Hace seis años, un año antes de la pandemia, los españoles dueños de Planeta, herederos del fundador José María Lara trajeron a Colombia un negocio que les había resultado muy rentable en otras partes del mundo: la educación, que dentro de su portafolio lo tienen catalogado como Formación y Universidades. Abrieron en 2019 la sede de la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología –ESEIT-, que ahora opera en la Carrera 11 con Calle 80, con programas académicos de formación por ciclos: técnica, tecnológica, profesional y de investigación.
Organizaron luego la Corporación Universitaria Iberoamericana, en la calle 67 con carrera 5, que existía con anterioridad y adquirieron en el 2020. En ella ofrecen programas en modalidad presencial y virtual, esta última les permite hacer presencia en más de 1.000 municipios del país. La Ibero es reconocida como uno de los espacios donde más ha penetrado la tecnología en los últimos años, incluyendo la realidad aumentada.

Este año realizaron con la Cámara de Comercio de Bogotá de Ovidio Claros un acuerdo para formar servicios educativos especializados a empresarios y emprendedores de Bogotá y América Latina, que incluye una bolsa de trabajo y prácticas profesionales, actividades de colaboración académica y programas de investigación.
Editorial Planeta, una vieja historia en Colombia
La Editorial Planeta, una de las primeras en aterrizar en Colombia fue fundada en 1949 por José Manuel Lara quien murió en 2003 luego de convertirla en el mayor grupo editorial en castellano Su fortuna quedó dividida entre sus cuatro hijos Fernando y José Manuel (el 26% cada uno) e Inés y Maribel (un 24% cada una). La muerte sin descendencia de Maribel Lara Bosch recompuso el porcentaje accionario quedando cada una de las tres familias con un 33% del capital.
Fernando Lara Bosch era la mano derecha de su padre cuando falleció a los 38 años un accidente de automóvil y juntos crearon el célebre Premio Planeta que desde 1952 premia con un millón de euros una obra inédita escrita en idioma castellano.
Desde 1996, su hermano, José Manuel Lara Bosch había asumido la dirección de la empresa impulsando la diversificación e internacionalización del negocio. Tras su fallecimiento a los 68 años, su hijo José Manuel Lara García tomó las riendas de la editorial junto a José Creuheras, un ejecutivo de consenso de las otras ramas familiares que desde el 2018 es la gran cabeza del grupo. Pablo, el hermano de José fue directorio general del negocio de educación hasta su retiro en 2024. Los herederos de las tres ramas familiares intervienen desde en el manejo de la editorial desde el Consejo de administración.

Decidieron desde el 2017 ante la inseguridad jurídica por la fuerza del independentismo catalán trasladaron la sede a Madrid. Desde la capital española manejan la cadena de librerías más grande de España, alrededor de Casa del Libro que cuenta con 63 establecimientos y un ambicioso plan de expansión que llevó a inaugurar seis nuevas librerías en el 2024.
Planeta, dirigida en Colombia por Bayardo Henao, es gracias a sus posicionados sellos Espasa, Prisma, Seix Barral, Ariel, Tusquets y Deusto, junto a la otra multinacional Random House, las editoriales líderes en Colombia y las que manejan el fondo de autores nacionales. Pero lo que no se sabía era el peso del negocio del área de formación y universidad que depende también de la sede central en España.
Le podría interesar: Quiénes son los dueños de Random House y Planeta, las editoriales que más libros venden
Este negocio fue creada en 2003, se ha convertido en uno de los principales negocios del Grupo Planeta en estos veinte años, compitiendo con el área editorial. En 2023, representó el 24 % de los 1.950 millones de euros facturados por el Grupo, un 8 % más que en 2022, posicionándose como su mejor año histórico.
Formación y Universidades Planeta incluye la formación superior con presencia en 8 países: España, Andorra, Francia, Italia, Marruecos, Egipto, Estados Unidos y Colombia, con 22 instituciones y más de 150.000 estudiantes activos; AulaPlaneta una plataforma educativa en línea; y Atresmedia formación para el desarrollo de futuros profesionales de los medios audiovisuales. Una línea de negocios tan rentable como la editorial de la que nació el gran Grupo Planeta, con un músculo financiero que le permitió comprarle en el 2007 a la familia Santos el más influyente diario del país, El Tiempo, y después vendérselo a Luis Carlos Sarmiento Angulo, toda decisión del poderoso José Manuel Lara, quien murió en su plenitud empresarial en el 2015.