Esta medida ha sido bastante discutida en Bogotá, pues no muchos están de acuerdo con el pico y placa actual. Aunque, desde que Carlos Fernando Galán llegó a la alcaldía, se ha manejado la posibilidad de modificarlo. Sin embargo, su propuesta ha despertado gran polémica, pues estaría enfocada en ciertas zonas con mayor congestión. Si bien es cierto que el tema se ha aplazado, recientemente volvió a ser conversado por el alcalde. Parece que el pico y placa por zonas en Bogotá podría llegar más pronto de lo que todos pensamos.
Esto dijo Fernando Galán acerca del pico y placa por zonas en Bogotá
Este tema fue tratado recientemente en Canal Capital, donde el alcalde volvió a hablar de su propuesta. Inicialmente, comentó que en este momento no es viable llevar a cabo este cambio, debido a las diferentes obras que se están realizando en la ciudad. Además, reveló que en 2025 habrá un aumento del 30% de frentes de obra en Bogotá. La ciudad seguirá con múltiples construcciones e intervenciones en sus vías. Con este dato presente, sigue estando la duda de en qué momento podría empezar a regir este pico y placa por zonas en Bogotá.
|Le puede interesar La TT200, popular moto de AKT, se renovó y estos son los cambios con los que llega
El alcalde comentó que pidió a la Secretaría de Movilidad un estudio especializado, con el fin de determinar la efectividad de esta medida. Por medio de este análisis, también se busca identificar las zonas de mayor congestión y así, tomar una decisión que modificaría el pico y placa en 2026. Según Galán, hay zonas en las que la movilidad no se ve afectada normalmente, mientras que otras sufren de una constante congestión. Para solucionar esto, buscarían hacer uso de la tecnología y así optimizar las vías con mayor demanda.

Pero esto no fue todo, pues el alcalde también tocó otros temas relacionados con la movilidad. En primer lugar, habló del posible retorno del carro compartido, que permitiría eximir a algunos conductores de la medida del pico y placa bajo ciertas condiciones. También comentó que existe la posibilidad de retomar la restricción del parrillero, un tema que no descarta y que, al parecer, podría aplicarse en algunas zonas de la ciudad.
Vea también: