En un país donde conseguir casa propia suele ser una carrera de obstáculos, Habi está logrando lo que muchos bancos no han podido en décadas: hacer que el sueño de tener vivienda sea algo alcanzable para miles de colombianos. Y lo hace con una fórmula que parece simple, pero que detrás tiene datos, tecnología, estrategia y, sobre todo, decisión.
En el primer trimestre de 2025, Habi superó el 10% del mercado nacional de colocación de créditos de vivienda, con más de $300 mil millones desembolsados a través de su línea Habicredit. Eso la convierte, sin rodeos, en el principal facilitador de créditos hipotecarios en Colombia, en un sector donde hasta hace poco reinaban solo los bancos tradicionales. Y no está sola: detrás del éxito hay alianzas con las principales entidades financieras del país, que ven en Habi un canal eficaz, moderno y masivo.
Brynne McNulty Rojas, cofundadora y CEO, lo resume así: “Estamos transformando la experiencia del crédito hipotecario”. Y no es una exageración. Junto a Sebastián Noguera, presidente y también cofundador, han impulsado una operación que combina agilidad digital con un enfoque humano, que entiende que comprar casa no es una transacción más, sino uno de los momentos más importantes en la vida de las personas.

Desde su nacimiento en 2019, Habi ha acompañado a más de 50 mil familias en Colombia y México, no solo vendiendo o comprando vivienda, sino ayudándolas a financiarla. Con presencia en más de 15 ciudades y una red de brokers robusta, ha demostrado que se puede crear un modelo de negocio rentable y al mismo tiempo útil. En un país golpeado por la desigualdad y la desconfianza, Habi representa algo que pocos logran: una empresa que crece, pero que también construye país.
|Le puede interesar La modernización del Aeropuerto el Dorado puede traer más problemas de movilidad para Bogotá