Poco más de un mes ha pasado desde que el Grupo Gilinski asumió el control total Nutresa y de que en la Asamblea fuera nombrado Jaime Gilinski como CEO de la multilatina de alimentos, quien asumió la presidencia del grupo empresarial. Sin embargo, ya se han comenzado a ver grandes cambios en la compañía y en sus diferentes líneas de negocio, siendo la más impactante de todas el cierre de la gran planta que tienen en del departamento del Cauca, la cual es clave para su segmento de cárnicos.
Vea también: El acuerdo secreto en el Foro de Davos que dejó a Gilinski como único dueño de Nutresa
Esto le fue comunicado a los 250 empleados de Alimentos Cárnicos que cumplen sus funciones en las instalaciones que tiene Nutresa en la zona franca del Cauca, específicamente en Puerto Tejada, a quienes se les advirtió que se les iban a liquidar sus contratos sin mayores explicaciones. Algo que llama la atención teniendo en cuenta que el de cárnicos, segmentos que componen la tradicional Rica Rondo y la también histórica Cunit, es uno de los más rentables para la multilatina.
A pesar de que durante el primer año de los Gilinski los ingresos de este segmento se redujeron un 3,1% con respecto a los de 2023, sus utilidades sí que tuvieron un aumento, tendencia que va en línea con los resultados del resto de la compañía, para la cual su utilidad operativa aumentó un 6,5%. Particularmente en el caso de los cárnicos, el beneficio neto el año pasado fue de $174.286 millones, el mejor solo detrás del de las galletas.
La rica historia de Rica Rondo, una de las empresas de carnes más queridas de los colombianos
Esta compañía nació en Cali en 1968 de la mano de dos empresarios estadounidenses, William B. Murray y Oisiki Ghitis, a quienes años más tarde se les apareció la virgen cuando, en el marco de los Juegos Panamericanos de 1978, fueron seleccionados para abastecer de carne a los cientos de deportistas y visitantes en general que acudieron a la capital del Valle del Cauca.
Rica Rondo se siguió expandiendo hasta que en 2002 su historia dio un giro de 180° al ser vendida al Grupo Inveralimenticias, mismo que luego sería comprado por la Compañía Nacional de Chocolates que años después se convertiría en Nutresa, la cual terminaría fusionándola con otras empresas del sector para conformar lo que hoy se conoce como Alimentos Cárnicos.
Ahora, ante el cierre de la planta en el Cauca, el futuro es incierto para esta compañía, ya que los Gilinski podrían estar pensando en priorizar otras líneas de negocio.
También le puede interesar: En el primer año de Nutresa en manos de Gilinski vendieron menos, pero se llevaron su tajada de ganancias