Film colombiano gana dos premios en el festival de cine de Guadalajara (FICG)

Film colombiano gana dos premios en el festival de cine de Guadalajara (FICG)

La noche culminó con la proyección de "Tipos de gentileza",  del director griego Yorgos Lanthimos, un cierre perfecto para el festival

Por: David Sánchez
junio 24, 2024
Este es un espacio de expresión libre e independiente que refleja exclusivamente los puntos de vista de los autores y no compromete el pensamiento ni la opinión de Las2orillas.
Film colombiano gana dos premios en el festival de cine de Guadalajara (FICG)

La 39ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) concluyó con una emocionante ceremonia de clausura llena de sorpresas y aplausos. El evento tuvo su momento culminante con la entrega del Premio Mezcal a "No nos moverán", del director Pierre Saint Martin, como la mejor película mexicana.

La alfombra roja comenzó minutos antes de las 16:00 horas del 15 de junio, recibiendo a destacadas figuras del cine como Diego Luna, Alfredo Castro, Ana de la Reguera, Ángeles Cruz, Marina de Tavira, Ludwika Paleta, y otros. La gala se celebró en la sala Plácido Domingo del Conjunto Santander de Artes Escénicas, donde Andrés Zuno dio una cálida bienvenida a los asistentes y a la audiencia que siguió el evento a través de Canal 44 y las redes sociales.

La ceremonia incluyó homenajes a figuras clave del cine. Diego Luna recibió el Mayahuel de Plata por su destacada trayectoria, con un emotivo video que repasó su carrera en proyectos como "Y tu mamá también", "Narcos: México", "Rogue One: una historia de Star Wars" y "Andor". Luna expresó su gratitud, diciendo: "Han sido tres días de revisitar el pasado... Guadalajara ha sido bien importante y estos tres días han sido hermosos, muestras de cariño, encuentros con el público, constructivos y emocionantes."

Otros homenajeados en días anteriores en el festival fueron el cineasta Álex de la Iglesia, el empresario Enrique Cerezo, y la actriz Najwa Nimri, todos reconocidos por sus valiosas contribuciones al cine internacional.

La ceremonia continuó con la entrega de premios, celebrando la creatividad y el talento del cine iberoamericano y mexicano.

Premio Mezcal

- Mejor Película Mexicana:

No nos moverán, de Pierre Saint Martin. 

- Mejor Dirección: Isabel Cristina Fregoso por "La arriera".

- Mejor Fotografía: María Sarasvati Herrera por "La arriera"

- Mejor Interpretación: Juan Ramón López por "Vergüenza".

- Premio del Público: "No nos moverán".

- Premio del Jurado Joven: "Tratado de invisibilidad", de Luciana Kaplan.

Cortometraje Iberoamericano

- Mejor Cortometraje: "A Rosa Nasce Nas Pedras", de Sebastian Molina Ruiz.

Cine Socioambiental

- Mejor Película: "The Battle for Laikipia", de Daphne Matziaraki y Peter Murimi.

Largometraje Iberoamericano de Ficción

- Mejor Película Iberoamericana: "Pedágio", de Carolina Markowicz.

- Mejor Dirección: Maju de Paiva y Bernardo Florim por "Avenida Beira-Mar".

- Mejor Fotografía: Juan Velásquez por "Yo vi tres luces negras".

- Mejor guión: Fernando del Razo y Santiago Lozano Álvarez por "Yo vi tres luces negras".

- Mejor Ópera Prima: "Fenómenos naturales", de Marcos Díaz Sosa.

Premio Maguey

- Premio Maguey a Mejor Película: "Pedágio", de Carolina Markowicz.

- Premio Maguey del Jurado: "Crossing", de Levan Akin.

- Mejor Interpretación: El elenco de "Los amantes astronautas".

Hecho en Jalisco

- Mejor Película Jalisciense: "Corina", de Urzula Barba Hopfner.

Largometraje Iberoamericano Documental

- Mejor Largometraje Documental: "La fabulosa máquina de cosechar oro", de Alfredo Pourailly de la Plaza.

Largometraje Internacional de Animación

- Mejor Largometraje de Animación: "Flow", de Gints Zilbalodis.

Pierre Saint Martin, al recibir el premio a la Mejor Película Mexicana, dedicó su galardón a su madre y a las personas afectadas por los eventos de 1968, subrayando el poder del cine para mover y conmover al público "Este premio me gustaría dedicárselo a la persona que hizo todo, que es mi madre. Y, por supuesto, a todas las personas que formaron parte de la generación del 68, personas que han perdido a un ser querido y que pueden llegar a atravesar por el dolor de la pérdida.”

 La protagonista de la película ganadora también añadió: “Creo que una de las cosas más lindas que nos pasó aquí en el Festival fue escuchar a un joven que dijo que *No nos moverán* 'lo había movido'. De eso se trata... ¡2 de octubre no se olvida!”

La noche culminó con la proyección de "Tipos de gentileza",  del director griego Yorgos Lanthimos, un cierre perfecto para un festival que celebró la riqueza del cine mexicano e iberoamericano, reforzando la capacidad del cine para unirnos y hacernos soñar en nuestro idioma.

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Nota Ciudadana
Hispanoamérica desmitificada: entre la leyenda y la realidad y sus narrativas olvidadas

Hispanoamérica desmitificada: entre la leyenda y la realidad y sus narrativas olvidadas

Nota Ciudadana
Las 10 hamburguesas que debe conocer y probar en Valledupar

Las 10 hamburguesas que debe conocer y probar en Valledupar

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--