EPM da el primer paso para entrar a competirle a Enel y Celsia en energía solar

EPM da el primer paso para entrar a competirle a Enel y Celsia en energía solar

Con la gigante asiática Power China de aliada, la compañía paisa inauguró su primer gran parque solar, segmento dominado por la italiana y la del Grupo Argos

Por:
junio 23, 2024
EPM da el primer paso para entrar a competirle a Enel y Celsia en energía solar

Desde hace muchos años Empresas Públicas de Medellín (EPM) está metida en el cuento de las energías renovables, siendo esa una de sus principales apuestas. Sin embargo, en ese sentido le han concentrado todos sus esfuerzos a un tipo de energía en particular, la hidráulica. Además de Hidroituango, la central más importante y con más capacidad del país, la empresa de la Alcaldía de Medellín cuenta con otras 36 hidroeléctricas distribuidas en varias zonas del país que le permiten ser la dominadora absoluta en este sector superando ampliamente a Isagen, Celsia y Enel.

Vea también: ¿De quiénes son 88 de las hidroeléctricas que producen el 70% de la energía de Colombia?

Ahora bien, concentrarse tanto en la energía hidráulica ha generado que queden rezagados en otro tipo de energías renovables como es el caso de la solar, la cual ha tenido especial acogida durante el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien está haciendo una fuerte apuesta por la transición energética. Durante su administración ha visto como cada vez más empresas privadas se suman a la tendencia de utilizar paneles solares y ha utilizado estas herramientas para llevarle luz a comunidades que antes no tenían.

Dentro de ese sector especifico de la energía solar las que mandan son empresas a las que EPM vence en el de la hidráulica. Por ejemplo, la compañía colombiana con más granjas solares en el país es Celsia, la cual le pertenece al Grupo Argos del GEA y cuenta con 17 proyectos de este estilo. Le sigue Enel con apenas cinco y de ahí para abajo hay un sinfín de proyectos de diferentes dueños.

EPM entró a lo grande con una granja del tamaño de 267 canchas de futbol

El gerente John Maya inauguró el primer gran parque solar de la empresa paisa dando así comienzo a una gran apuesta de la empresa por esta energía. Lo hizo en La Dorada, Caldas y lo bautizó como Temuy, un proyecto ambicioso con cerca de 200 mil paneles y con la capacidad para generar 213 gigavatios por hora.

No lo hizo solo, puesto que para ello contó con el apoyo de Power China, empresa encargada de la instalación de los paneles y que ya había estado involucrada en un proyecto similar como el de la Refinería de Cartagena.

También le puede interesar: Energía solar, el otro negociazo que tiene celebrando a empresas chinas en Colombia

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Paloma, Miguel Uribe, Cabal y siete congresistas más se salvaron de perder el puesto por la vaca de Uribe

Paloma, Miguel Uribe, Cabal y siete congresistas más se salvaron de perder el puesto por la vaca de Uribe

Quién es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez que por segunda vez denuncia chuzadas

Quién es el magistrado Jorge Enrique Ibáñez que por segunda vez denuncia chuzadas

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--