Recientemente fue conocido un estudio realizado entre la UAESP y la Universidad Distrital mediante el Convenio 002 de 2015, con el nombre de “Informe estudio de costos y beneficios del modelo de aprovechamiento con inclusión social como política pública para la gestión de residuos sólidos en Bogotá”, que ha sido celosamente resguardado por la reciente administración de la UAESP ¿Por qué?
Se trata de un estudio que fuera diseñado tomando como prototipo el Modelo Operativo para Aprovechamiento, que definió la administración de la Bogotá Humana, y que está contenido en el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos para Bogotá.
El estudio, el primero de su tipo en el país, permite visibilizar diferentes escenarios, donde fueron colocados en una balanza los costos del actual modelo de enterramiento de Basura, frente a los costos y beneficios del nuevo modelo propuesto por la UAESP. Los costos ambientales, sociales y económicos fueron modelados y se concluyó que hay más beneficios que costos para la Ciudad si decide de una vez por todas aprovechar sus residuos en lugar de disponerlos (enterrarlos).
La importancia de este estudio y por lo que no se entiende el silencio de la administración actual, reside en que demostraría que implementando el PGIRS de la ciudad, no solo mejoraría los indicadores de impacto ambiental, sino que se podría formalizar y sacar de la pobreza a casi el total de recicladores de oficio de la Ciudad, por medio de la organización de su labor. Adicionalmente, los resultados evidencian, que en 17 años Bogotá podría pasar de enterrar la mayoría de sus residuos a aprovecharlos, lo cual sería toda una revolución si se tiene en cuenta que hoy día la ciudad aprovecha tan solo el 13% de las 7200 toneladas de residuos que produce a diario.
Así que estaríamos frente a la posibilidad de que el desarrollo económico, la protección ambiental, la gestión de un servicio público y la inclusión social, puedan ir de la mano.
Para Bogotá y para el país este estudio se constituye en un insumo determinante, luego de que la Corte Constitucional ha insistido desde 2003 (Sentencia T724) en la obligación de la sociedad Colombiana para con los recicladores, y cuando ésta obligación se ha extendido a la necesidad de involucrar los impactos del modelo vigente sobre el medio ambiente (Auto 587 de 2015).
A continuación resumimos los principales hallazgos del estudio.
Impactos sociales
El modelo propone un proceso de formalización gradual que debe considerar el punto de partida de los recicladores. Actualmente la cantidad de recicladores censados y organizados oscila entre 30 y 50 por ciento del total, según el Sistema de Registro de Recicladores de la UAESP, lo cual indica la necesidad de profundizar en la organización de los independientes.
El proceso de formalización permitiría de acuerdo con los expertos, que en la medida que los recicladores sean cubiertos por el plan de formalización dejen de demandar subsidios del Estado, entre otros aquellos relacionados con los subsidios en salud a través del régimen subsidiado, es decir que el trabajo de los recicladores haría que estos coticen a través de su cooperativa para el acceso a la seguridad social plena. Por esta razón el estudio presenta la cuantificación de los costos que se evitaría el Estado los cuales en un periodo cercano de 1 año serían 5.275 millones de pesos, pero ya en 10 años ascenderían a ahorros de 23.837 millones de pesos y así progresivamente.
Tabla 1: Costos en Salud (R. Subsidiado) que dejaría de soportar el Estado con el proceso de formalización de los Recicladores:
Año | Costo evitado en salud |
1 | 5.275.932.038 |
10 | 23.837.628.071 |
20 | 36.457.870.664 |
30 | 66.354.171.584 |
40 | 112.654.876.447 |
50 | 168.971.279.066 |
Además, hacen parte de los beneficios, del reconocimiento social de la importancia del trabajo de los recicladores y, por esta vía, la superación de la discriminación y la exclusión social de los mismos, así como la generación de importantes niveles de confianza, colaboración, y capacidad por parte de los recicladores y sus organizaciones, para llevar a cabo acciones colectivas.
Impactos ambientales
Una mayor reincorporación de Materiales Aprovechables por parte de la industria permitiría reducir la cantidad de agua, combustible, energía y tala de árboles. Según el modelo se estima un beneficio a 50 años de:
- 33 billones de litros de agua.
- 44 billones de Kwh de energía.
- 130 mil millones de galones de combustible.
- 750 millones de árboles no talados.
- Reducción de las emisiones de CO2 en el relleno sanitario (ver Decreto 568 de 2015).
Impactos económicos
El aprovechamiento de residuos es viable financieramente y genera valor agregado (riqueza) a la sociedad, eso se refleja en el excedente generado por los recicladores organizados e independientes (ver proyecciones en la tabla de abajo). En otras palabras estamos enterrando la riqueza que podría permitir el crecimiento económico de la ciudad.
Años | Excedente recicladores independientes
(Unidades en millones) |
Excedente recicladores formalizados (unidades en millones) | Excedente promedio por reciclador formalizado año (unidades en miles) | Excedente promedio por reciclador independiente año (unidades en miles) |
5 | 7.214 | 78.492 | 7.646 | 2.639 |
15 | 445 | 202.857 | 14.729 | 4.725 |
30 | 11.585 | 405.470 | 21.174 | 6.599 |
50 | 7.525 | 719.214 | 26.638 | 8.198 |
Promedio | 7.735 | 414.380 | 20.386 | 6.368 |
Desviación | 70% | 51% | 30% | 28% |