Por la compra irregular de 100 motos eléctricas para la policía metropolitana de Bogotá que costaron más de 4 mil millones de pesos, cuando se desempeñó como Gerente encargado del desaparecido Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito, durante la Alcaldía del hoy presidente de Colombia Gustavo Petro, César Manrique, terminó condenado a 10 años de prisión y al pago de una multa cercana a los 127 millones de pesos a César Augusto Manrique Soacha además lo inhabilitan por 9 años para ejercer cargos públicos, según la decisión del Juez primero penal del Circuito de Bogotá con función de conocimiento.
Esta condena se une a la investigación que lleva la Fiscalía por el escándalo de la contratación de los carrotanques en la Guajira, Manrique fue señalado como presunto integrante en el entramado de corrupción que se gestó en la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres. La Fiscalía General de la Nación, durante la audiencia donde fue imputado Olmedo López y Sneyder Pinilla, señaló a Manrique Soacha de ser participe de una serie de contratos ilícitos, según dijo la Fiscalía Manrique dirigía a empresarios para adjudicarles contratos a cambio de pagos indebidos o coimas.

En agosto de 2022, César Manrique Soacha fue nombrado por el presidente Gustavo Petro como Director del Departamento Administrativo de la Función Pública y en Julio de 2024 fue vinculado por la Fiscalía General de la Nación en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de desastres. En noviembre de 2024 el exfuncionario renunció a su cargo como director del Departamento de la Función pública del Gobierno Nacional.
Se trataba de un funcionario de confianza del presidente, quien fue defendido por el mandatario en su cuenta de twitter en el año 2020, cuando fue señalado por corrupción en el tema de la adquisición de las motos eléctricas. Manrique conoció a Gustavo Petro en la fundación del partido político Alianza Democrática M19 después de la desmovilización de la guerrilla M19.
César Manrique Soacha, también es muy cercano a Luis Carlos Avellaneda y Domingo Ayala integrantes de la mesa directiva del sindicato de Fecode desde donde logró acercarse más a Petro y cogió mucha afinidad con los pensamientos políticos del hoy presidente, llegando a ser uno de sus más cercanos colaboradores al ser nombrado como Director del Servicio civil de Bogotá.
Hace 5 años César Augusto Manrique Soacha ya había sido condenado a 10 años de prisión y se salvó de pagar dicha condena, porque en 2020, el Tribunal Superior de Bogotá revocó el fallo que lo condenaba a 10 años, por violación al debido proceso lo que llevó a que el proceso fuera revocado; sin embargo el caso fue reabierto y las investigaciones continuaron en su contra hasta el 31 de marzo de 2025 que el Juez primero penal del circuito de Bogotá profirió sentencia.
Siempre es bueno recordar. Hoy la Justicia condenó a 10 años a Carlos Manrique por corrupción en este contrato de motocicletas, cuando era secretario de la alcaldía de Petro en Bogotá. pic.twitter.com/kcEr2oEWEd
— Diana Saray Giraldo (@DianaSaray) April 1, 2025
Manrique se estrenó en política Como concejal del municipio de Fusagasugá en Cundinamarca, entre los años 1995 – 1997 Manrique Soacha fue Alcalde del Municipio de Fusagasugá en Cundinamarca, también fue Diputado de la asamblea de Cundinamarca, fue asesor en el senado de la República y la Gobernación de Cundinamarca y cuando Petro llega a la Alcaldía de Bogotá en 2012 es nombrado Director del servicio Civil.
La historia de Manrique en la alcaldía de Petro que llevó a su condena
En 2012 durante la administración de la Bogotá Humana, cuando César Manrique Soacha, fungía como Director del Departamento Administrativo del servicio Civil del Distrito, el entonces exalcalde de Bogotá y hoy presidente de Colombia Gustavo Petro, a través del Decreto # 342 del 9 de Julio de 2012, posesionó a César Manrique Soacha como Gerente encargado del desaparecido Fondo de Vigilancia y Seguridad del Distrito con el acta de posesión # 176.
En calidad de encargado de la desaparecida entidad, el 28 de agosto un mes después de haberse posesionado como Gerente encargado del Fondo de Vigilancia y Seguridad, Manrique Soacha firmó el contrato de suministros # 559 del 28 de agosto de 2012 para la compra de las 100 motos eléctricas para la policía metropolitana de Bogotá.

Cesar Augusto Manrique, suscribió dicho contrato con la empresa Northbound Technologies S.A identificada en ese entonces con el NIT 900270842 – 7 y su representante legal es el señor Carlos Andrés Vaca Jiménez quien funge como Gerente, el contrato se firmó por un monto de $4.357.000.000 para la adquisición de 100 motocicletas eléctricas tipo cross marca zero DS-ZF9, el plazo para la ejecución del contrato fue de 5 meses.
La compra de las motos eléctricas, al parecer tuvo sobre costos injustificados, a todo ello se le suma que, Manrique como Director encargado del desaparecido Fondo de Vigilancia y Seguridad, no podía firmar este tipo de contratos. En ese momento las motos eléctricas tipo cross fueron entregadas en una ceremonia en la plaza de Bolívar a la policía de Bogotá donde también estuvo presente el exalcalde Gustavo Petro actualmente las motos están arrumadas como chatarra en la estación de policía de Suba.
Actualmente la empresa Northbound Technologies S.A, se encuentra en proceso de liquidación porqué la sociedad fue disuelta y la disolución fue inscrita el 29 de abril de 2019 en la Superintendencia de Sociedades.
También le puede interesar: ¿Dónde están pagando cárcel los acusados por el escándalo de la UNGRD?
Ese mismo año llega como Directora en propiedad del Fondo de Vigilancia y Seguridad, la señora Natalia de la Vega, quien con su equipo jurídico se dio cuenta de lo que estaba ocurriendo con la compra irregular de las 100 motos eléctricas y los posibles actos de corrupción que Manrique estaba cometiendo en el proceso de compra. De la Vega le comentó al exalcalde Petro y al fallecido Guillermo Asprilla que fungía como Secretario de Gobierno; pero Gustavo Petro le respondió que en dicho proceso no había nada raro y que uno no le pegaba a los de su propia casa haciendo referencia a César Manrique.
Cabe recordar que, en marzo de 2016 la Fiscalía General de la Nación le imputó cargos a Manrique Soacha de peculado por apropiación e interés ilícito en la celebración de contratos sin el lleno de los requisitos legales por la compra de las 100 motos eléctricas que, fueron entregadas a la estación octava de policía en la Localidad de Kennedy, durante ese proceso fue citado el presidente Petro para que declarara en el caso.

El 9 de Julio de 2024 en fallo de primera instancia, la Procuraduría General de la Nación, sancionó con 10 meses de suspensión al exministro de ciencia, Tecnología, e innovación Arturo Luis Luna Tapias y al entonces Director del Departamento Administrativo de la función pública, César Manrique por las irregularidades cometidas en el nombramiento de Álvaro Moisés Ninco Daza como embajador en México. El ente de control encontró que los dos exfuncionarios que incurrieron en una falta disciplinaria la cual fue calificada como grave a titulo de dolo.
Según el ente acusador Manrique Soacha habría facilitado el traslado de 100 mil millones de pesos, a través de un convenio firmado con la Agencia Nacional de Tierras ANT lo que, según la Fiscalía General, le permitió a Olmedo López el direccionamiento de contratos millonarios como director de la UNGRD.