Fidel Egas, el segundo hombre más rico del Ecuador tiene sus tentáculos en Colombia

El segundo hombre más rico del Ecuador tiene sus tentáculos en Colombia

Fidel Egas, dueño del Banco Pichincha está en el país desde hace más de una década y su entrada a Colombia se dio por Bucaramanga a través de la financiera Inversora

Por:
junio 25, 2024
El segundo hombre más rico del Ecuador tiene sus tentáculos en Colombia

El Banco Pichincha es el más grande de Ecuador y está en Colombia desde hace más de 50 años. Forma parte de uno de los grupos empresariales ecuatorianos más poderosos, el Grupo Pichincha, del que ex presidente Fidel Egas Grijalba, que incluye los bancos en Perú, España, Panamá, Miami, Casa de valores Picaval, Seguros del Pichincha, Diners Club Ecuador, entre otras empresas, en las que se encuentran medios de comunicación como Teleamazonas.

Fidel Egas es considerado por Forbes el segundo hombre más rico de Ecuador. Su empresa bandera es el banco que tiene 118 años y del cual fue presidente desde 1992 hasta abril de 2015. Fue el resultado de la unión de 52 quiteños que lo fundaron el 11 de abril de 1906, con 600.000 sucres, la gerencia de Manuel Jijón Larrea y una clara vocación de comercio con el exterior trabajando muy de cerca con la firma inglesa Glyn Mills Currie.

En 30 días logró acumular el 60 % del capital con acciones de bajo valor que atrajeron a un amplio grupo de personas de fortuna media, dicen los historiadores. En 1927, justo cuando se creaba el Banco Central de Ecuador, tomó la gerencia Alberto Acosta Soberón quien estuvo en ella durante 44 años. En 1928, había sido capitalizado a la considerable suma de USD 3,2 millones de dólares, dando un fuerte impulso al banco que había empezado con 7 empleados en la intersección de las calles Venezuela y Sucre.

Fidel Egas - Fidel Egas, el segundo hombre más rico del Ecuador tiene sus tentáculos en Colombia
Fidel Egas

Hoy el Banco Pichincha tiene 5,6 millones de clientes, 297 sucursales, más de 6.000 empleados. En 2023 el 58 % de sus desembolsos por USD 7.500 millones, fueron a actividades productivas, solo para el agro se inyectaron más de $2.100 millones.

Aterrizaje en Colombia 

A Colombia llegó el 7 de junio del 2011, durante 45 años había ofrecido los servicios financieros en la Inversora creada en 1964 por inversionistas en Bucaramanga. Con licencia de la Superfinanciera inició operaciones como banco ese 7 de junio cambiando su razón social a la de su casa matriz, Banco Pichincha. Adquirió, inicialmente, el 50 % de Inversora y, en 1997, aumentó participación al 94,7 %.  

Germán Rodríguez Perdomo, un experto en finanzas y relaciones internacionales egresado de la Universidad Externado Colombia, es el presidente del banco desde junio de 2022.

Actualmente Pichincha tiene 180.000 clientes, la libranza representa el 65,3 % de la cartera, la banca empresarial se está concentrado en clientes con ventas anuales superiores a $25.000 millones y se ha invertido USD 10 millones en el desarrollo de la plataforma Pibank. Esta es la nueva apuesta con productos y soluciones rentables y de fácil acceso, que ha dado buen resultado con un aumento de 27 % en los depósitos de personas naturales el año pasado.

En el ejercicio del 2023, el Banco continuó con pérdidas de $133.118 millones, una mejora de 20,98 % respecto al año anterior. No obstante, el Grupo continúa la apuesta por su filial colombiana y ha capitalizado la entidad con $139.500 millones.

| Ver también: La estrategia con la que Alpina conquistó el mercado ecuatoriano

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Quién es el general Zúñiga que quiso tumbar al presidente de Bolivia

Quién es el general Zúñiga que quiso tumbar al presidente de Bolivia

Los paisas detrás de HidraTao le dan la guerra a la mexicana Electrolit que manda en la rumba

Los paisas detrás de HidraTao le dan la guerra a la mexicana Electrolit que manda en la rumba

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--