Caricatura: Si lo vuelven a quitar, lo volvemos a pintar

¡Ignorancia Artificial! Mientras la IA avanza, 251 millones de niños y jóvenes no pueden ir a la escuela

Bajo el hechizo de la inteligencia artificial no perdamos de vista que la educación es un derecho fundamental, al igual que el derecho a la vida

Por: David Auris Villegas
enero 29, 2025
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
¡Ignorancia Artificial! Mientras la IA avanza, 251 millones de niños y jóvenes no pueden ir a la escuela
Foto generada con IA

La educación potencia el capital humano de las personas como clave del desarrollo sostenido.  Esta herramienta común rompe las cadenas de la desigualdad y la pobreza y nos catapulta hacia la prosperidad compartida.

A pesar de los esfuerzos por ampliar el acceso a la educación, 251 millones de niños y jóvenes en el mundo no asisten a la escuela, de acuerdo al Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM-2024). Este alarmante dato supera la población de Brasil, y, además, más de 763 millones de adultos no saben leer ni escribir, según la Unesco.

En este desafiante contexto, este 24 de enero se celebró el Día Mundial de la Educación impulsada por la ONU, con el lema: "Inteligencia artificial y educación: preservar la autonomía humana en un mundo de automatización". En esta línea, la Dra. Stefania Giannini, propone que, unidos, podremos construir un futuro donde la innovación tecnológica pueda alinearse a la acción humana.

La Unesco, como centro neurálgico de la educación global ante un mundo cada vez más diverso y competitivo, impulsa una educación inclusiva y de calidad que garantiza que ningún niño, joven o adulto quede excluido del sistema educativo. Este enfoque integrador ha de priorizarse en todos los gobiernos, con miras de lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, centrado en el desarrollo humano.

Bajo el hechizo de la inteligencia artificial no perdamos de vista que la educación es un derecho fundamental de todas las personas, al igual que el derecho a la vida. Al respecto, el Dr. António Guterres agrega que es clave para potenciar la capacidad de las personas, pero, resalta que, sin una inversión adecuada, ese potencial se desperdicia debido a muchas políticas gubernamentales que no priorizan a la educación.

En un mundo oscurecido por los conflictos, la educación es un camino hacia una convivencia armoniosa. Fomentar la justicia, la solidaridad, la ciencia, la cooperación y el respeto a los derechos humanos constituye un desafío global. Además, la educación es la única herramienta capaz de erradicar la pobreza y elevar al ser humano hacia una vida digna.

Con los conocimientos actuales, los gobiernos de cada país están capacitados para liderar una educación que potencie las competencias humanas, evitando que las personas requieran migrar a otros países para su realización personal.

También le puede interesar: https://www.las2orillas.co/gran-farsa-de-la-educacion-inclusiva-8-de-cada-10-ninos-con-discapacidad-no-son-reconocidos-en-el-simat/

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
La aculillada del exministro Correa frente a Petro

La aculillada del exministro Correa frente a Petro

Nota Ciudadana
Salsa para pensar: La revolución intelectual de Rubén Blades que cambió el género para siempre

Salsa para pensar: La revolución intelectual de Rubén Blades que cambió el género para siempre

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--