Iván Cepeda reconoce falta de pruebas en el caso contra Álvaro Uribe y su familia, ¿alivio para Uribe?

Iván Cepeda reconoce falta de pruebas en el caso contra Álvaro Uribe y su familia, ¿alivio para Uribe?

Iván Cepeda admite no tener pruebas directas para vincular a Uribe con el Bloque Metro, complicando el juicio y la polémica sobre sus presuntos nexos paramilitares

Por: Javier Oliver Cuellar
febrero 25, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Iván Cepeda reconoce falta de pruebas en el caso contra Álvaro Uribe y su familia, ¿alivio para Uribe?

El senador Iván Cepeda, quien ha sido una figura clave en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, admitió este lunes que no cuenta con pruebas directas para vincular a Uribe y su hermano Santiago con el Bloque Metro de las AUC, un grupo paramilitar que operó en Colombia durante los años 90.

Durante su declaración como testigo en la reanudación del juicio, Cepeda fue enfático al aclarar que, a pesar de su continuo esfuerzo por denunciar los presuntos nexos entre la familia Uribe y el paramilitarismo, no posee evidencia tangible que pueda comprobar los vínculos directos de los acusados con el mencionado grupo armado.

"No tengo pruebas directas para demostrar la relación de los Uribe con el Bloque Metro", declaró Cepeda, destacando que su testimonio en el juicio se basa en su experiencia y conocimiento del caso, pero no en pruebas concretas.

El juicio contra Uribe sigue siendo uno de los más controversiales en la política colombiana. Aunque el expresidente ha negado rotundamente cualquier vinculación con el paramilitarismo, los fiscales continúan revisando las pruebas presentadas a lo largo del proceso. La declaración de Cepeda añade una nueva capa de complejidad a este caso, ya que pone en evidencia las dificultades que enfrenta la acusación para presentar pruebas irrefutables.

Este caso sigue siendo un tema divisivo en Colombia, y las reacciones entre los seguidores de Uribe y sus detractores continúan siendo intensas. Algunos consideran que la falta de pruebas claras podría perjudicar la credibilidad de las acusaciones, mientras que otros defienden que las investigaciones deben seguir su curso hasta llegar a una resolución definitiva.

El juicio continúa, y la revisión de las pruebas sigue siendo clave para esclarecer la situación. En un contexto donde la justicia y la política están profundamente entrelazadas, esta situación invita a la reflexión sobre la importancia de garantizar procesos judiciales transparentes y fundamentados.

También le puede interesar: Gustavo Bolívar podría postularse a la presidencia de Colombia

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
El compromiso en el 2026 es no dejar caer la revolución que se ha venido gestando

El compromiso en el 2026 es no dejar caer la revolución que se ha venido gestando

Nota Ciudadana
¿Por qué la consulta popular planteada por Gustavo Petro no debe hacerse?

¿Por qué la consulta popular planteada por Gustavo Petro no debe hacerse?

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--