La crisis de los medicamentos en Colombia sigue siendo un tema de conversación y ha generado fuertes cuestionamientos sobre la gestión del actual Gobierno. En el reciente Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro reveló que la deuda actual de las EPS en medicamentos e insumos asciende a más de $907.850 millones.
El listado entregado por el mandatario incluye 23 EPS, aunque Nueva EPS quedó por fuera, ya que no entregó la información requerida para el informe. Aun así, ya se conoce cuáles son las cinco EPS con mayores deudas, y el ranking quedó de la siguiente manera.
Famisanar encabeza la lista de las EPS con mayores deudas en medicamentos
Lo más preocupante es que las tres primeras EPS de este ranking acumulan el 55,4% de la deuda total. Famisanar lidera la lista con una deuda de $290.036 millones, lo que equivale al 31,94% del total adeudado.

En la segunda posición está Mutual Ser, con una deuda de $116.830 millones. Según la información revelada, solo estas dos entidades concentran más de $100.000 millones en deuda.
En tercer lugar se encuentra Salud Total, con $96.141 millones, seguida por EPS Sanitas, que acumula $73.676 millones. Finalmente, en la quinta posición está Emssanar, con una deuda de $68.151 millones.
Estas son las cinco EPS que más deben en medicamentos e insumos en Colombia, aunque el listado incluye en total a 23 entidades con una deuda millonaria.
¿Y Nueva EPS? Su deuda también es considerable
Como mencionamos anteriormente, Nueva EPS no entregó su información para el informe oficial. Sin embargo, según Audifarma, a corte de enero de 2025, esta entidad tenía una deuda de $67.000 millones, lo que la colocaría en el top 7 de la lista. Además, es probable que esta cifra haya aumentado en los últimos meses.
Un panorama preocupante y versiones encontradas
La situación es alarmante, especialmente si se tiene en cuenta la gran cantidad de opiniones y posturas sobre las causas de la crisis.
Aumenté el presupuesto de la salud y a las EPS de 62 billones del último año de Duque a 100 billones de pesos de este año.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 27, 2025
¿De dónde sacan que desfinancie el sistema? pic.twitter.com/bYWslYmPGH
Por un lado, el Gobierno sostiene que el dinero que gira por cada afiliado a las EPS ha sido mayor al índice de inflación. Sin embargo, otras voces, como la del exministro Fernando Ruiz, argumentan que el sector de la salud enfrenta una grave desfinanciación.
Lo cierto es que la deuda de las EPS sigue creciendo, lo que pone en riesgo la disponibilidad de medicamentos e insumos para los pacientes en Colombia.
Vea también:Salud Total, la gran EPS que se ha salvado de la intervención pero que debe millones en medicamentos