El pueblo de Colombia que es considerado el París de Latinoamérica; su arquitectura es impresionante

El pueblito colombiano que es considerado el París de Latinoamérica; su arquitectura es impresionante

Uno de los elementos que ha contribuido a este apodo es “La Pila”, una fuente ubicada en el parque principal que fue traída desde Europa

Por:
abril 09, 2025
El pueblito colombiano que es considerado el París de Latinoamérica; su arquitectura es impresionante

No hace falta cruzar el Atlántico para tropezarse con una París en miniatura. Basta con internarse por las montañas del norte de Caldas, en el corazón del Eje Cafetero colombiano, y dejarse llevar por el aroma a café recién tostado. Allí, entre neblinas y pendientes empedradas, se encuentra Salamina, un pueblo de Colombia que, con toda justicia, ha sido bautizado como ‘la París de Latinoamérica’.

El apodo no es exagerado ni un simple juego de palabras turísticas. Salamina tiene una elegancia silenciosa que se deja ver en cada detalle de su arquitectura, en sus balcones tallados a mano, en los marcos de las ventanas que parecen bordados en madera y en sus tejados que resguardan siglos de historias. Fundado en 1825, el pueblo es hoy un verdadero monumento vivo al pasado.

¿Por qué este pueblo de Colombia es el París de Latinoamérica?

Uno de los elementos que ha contribuido a este apodo es “La Pila”, una fuente ubicada en el parque principal que fue traída desde Europa y es una réplica de una pieza original ubicada en la Plaza de la Concordia en París. Esta fuente, sumada al estilo republicano de muchas de sus construcciones, da cuenta de la influencia europea que llegó a la región durante el siglo XIX.

pueblo de Colombia - El pueblo de Colombia que es considerado el París de Latinoamérica; su arquitectura es impresionante

Salamina se distingue por sus calles empedradas, casas de bahareque con balcones en madera tallada, tejados en teja de barro y patios interiores repletos de vegetación. Muchos de estos elementos han sido conservados por generaciones, convirtiendo al pueblo en un ejemplo de preservación del patrimonio arquitectónico de la colonización antioqueña.

Pero el apodo de “París latinoamericana” no solo se debe a su arquitectura. Salamina también ha sido un importante centro cultural e intelectual. Es cuna de poetas, escritores y políticos que marcaron la historia del país, lo que le valió el título de “Ciudad Luz de Colombia”, en alusión al apodo parisino. Figuras como el poeta Octavio Gutiérrez y el cronista Ramón Marín nacieron aquí, y su legado cultural sigue vivo en las bibliotecas, centros culturales y conversaciones cotidianas del pueblo.

Hoy, Salamina forma parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia y es uno de los destinos turísticos más recomendados del Eje Cafetero para quienes buscan historia, arquitectura y naturaleza en un solo lugar. Su clima templado, con temperaturas entre 17 y 24 grados centígrados, y su cercanía a atractivos como el Bosque de Palmas de Cera en San Félix, lo convierten en una parada obligatoria para los viajeros que recorren el Paisaje Cultural Cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

| Ver también: Cuál es el restaurante especializado en pollo para comer hamburguesas, croquetas, alitas y más delicias

Sigue a Las2orillas.co en Google News
-.
0
El hombre que persiguió a Gabo durante 17 años y logró conocer todos sus secretos

El hombre que persiguió a Gabo durante 17 años y logró conocer todos sus secretos

El pueblo colombiano conocido como el jardín de Boyacá; tiene una impresionante arquitectura colonial

El pueblo colombiano conocido como el jardín de Boyacá; tiene una impresionante arquitectura colonial

Los comentarios son realizados por los usuarios del portal y no representan la opinión ni el pensamiento de Las2Orillas.CO
Lo invitamos a leer y a debatir de forma respetuosa.
-
comments powered by Disqus
--Publicidad--