El presidente Gustavo Petro ha sido un defensor de la causa palestina, su derecho a la autonomía y un duro crítico de los ataques de Israel a Gaza llegando incluso a levantar la representación diplomática en Tel Aviv. En mayo de 2024 le ordenó al entonces canciller Luis Gilberto Murillo abrir una Embajada de Colombia en Ramallah. El primero en alzar la mano y ofrecerse para instalarse allí como Embajador fue el exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, otro convencido de la causa palestina y crítico de las acciones del Primer Ministro, Benjamín Netanyahu, contra Gaza. Lo hizo públicamente en su cuenta X, al Gobierno le sonó y pidió el beneplácito que ya fue concedido según hizo saber Raouf Almalki, Embajador de Palestina en Colombia.
Como Alcalde de Cali mostró su preocupación en el conflicto, mandó a reforzar las medidas de seguridad de la sinagoga y la protección en la comunidad palestina en la capital vallecaucana. Una vez terminó su mandato ofreció incluso viajar a Ramallah a trabajar en la que fue su primera profesión: medicina.
La opción diplomática tiene mucho más significado y Jorge Iván Ospina, es del ala Petrista del Partido Verde y el Presidente ha tenido relación política con él y su hermano Mauricio –hijos del ex comandante del M-19 Iván Marino Ospina-. Carlos Ramón González, compañero de armas en el M-19, se llevó a Mauricio Ospina a trabajar con él a la Dirección Nacional de Inteligencia de donde salió al poco tiempo del retiro de González en julio del año pasado por el escándalo de la UNGRD.
l Le podría interesar: "Así vi asesinar a mi padre, el comandante del M-19, Iván Marino Ospina": Jorge Iván
A pesar de la luz verde que dio el Embajador Raouf Almalki, de la orden del presidente Petro de abrir la sede en Ramallah y el ofrecimiento de Jorge Iván Ospina como Embajador en Palestina; un cargo nada apetecido entre los diplomáticos de carrera dada la escalada de guerra que no tiene, por ahora, ánimos de acabar en Medio Oriente, la Canciller Laura Sarabia no tiene dentro de sus planes abrir una Embajada en Palestina y los gastos que acarrea.
La canciller Laura Sarabia abriría, por el contrario, una oficina con funciones consulares en Palestina para que atienda a los colombianos que se encuentran viviendo en este territorio y ratificando su apoya a la causa palestina. En este caso, Jorge Iván Ospina no podría ser la cabeza de la oficina ya que en el cargo debe estar un funcionario diplomático de carrera.