Ellos son los 3 gringos que se inventaron Airbnb, la plataforma más usada para alquilar casas y fincas

Ellos son los 3 gringos que se inventaron Airbnb, la plataforma más usada para alquilar casas y fincas

Lo que comenzó como una alternativa a los hoteles tradicionales inventada por 3 amigos, hoy es una empresa valorada en miles de millones de dólares

Por:
marzo 08, 2025
Ellos son los 3 gringos que se inventaron Airbnb, la plataforma más usada para alquilar casas y fincas

En los últimos años, la tendencia de alquilar casas o apartamentos para hospedarse durante las vacaciones, en vez de hacerlo en una habitación de hotel como era tradicional, es cada vez más creciente. Y es que plataformas como Airbnb permiten contactar directamente a quienes ofertan sus espacios para alojar parejas, familias e incluso personas solas que buscan salir de la rutina.

Airbnb: La historia de una revolución en la industria del hospedaje

En poco más de una década, Airbnb ha pasado de ser una idea improvisada entre amigos a convertirse en una de las plataformas más influyentes del mundo en la industria del turismo y la hospitalidad.

Airbnb comenzó su camino en 2008, cuando dos de sus fundadores, Joe Gebbia y Brian Chesky, se mudaron de Nueva York y buscaron ganar algo de dinero para llegar a fin de mes y poder pagar la renta. En su casa tenían un espacio libre que decidieron adecuar para recibir a algunos viajeros.

Los hoteles tenían poco espacio, pues se estaba realizando un evento de gran magnitud en la ciudad, y fue en ese momento cuando los dos jóvenes diseñadores vieron la oportunidad. Compraron colchones inflables y crearon un sitio web básico llamado "Air Bed & Breakfast".

| Vea también: Este es el Parque la Poma: uno de los tesoros escondidos a las afueras de Bogotá 

Sus primeros tres clientes (dos hombres y una mujer) pagaron 80 dólares cada uno por quedarse una noche y recibir su desayuno. Durante el tiempo que duró la convención, ganaron cerca de 1.000 dólares.

El éxito de esta primera experiencia llevó a Chesky y Gebbia a asociarse con Nathan Blecharczyk, el "tercer mosquetero", un ingeniero informático. Juntos, comenzaron a trabajar en una versión mejorada de la plataforma y en 2008 relanzaron el sitio.

El modelo de negocio era sencillo:

  • Los propietarios o anfitriones publicaban un anuncio ofreciendo sus habitaciones disponibles.
  • Las personas que debían asistir a algún evento tenían la posibilidad de encontrar alojamiento económico con desayuno cerca de su destino.
  • La web cobraba una comisión por cada reserva que se concretara.

Sus primeros meses fueron bastante complicados. La gente no se fiaba del modelo de negocio y recibían muy pocas reservas. Durante poco más de un año, tuvieron que sortear la situación con diferentes estrategias.

En 2009, decidieron finalmente cambiar el nombre del portal web al que hoy conocemos como Airbnb. También dejó de ser una página para reservar habitaciones, para convertirse en una plataforma de reserva de distintos tipos de alojamientos, como apartamentos, casas y alquileres vacacionales.

Para el año 2010, ya se habían realizado más de 1.300 reservas a través de la plataforma, y la cifra aumentaba semana tras semana sin parar.

Un mes después de realizar estos cambios, recaudaron 600.000 dólares de inversión con Sequoia Capital, una empresa de capital de riesgo con sede en Menlo Park, California. Esto aceleró su proceso de expansión, llegando a cientos de nuevas ciudades en los siguientes meses.

El ascenso meteórico de Airbnb no ha estado exento de desafíos. En muchas ciudades, su modelo de negocio ha generado controversias relacionadas con la regulación del alquiler a corto plazo, el impacto en el mercado inmobiliario y la competencia con la industria hotelera.

Lo que comenzó como una alternativa a los hoteles tradicionales, hoy es una empresa valorada en miles de millones de dólares, con presencia en casi todos los países del mundo.

Brian Chesky, CEO de Airbnb; Nathan Blecharczyk, CTO de la compañía; y Joe Gebbia, jefe de producto, permanecen juntos después de 10 años de creada la empresa. De acuerdo con el diario La República, la plataforma, a noviembre de 2018, contaba con más de 4.000 usuarios dispuestos a compartir sus propiedades con desconocidos. Para aquel entonces, los tres fundadores tenían una fortuna individual de 3.700 millones de dólares.

| Le puede interesar:

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
Vago, mal estudiante y rockero, la historia del dueño de 91, la gigante que organiza eventos

Vago, mal estudiante y rockero, la historia del dueño de 91, la gigante que organiza eventos

Él es Peter Turkson, el cardenal africano que suena para ser el primer papa negro

Él es Peter Turkson, el cardenal africano que suena para ser el primer papa negro

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--