una insignia colombiana que los hará resaltar por encima de su competencia.
Sofasa, la única planta de carros que aún se mantiene en el país y sigue sorprendiendo
Desde su llegada en 1950 al país, la marca francesa ha conseguido mantenerse en la lucha por ser una de las más vendidas en Colombia. Fue tal la fe que le tuvo Renault a Colombia, que decidieron apostarle a una planta de ensamblaje ubicada en Envigado. Lo más impresionante es que ni el tiempo, ni las crisis que ha sufrido el sector han sido suficientes para que las puertas de esta planta se cierren.

En este lugar no solo se han generado cientos de empleos, sino que además han sido muchos los vehículos icónicos de la marca que se han ensamblado. Quizás no muchos lo tengan presente, pero Sofasa llegó a armar algunos modelos de marcas como Toyota e incluso de Daihatsu. De este punto en Envigado salieron ensambladas Hilux, Prado y Land Cruiser, un hecho impresionante, aunque esto ocurrió hace un buen tiempo.
Sin embargo, Sofasa sigue siendo ese roble que no cae, que se mantiene a pesar de las fuertes tormentas. Ahora seguirán por esa buena senda, sumando a su producción un nuevo vehículo de grandes prestaciones. Se trata del Kwid, un modelo que se lanzó en 2015 y que estaba pensado inicialmente para el mercado de la India.
|Le puede interesar Así se creó el Escarabajo, el carro más popular de Volkswagen que llegó a Colombia en 1949
En 2017, se hizo una mejora en Brasil y este modelo terminó llegando a Latinoamérica. Claro que a nuestro territorio aterrizó en 2019. Ahora, este modelo, conocido como el SUV de los compactos, saldrá desde Colombia hacia varios países de la región, demostrando la gran confianza que tiene el Grupo Renault en el trabajo que se realiza en Envigado.
Kwid, el nuevo carro colombiano de Renault que será fabricado con talento local
El 2023 fue, seguramente, uno de los años más críticos para la industria automotriz de Colombia. Las ventas, que iban en picada, solo reflejaban el pésimo momento que vivía el sector. Aunque fue en ese momento en que apareció un rayo de luz que prometía cambiar este panorama en un futuro cercano.
Lucas de Meo, el CEO del Grupo Renault, tomó la decisión de venir junto a Fabrice Cambolive, CEO de Renault Brand, y Luis Fernando Pedrucci, vicepresidente del Clúster Latam. Este grupo de directivos decidió confirmar la inversión de 100 millones de dólares y comenzar, en 2025, la producción del Renault Kwid en Colombia, vehículo que sería conocido como el nuevo carro colombiano.
Desde el @DNP_Colombia acompañamos el lanzamiento del nuevo carro colombiano.
— Mario Valencia (@mariovalencia01) April 2, 2025
El Kwid, ensamblado en Colombia, también será una exportación no tradicional.
Sofasa genera 1300 empleos totales y 7000 en toda la cadena de alto valor agregado. Para esta línea, la inversión fue de… pic.twitter.com/z4wd57ozGt
Fueron muchas las razones por las que se tomó esta decisión: las constantes ventas de este modelo, la movilidad tan práctica y eficiente que promete y su excelente consumo de combustible. Eso sí, el proceso que se implementó en la planta fue enorme y muy avanzado.
Todos los cambios que se realizaron para empezar la producción de este modelo
Renault Sofasa tenía un gran reto: impulsar la industria 4.0, fortalecer la red de proveedores y mejorar los conocimientos del talento humano. De hecho, se dieron más de 5.000 horas de capacitación a los trabajadores, enfocadas en las actualizaciones tecnológicas. Además, se hizo uso de la nueva plataforma global CMF-A, que está presente en varios continentes.

Así mismo, Renault aumentó hasta en un 18% la automatización de los procesos, se instaló la primera cabina de pintura bitono en el país, siendo un tremendo hito. De igual forma, se fortalecieron los procesos de 24 proveedores colombianos en Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Valle del Cauca y Santander.
Este nuevo carro colombiano tendrá además un nuevo diseño, visible en su firma luminosa y ensanchadores laterales. Su interior estará optimizado y contará con un baúl de 290L. A este Kwid ensamblado en el país se le sumará una cámara de reversa, alerta de presión en las llantas, asistente de arranque en pendiente y mucho más. La seguridad también ha sido reforzada.

Pero lo más significativo de este avance es que el nuevo carro colombiano, que tiene un colibrí como símbolo del país, llegará a varios mercados de Latinoamérica, incluyendo a México como su principal importador. Un enorme paso de Renault Sofasa, y para la industria de Colombia a nivel regional.
Vea también: